Caracterización petrográfica con énfasis en análisis microestructural de xenolitos mantélicos provenientes de la región de Mercaderes en el departamento del Cauca
La presente investigación se centra en la caracterización petrográfıca y ánalisis microestructural de xenolitos mantélicos recolectados en el área de Mercaderes-Río Mayo, situada al suroeste de Colombia. Este estudio contribuye a la comprensión de los procesos geodinámicos, composicionales y textura...
- Autores:
-
Hernández Charry, María Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75462
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75462
- Palabra clave:
- Zona volcánica norte
Xenolitos
Foundering
Ponding
Moho petrológico
Peridotitas
Arclogitas
Sísmica
Geociencias
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La presente investigación se centra en la caracterización petrográfıca y ánalisis microestructural de xenolitos mantélicos recolectados en el área de Mercaderes-Río Mayo, situada al suroeste de Colombia. Este estudio contribuye a la comprensión de los procesos geodinámicos, composicionales y texturales que ocurren en el manto superior y la corteza inferior de la región. Los xenolitos analizados comprenden peridotitas granatéferas (lherzolitas) y piroxenitas (websteritas granatíferas), evidenciando procesos de deformación dúctil, recristalización y formación de texturas porfi-doblásticas y miloníticas. La muestra 17A destaca por representar el límite entre la litosfera y la astenosfera, denominada moho petrológico, y presenta una textura milonítica asociada a una zona de alta dinámica en la cuña mantélica. El análisis reveló que las piroxenitas clasificadas como arclogitas son producto de procesos de fusión parcial en la raíz del arco continental. Estos procesos no solo son responsables de la construcción y destrucción de la base de la corteza en un ciclo dinámico de ponding y foundering, sino que también influyen en la evolución del arco magmático continental en el límite convergente de la Placa de Nazca con la Placa Sudamericana. Los resultados integran observaciones petrográficas con modelos geofísicos, destacando un perfil sísmico que evidencia una transición gradual entre la litosfera y la astenosfera. Asimismo, se propone un modelo esquemático que relaciona la formación de los xenolitos, la dinámica de subducción y los eventos magmáticos asociados. Este trabajo refuerza el valor de los xenolitos como herramienta clave para interpretar la composición y dinámica del manto superior, contribuyendo significativamente al conocimiento de la evolución tectónica del Norte de los Andes. |
---|