Alteridad(es) Un análisis autobiográfico a partir del estudio de mi familia de mujeres
Nací, crecí y me desarrollé en una familia en la que la mayoría de miembros somos mujeres, cada una con personalidades y sueños muy diferentes. Fui criada en lo que podría percibirse como un matriarcado, en el cual el poder se asentaba en lo femenino. Quienes entrabamos a ser parte de esta familia y...
- Autores:
-
Ramírez Bareño, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45755
- Palabra clave:
- Fotografías
Familia
Feminismo
Identidad
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Nací, crecí y me desarrollé en una familia en la que la mayoría de miembros somos mujeres, cada una con personalidades y sueños muy diferentes. Fui criada en lo que podría percibirse como un matriarcado, en el cual el poder se asentaba en lo femenino. Quienes entrabamos a ser parte de esta familia ya no éramos solo hijas de nuestras madres sino de todas las madres. En mi caso soy hija de mi abuela, de mis tías y de mi madre. A nosotras nos unen lazos de sangre, pero también nos unen lazos de crianza. Al crecer, me di cuenta que eso que se veía como un matriarcado, no era tal. Éramos un grupo de mujeres que desde la crianza respondíamos a valores patriarcales. Empecé a percatarme de las practicas e ideales machistas que se normalizaban en lo cotidiano y que invisibilizaban historias poderosas como la de mi abuela, una mujer que silenciosamente ya había sido revolucionaria. Cuestioné entonces el orden de lo que siempre me habían dicho era normal, a sentir que no pertenecía a mi familia y que mis acciones, mis gustos y mis sueños nunca iban a hablar de la mujer que mis madres querían que yo fuera. Para mí la institución mas importante a la que pertenece cada ser humano es la familia. ¿Pero qué pasa cuando este órgano fundamental para el desarrollo de nuestra identidad, resulta ser uno de los que menos nos conoce? Así nace Alteridad(es), un foto-manifiesto que busca reflexionar sobre el tránsito entre el legado familiar y mi creación individual de identidad. En el presento mi proceso de desarrollo de identidad dentro y fuera de la familia. |
---|