“Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo

En el marco de la investigación-acción en el aula, este trabajo de grado se enfoca en la promoción de la participación política entre jóvenes de grado undécimo en un colegio privado de Bogotá, resaltando la importancia de cultivar prácticas ciudadanas y el compromiso social en esta población. El ret...

Full description

Autores:
Gutiérrez Cortés, Daniel Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74776
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/74776
Palabra clave:
Participación política juvenil
Competencias ciudadanas
Prácticas ciudadanas
Investigación-acción
Evaluación del aprendizaje
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
id UNIANDES2_b7c7fd8ca2b9161acf0eae99531ba79c
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74776
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo
title “Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo
spellingShingle “Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo
Participación política juvenil
Competencias ciudadanas
Prácticas ciudadanas
Investigación-acción
Evaluación del aprendizaje
Educación / Licenciaturas
title_short “Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo
title_full “Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo
title_fullStr “Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo
title_full_unstemmed “Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo
title_sort “Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Cortés, Daniel Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escallón Largacha, Juan Eduardo
Maldonado Carreño, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Cortés, Daniel Camilo
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Participación política juvenil
Competencias ciudadanas
Prácticas ciudadanas
Investigación-acción
Evaluación del aprendizaje
topic Participación política juvenil
Competencias ciudadanas
Prácticas ciudadanas
Investigación-acción
Evaluación del aprendizaje
Educación / Licenciaturas
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Educación / Licenciaturas
description En el marco de la investigación-acción en el aula, este trabajo de grado se enfoca en la promoción de la participación política entre jóvenes de grado undécimo en un colegio privado de Bogotá, resaltando la importancia de cultivar prácticas ciudadanas y el compromiso social en esta población. El reto pedagógico radica en diseñar estrategias efectivas que motiven a los jóvenes a hacerse participes de su ciudadanía. La metodología empleada se basa en una aproximación participativa, donde los estudiantes seleccionan problemáticas sociales o políticas cercanas a ellos, formulando estrategias de participación y presentan propuestas sustentadas que atiendan a estas problemáticas. Se hace énfasis en la evaluación del aprendizaje como herramienta para verificar el progreso y la comprensión de los estudiantes en relación con la participación política. Los resultados de la investigación indican que, aunque hubo desafíos como la gestión del tiempo y la variabilidad en la disposición de los estudiantes, la mayoría logró comprender la importancia de la participación política como un mecanismo para la consolidación de prácticas ciudadanas y la construcción de paz. Las reflexiones finales resaltan la necesidad de adaptar estrategias pedagógicas como el análisis crítico, la reflexión, la empatía y la historia para fomentar un aprendizaje más significativo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T13:06:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T13:06:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05-29
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/74776
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/74776
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arcentales, V & Orley, F. (2020). “La importancia del proceso de enseñanza- aprendizaje y la evaluación diagnostica”, Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN: 1989-4155 (agosto 2020). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.html
Baker, J. W. (2000) The “classroom flip”: Using web course management tools to become the guide by the side. 11th International Conference on College Teaching and Learning, Jacksonville, Florida, United States.
Bloom, B. S. (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educational
Burke, P. (2005). Visto y no Visto: El uso de la imagen como documento histórico. (Teófilo de Lozoya, Trad.) Biblioteca de bolsillo.
Carlino, F. (1999). La evaluación educacional. Buenos Aires: Aique.
Chaux, E., Lleras, J., Velázquez, A. (2004) Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes.
Colegio San Bartolomé La merced. (2021). Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Colegio San Bartolomé La merced. (2021). Estructura del plan integrado de área (PIA)
Colombia Joven. (2012) Leyes, Decretos, Normativas, Proyectos de Ley y otras disposiciones legales colombianas en materia de juventud. https://colombiajoven.gov.co/
Constitución Política de Colombia [C.P]. Título IV de la participación democrática y de los partidos políticos. Asamblea Constituyente de Colombia de1991 (julio 4 de 1991)
Cuna Pérez, E. (2012). Apoyo a la democracia en jóvenes estudiantes de la ciudad de México: Estudio sobre el desencanto ciudadano juvenil con las instituciones de la democracia mexicana. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 8(2), 107-151.
Dávila, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última década (21), 83- 104.
Elliot, J. (1990) La Investigación–Acción en Educación. Madrid: Morata
Escallón, E. (2023). Mi filosofía docente, mi filosofía de vida. 1-9.
