Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II

El principal medio de transporte en la ciudad de Bogotá D.C. es el sistema público BRT de Transmilenio, el cual utiliza buses propulsados principalmente mediante combustibles Diésel y con estándares de emisiones inadecuados. Por esta razón, este sistema es considerado como uno de los principales fac...

Full description

Autores:
Ramos Bocanegra, Daniel Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44929
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44929
Palabra clave:
Calidad del aire
Transmilenio (Medio de transporte)
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_b758b1c464ce7f0bf70a75d6d65d11f9
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44929
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II
title Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II
spellingShingle Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II
Calidad del aire
Transmilenio (Medio de transporte)
Ingeniería
title_short Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II
title_full Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II
title_fullStr Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II
title_full_unstemmed Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II
title_sort Evaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y II
dc.creator.fl_str_mv Ramos Bocanegra, Daniel Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Betancourt, Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramos Bocanegra, Daniel Alfonso
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Calidad del aire
Transmilenio (Medio de transporte)
topic Calidad del aire
Transmilenio (Medio de transporte)
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description El principal medio de transporte en la ciudad de Bogotá D.C. es el sistema público BRT de Transmilenio, el cual utiliza buses propulsados principalmente mediante combustibles Diésel y con estándares de emisiones inadecuados. Por esta razón, este sistema es considerado como uno de los principales factores de contribución de material particulado y contaminación en la ciudad, así como un ambiente con un nivel elevado de exposición personal, representando un riesgo significativo a la salud de los usuarios que en él se movilizan. En este estudio, se hicieron un total de 17 monitoreos abarcando 9 de las 12 troncales del sistema, así como diferente buses, portales y estaciones. Así pues, con la ayuda de equipos de medición, se establecieron datos para la exposición personal de PM2.5, eBC y CO para los diferentes microambientes que se recorren durante un viaje en Transmilenio, presentando concentraciones promedio de PM2.5 dentro de los vehículos de alrededor de 161,41 æg/m3. Adicionalmente, en la Museo Nacional, de carácter subterráneo, se registraron concentraciones promedio para eBC de 248.68 æg/m3, la mayor concentración promedio dentro de una estación. Adicionalmente, se realizó la estimación de una dosis de inhalación en un viaje, así como una dosis diaria. Con esto se determinó la magnitud del impacto que tiene el realizar un viaje en Transmilenio en la cantidad total de material que ingresa en el sistema respiratorio de un individuo, los cuales están por lo general por encima de valores de referencia estimados a partir de periodos de exposición recomendados por la OMS. En este sentido, la renovación e introducción de nuevos buses al sistema, que poseen tecnología con mejores estándares de emisión, puede significar un cambio positivo en los niveles de exposición dentro del sistema y por ende la reducción de los efectos adversos en salud que conllevan la exposición a niveles altos de contaminación.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:06:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:06:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/44929
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u831224.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/44929
identifier_str_mv u831224.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 145 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/094543a9-0087-4a11-8da0-4487f44aa8bf/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9de6f35-b613-41fc-b07b-8475a651fa57/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a60c5d01-d154-408b-bb35-6a35ac9c02ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 435590838bc3838072cf7ae73d0ff557
cc1cade6ae4d7c1fe2238279947cf365
bb303d002fa4e58c36c32dd536671209
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111793831084032
