Investigación de documentos sobre fuentes para la historia de la ingeniería en Colombia en Archivo General de la Nación (AGN), Anales de Ingeniería (SCI), Scadta y Patrimonio Fílmico Colombiano

Las actividades realizadas en este documento son: 1. Localización y recuperación de archivos y documentos en el AGN (Archivo General de la Nación) relativos a correspondencias, contratos, informes, planos y fotografías relacionadas con las diferentes obras como arreglo, canalización, puertos y etc....

Full description

Autores:
Kachoian Abedin Zadeh, Reza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39180
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39180
Palabra clave:
Ingeniería de estructuras
Ingeniería fluvial
Ingeniería civil
Desarrollo urbano
Patrimonio documental
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Las actividades realizadas en este documento son: 1. Localización y recuperación de archivos y documentos en el AGN (Archivo General de la Nación) relativos a correspondencias, contratos, informes, planos y fotografías relacionadas con las diferentes obras como arreglo, canalización, puertos y etc. que fueron ejecutadas sobre el Rio Magdalena especialmente por la compañía alemana, casa Julius Berger Konsortium y otras entre los años 1918 y 1930. 2. En el AGN también se identificaron documentos de contratos y correspondencias sobre proyectos seleccionados adelantados por la Sección de Edificios Nacionales del Ministerio de Obras Públicas entre los años 1919 y 1945. 3. También se realizó una investigación en la SCI (Sociedad Colombiana de Ingenieros) con el fin de lograr identificar el estado de digitalización de las revistas de ANALES EN INGENIERIA desde su edición No.1 en 1887 hasta 2014. Para esto fue necesario conseguir el índice detallado de cada una de las revistas y verificar el estado del proceso de digitalización de ellos. 4. Se localizó y se contactó con ex trabajadores de SCADTA, empresa Colombo-Alemana de aviación establecida en 1919 y que participó en el estudio del Rio Magdalena realizando pioneras fotografías aéreas sobre el río, obteniéndose dos tomos de libros con información y fotografías relevantes. 5. Por ultimo, se investigó sobre el índice detallado de archivo digitalizado de filmaciones de los hermanos Acevedo, colección que fue declarada de valor patrimonial por parte de UNESCO a través de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano para conseguir, cuando el material esté totalmente digitalizado por esta entidad, copia digital del mismo que incluirá documentos relevantes para la historia de la infraestructura y el desarrollo urbano del país en el período 1930 a 1950.