Escobar, S. y Pezo, H. (2019). Más allá del concepto: experiencias y reflexiones en torno a la participación juvenil estudiantil. Ultima décad. [online]. 2019, vol.27, n.52, pp.65-79. ISSN 0718-2236. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362019000200065.
Fábreges, S., & Paré, M. (2016). Observación participante. En S. Fábreges, J. Meneses, D. Rodríguez, & M. Paré, Técnicas de investigación social y educativa (págs. 193 221). Editorial UOC.
Fernández De Mantilla, L. (1999). Algunas Aproximaciones a la Participación Política Reflexión Política, vol. 1, núm. (1).
Gagné, A., Chahrour, G., Bakbak, S. & Wattar, D. (2018). Re/Discovering our Teacher Identities Through Digital Storytelling with Syrian Children and Youth: A Multi-ethnography of Four Diverse Educators. Master of Teaching Research Journal, Inaugural Issue,
Galais, C. (2019). La participación política. FOUC, Universitat Oberta de Catalunya.
Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014). The action research planner: Doing critical participatory action research. Springer- Capitol 1: Introducing Critical Participatory Action% Research (pp. 4- 31).
Latorre, A. (2007). La investigación - acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. goals. New York, NY: Longmans, Green.
Ley 375 de 1997: Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. (julio 4 de 1997)
Ley 1622 del 2013: Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil” (abril 29 de 2013)
Ley 1885 del 2018: "Por la cual se modifica la Ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones."(marzo 1 de 2018)
Margulis, M. (2001). Juventud: una aproximación conceptual. En: S. Donas Burak, comp. Adolescencia y juventud en América Latina. Cartago: Libro Universitario Regional, pp. 41-56
Martínez, T & Sugiyama, Ma. E. (2016) La participación política de jóvenes desde los marcos de significación. Una propuesta metodológica. POLIS. México 2016, vol. 12, núm. 2, pp. 111-139
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Colombia Aprende.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias Ciudadanas. Colombia Aprende.
Misión de observación Electoral. (2012). Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia. - 20 Años de Ilusiones -, MOE.
Molina Puche, S. y Medina Sánchez, R. (2023). La historia como herramienta competencial para la formación cívica en educación secundaria obligatoria. Investigación en la Escuela106, 117-130.doi: https://doi.org/10.12795/IE.2023.i106.10
Morales, M., Trujillo, J.M. Y Raso, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (40). doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.07
Nikto, A., & Brookhart, S. (2007). Classroom Decision Making and using Assessment. En Educational Assesment of student (pp. 1-15). Pearson.
Sabucedo, J.M. (1989). Participación Política. En Seoane, J. & Rodríguez, A. Psicología política (Primera edición, pp. 165-195) Ediciones Pirámides S.A
Sandoval, J. (2003). Ciudadanía y juventud: El dilema entre la integración social y la diversidad cultural. Ultima década, núm. (19), CIDPA viña del mar, noviembre 2003, pp. 31-45
Schunk, D. (2012). Constructivismo. En Teorías del Aprendizaje. Una perspectiva educativa (págs. 228-277). México: Pearson Educación.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Ed. Universidad de Antioquia.
Vygotsky, L. (1978). Interacción entre el aprendizaje y desarrollo. En L. Vygotsky, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (págs. 123-140). Barcelona: Crítica.