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morales Betancourt, Ricardovirtual::6248-1Ramos Bocanegra, Daniel Alfonso60ea6eaa-5f17-4877-9f42-e54beebab7fb5002020-09-03T15:06:43Z2020-09-03T15:06:43Z2019http://hdl.handle.net/1992/44929u831224.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El principal medio de transporte en la ciudad de Bogotá D.C. es el sistema público BRT de Transmilenio, el cual utiliza buses propulsados principalmente mediante combustibles Diésel y con estándares de emisiones inadecuados. Por esta razón, este sistema es considerado como uno de los principales factores de contribución de material particulado y contaminación en la ciudad, así como un ambiente con un nivel elevado de exposición personal, representando un riesgo significativo a la salud de los usuarios que en él se movilizan. En este estudio, se hicieron un total de 17 monitoreos abarcando 9 de las 12 troncales del sistema, así como diferente buses, portales y estaciones. Así pues, con la ayuda de equipos de medición, se establecieron datos para la exposición personal de PM2.5, eBC y CO para los diferentes microambientes que se recorren durante un viaje en Transmilenio, presentando concentraciones promedio de PM2.5 dentro de los vehículos de alrededor de 161,41 æg/m3. Adicionalmente, en la Museo Nacional, de carácter subterráneo, se registraron concentraciones promedio para eBC de 248.68 æg/m3, la mayor concentración promedio dentro de una estación. Adicionalmente, se realizó la estimación de una dosis de inhalación en un viaje, así como una dosis diaria. Con esto se determinó la magnitud del impacto que tiene el realizar un viaje en Transmilenio en la cantidad total de material que ingresa en el sistema respiratorio de un individuo, los cuales están por lo general por encima de valores de referencia estimados a partir de periodos de exposición recomendados por la OMS. En este sentido, la renovación e introducción de nuevos buses al sistema, que poseen tecnología con mejores estándares de emisión, puede significar un cambio positivo en los niveles de exposición dentro del sistema y por ende la reducción de los efectos adversos en salud que conllevan la exposición a niveles altos de contaminación.The main transport mode in the city of Bogotá D. C. is the public BRT system, called Transmilenio, which uses vehicles powered mainly by diesel fuels and with inadequate emission standards. For this reason, this system is considered to be one of the main factors contributing to particulate matter (PM) and pollution in the city, as well as a micro-environment with a high level of personal exposure, representing a significant health risk to the users who move in it. In this study, a total of 17 measurings were made covering 9 of the 12 main lines of the system, as well as different vehicles, portals and stations. Thus, with the help of measurement equipment, data for personal exposure from PM2. 5, eBC and CO were established for the different micro-environments travelled through a Transmilenio trip, with an average concentration from PM2.5 within vehicles of around 161.41 æg/m3. Additionally, in the National Museum Station, which is underground, average concentrations for eBC were recorded at 248. 68 æg/m3, the highest average concentration within a station. Additionally, an estimation of an inhalation dose during a trip was made, as well as a daily dose. This determined the magnitude of the impact of a Transmilenio trip on the total amount of Particulate matter entering an individual's respiratory system, which is generally above reference values estimated from WHO recommended exposure periods. In this sense, the renewal and introduction of new vehicles to the system, which have technology with better emission standards, can improve the levels of exposure within the system and therefore the reduction of adverse health effects.Ingeniero AmbientalPregrado145 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEvaluación de la exposición personal en el sistema público de autobuses de transito rápido Transmilenio: Fase previa a la renovación de la flota para las fases I y IITrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCalidad del aireTransmilenio (Medio de transporte)IngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=G9B2Y3YAAAAJvirtual::6248-10000-0002-5475-8605virtual::6248-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001545167virtual::6248-1278128fd-6b54-4cc5-8938-5bee417e70f5virtual::6248-1278128fd-6b54-4cc5-8938-5bee417e70f5virtual::6248-1THUMBNAILu831224.pdf.jpgu831224.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10912https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/094543a9-0087-4a11-8da0-4487f44aa8bf/download435590838bc3838072cf7ae73d0ff557MD55ORIGINALu831224.pdfapplication/pdf12083917https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9de6f35-b613-41fc-b07b-8475a651fa57/downloadcc1cade6ae4d7c1fe2238279947cf365MD51TEXTu831224.pdf.txtu831224.pdf.txtExtracted texttext/plain152995https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a60c5d01-d154-408b-bb35-6a35ac9c02ba/downloadbb303d002fa4e58c36c32dd536671209MD541992/44929oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/449292024-03-13 13:08:18.108https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co