Wight, M. (2023). History and International Relations. Martin Wight, Oxford University Press. The Estate of DOI: 10.1093/oso/9780192867476.003.0023
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 68 Páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Historia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/45cee182-51cb-4a06-ac78-300f10e2c561/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6161c5b4-e5d1-40d5-aafa-47c2786650cd/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7020fcec-408c-4468-b058-01c224333199/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b7c7c018-37d1-4d40-8128-f3a36c6af2fc/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/11cbfcd9-f546-4da5-91ae-8f3fdd53f664/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2c7992b7-8385-42e4-b6f1-bcd694ec72a7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d83f34e9-e766-4773-acb5-01ac99871459/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/81e9b75b-ce8e-467b-9b09-9ecbf831bd39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7098896ddff07e6545f668903c244d26
70f26e53d767a792646e98376b6e92bd
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d
be0430b55180b85f9d2df6d98f5970a6
227772f452a3b0c460b14b8724b7fd24
54402eae12f77ed3cadbc1551be49e38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927642486472704
spelling Escallón Largacha, Juan EduardoMaldonado Carreño, Carolinavirtual::19388-1Gutiérrez Cortés, Daniel Camilo2024-07-30T13:06:48Z2024-07-30T13:06:48Z2024-05-29https://hdl.handle.net/1992/74776instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el marco de la investigación-acción en el aula, este trabajo de grado se enfoca en la promoción de la participación política entre jóvenes de grado undécimo en un colegio privado de Bogotá, resaltando la importancia de cultivar prácticas ciudadanas y el compromiso social en esta población. El reto pedagógico radica en diseñar estrategias efectivas que motiven a los jóvenes a hacerse participes de su ciudadanía. La metodología empleada se basa en una aproximación participativa, donde los estudiantes seleccionan problemáticas sociales o políticas cercanas a ellos, formulando estrategias de participación y presentan propuestas sustentadas que atiendan a estas problemáticas. Se hace énfasis en la evaluación del aprendizaje como herramienta para verificar el progreso y la comprensión de los estudiantes en relación con la participación política. Los resultados de la investigación indican que, aunque hubo desafíos como la gestión del tiempo y la variabilidad en la disposición de los estudiantes, la mayoría logró comprender la importancia de la participación política como un mecanismo para la consolidación de prácticas ciudadanas y la construcción de paz. Las reflexiones finales resaltan la necesidad de adaptar estrategias pedagógicas como el análisis crítico, la reflexión, la empatía y la historia para fomentar un aprendizaje más significativo.Pregrado68 Páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesLicenciatura en HistoriaFacultad de EducaciónAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2“Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada”: promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPParticipación política juvenilCompetencias ciudadanasPrácticas ciudadanasInvestigación-acciónEvaluación del aprendizajeEducación / LicenciaturasArcentales, V & Orley, F. (2020). “La importancia del proceso de enseñanza- aprendizaje y la evaluación diagnostica”, Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN: 1989-4155 (agosto 2020). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.htmlBaker, J. W. (2000) The “classroom flip”: Using web course management tools to become the guide by the side. 11th International Conference on College Teaching and Learning, Jacksonville, Florida, United States.Bloom, B. S. (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educationalBurke, P. (2005). Visto y no Visto: El uso de la imagen como documento histórico. (Teófilo de Lozoya, Trad.) Biblioteca de bolsillo.Carlino, F. (1999). La evaluación educacional. Buenos Aires: Aique.Chaux, E., Lleras, J., Velázquez, A. (2004) Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes.Colegio San Bartolomé La merced. (2021). Proyecto Educativo Institucional (PEI)Colegio San Bartolomé La merced. (2021). Estructura del plan integrado de área (PIA)Colombia Joven. (2012) Leyes, Decretos, Normativas, Proyectos de Ley y otras disposiciones legales colombianas en materia de juventud. https://colombiajoven.gov.co/Constitución Política de Colombia [C.P]. Título IV de la participación democrática y de los partidos políticos. Asamblea Constituyente de Colombia de1991 (julio 4 de 1991)Cuna Pérez, E. (2012). Apoyo a la democracia en jóvenes estudiantes de la ciudad de México: Estudio sobre el desencanto ciudadano juvenil con las instituciones de la democracia mexicana. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 8(2), 107-151.Dávila, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última década (21), 83- 104.Elliot, J. (1990) La Investigación–Acción en Educación. Madrid: MorataEscallón, E. (2023). Mi filosofía docente, mi filosofía de vida. 1-9.Escobar, S. y Pezo, H. (2019). Más allá del concepto: experiencias y reflexiones en torno a la participación juvenil estudiantil. Ultima décad. [online]. 2019, vol.27, n.52, pp.65-79. ISSN 0718-2236. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362019000200065.Fábreges, S., & Paré, M. (2016). Observación participante. En S. Fábreges, J. Meneses, D. Rodríguez, & M. Paré, Técnicas de investigación social y educativa (págs. 193 221). Editorial UOC.Fernández De Mantilla, L. (1999). Algunas Aproximaciones a la Participación Política Reflexión Política, vol. 1, núm. (1).Gagné, A., Chahrour, G., Bakbak, S. & Wattar, D. (2018). Re/Discovering our Teacher Identities Through Digital Storytelling with Syrian Children and Youth: A Multi-ethnography of Four Diverse Educators. Master of Teaching Research Journal, Inaugural Issue,Galais, C. (2019). La participación política. FOUC, Universitat Oberta de Catalunya.Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014). The action research planner: Doing critical participatory action research. Springer- Capitol 1: Introducing Critical Participatory Action% Research (pp. 4- 31).Latorre, A. (2007). La investigación - acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. goals. New York, NY: Longmans, Green.Ley 375 de 1997: Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. (julio 4 de 1997)Ley 1622 del 2013: Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil” (abril 29 de 2013)Ley 1885 del 2018: "Por la cual se modifica la Ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones."(marzo 1 de 2018)Margulis, M. (2001). Juventud: una aproximación conceptual. En: S. Donas Burak, comp. Adolescencia y juventud en América Latina. Cartago: Libro Universitario Regional, pp. 41-56Martínez, T & Sugiyama, Ma. E. (2016) La participación política de jóvenes desde los marcos de significación. Una propuesta metodológica. POLIS. México 2016, vol. 12, núm. 2, pp. 111-139Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Colombia Aprende.Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias Ciudadanas. Colombia Aprende.Misión de observación Electoral. (2012). Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia. - 20 Años de Ilusiones -, MOE.Molina Puche, S. y Medina Sánchez, R. (2023). La historia como herramienta competencial para la formación cívica en educación secundaria obligatoria. Investigación en la Escuela106, 117-130.doi: https://doi.org/10.12795/IE.2023.i106.10Morales, M., Trujillo, J.M. Y Raso, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (40). doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.07Nikto, A., & Brookhart, S. (2007). Classroom Decision Making and using Assessment. En Educational Assesment of student (pp. 1-15). Pearson.Sabucedo, J.M. (1989). Participación Política. En Seoane, J. & Rodríguez, A. Psicología política (Primera edición, pp. 165-195) Ediciones Pirámides S.ASandoval, J. (2003). Ciudadanía y juventud: El dilema entre la integración social y la diversidad cultural. Ultima década, núm. (19), CIDPA viña del mar, noviembre 2003, pp. 31-45Schunk, D. (2012). Constructivismo. En Teorías del Aprendizaje. Una perspectiva educativa (págs. 228-277). México: Pearson Educación.Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Ed. Universidad de Antioquia.Vygotsky, L. (1978). Interacción entre el aprendizaje y desarrollo. En L. Vygotsky, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (págs. 123-140). Barcelona: Crítica.Wight, M. (2023). History and International Relations. Martin Wight, Oxford University Press. The Estate of DOI: 10.1093/oso/9780192867476.003.0023201623387Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=5G0jMrMAAAAJ&hlhttps://scholar.google.es/citations?user=5G0jMrMAAAAJ&hlvirtual::19388-10000-0001-6664-71630000-0001-6664-7163virtual::19388-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165913https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165913virtual::19388-17a671590-7a73-44c8-9f95-aa2c2aaeb9d3virtual::19388-17a671590-7a73-44c8-9f95-aa2c2aaeb9d37a671590-7a73-44c8-9f95-aa2c2aaeb9d3virtual::19388-1ORIGINALaprobación Camilo Gutiérrez.pdfaprobación Camilo Gutiérrez.pdfHIDEapplication/pdf335375https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/45cee182-51cb-4a06-ac78-300f10e2c561/download7098896ddff07e6545f668903c244d26MD51Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada, promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo.pdfapplication/pdf743415https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6161c5b4-e5d1-40d5-aafa-47c2786650cd/download70f26e53d767a792646e98376b6e92bdMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7020fcec-408c-4468-b058-01c224333199/download84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b7c7c018-37d1-4d40-8128-f3a36c6af2fc/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTaprobación Camilo Gutiérrez.pdf.txtaprobación Camilo Gutiérrez.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/11cbfcd9-f546-4da5-91ae-8f3fdd53f664/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD56Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada, promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo.pdf.txtAhora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada, promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo.pdf.txtExtracted texttext/plain102150https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2c7992b7-8385-42e4-b6f1-bcd694ec72a7/downloadbe0430b55180b85f9d2df6d98f5970a6MD58THUMBNAILaprobación Camilo Gutiérrez.pdf.jpgaprobación Camilo Gutiérrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9388https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d83f34e9-e766-4773-acb5-01ac99871459/download227772f452a3b0c460b14b8724b7fd24MD57Ahora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada, promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo.pdf.jpgAhora creo en el valor de una idea fundamentada y bien expresada, promoviendo la participación política y la ciudadanía consciente en estudiantes de grado undécimo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5684https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/81e9b75b-ce8e-467b-9b09-9ecbf831bd39/download54402eae12f77ed3cadbc1551be49e38MD591992/74776oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/747762024-09-12 16:11:16.085http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalrestrictedhttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K