La política en línea: mujeres al mando

La presente investigación surge como respuesta a la urgente necesidad de abordar y superar los desafíos persistentes que enfrentan las mujeres en su participación política en el contexto colombiano. Con un enfoque interdisciplinario que abarca el diseño estratégico, el marketing político y el desarr...

Full description

Autores:
Alarcón Ortega, Isis Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74557
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/74557
Palabra clave:
Participación política femenina
Género
Diseño estratégico
Marketing político
Desarrollo sostenible
Redes sociales
Inclusión
Empoderamiento
Campañas políticas
Transformación digital
Paridad de género
Tecnología
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La presente investigación surge como respuesta a la urgente necesidad de abordar y superar los desafíos persistentes que enfrentan las mujeres en su participación política en el contexto colombiano. Con un enfoque interdisciplinario que abarca el diseño estratégico, el marketing político y el desarrollo sostenible, este proyecto se propone explorar las intersecciones entre género, política y diseño, especialmente en el ámbito de las redes sociales. El proyecto se centra específicamente en las campañas políticas y la participación de las mujeres en el ámbito político colombiano, con la ambición de trazar un camino hacia una participación más inclusiva y equitativa. Más allá de ser una investigación teórica, este proyecto aspira a convertirse en la base concreta para el desarrollo de una herramienta práctica, una plataforma diseñada para empoderar a las candidatas y facilitar la planificación y ejecución efectiva de sus campañas políticas. El diseño de esta herramienta se concibe como una respuesta innovadora a las persistentes barreras y desafíos que las mujeres enfrentan en el entorno político, especialmente aquellos derivados de la influencia de las redes sociales en las dinámicas de participación política emergentes. En su esencia, este proyecto no solo busca comprender y reflexionar sobre las dinámicas de género, diseño y política, sino también materializar estas reflexiones en una herramienta tangible. La iniciativa se gesta en colaboración con la organización no gubernamental POLITIKONAS, cuya misión es promover la participación política de las mujeres en Colombia y trabajar hacia la consecución de la paridad de género en los espacios legislativos. Con una mirada crítica hacia las cifras actuales de participación política de las mujeres y una comprensión profunda de la transformación digital, este proyecto busca ofrecer soluciones prácticas para fomentar un entorno político más inclusivo y equitativo. La metodología de investigación adoptada abarca tres herramientas fundamentales: talleres prácticos, entrevistas semi estructuradas y revisión bibliográfica. Estas herramientas permitieron un acercamiento directo a las candidatas, explorando sus experiencias, necesidades y emociones, y proporcionaron una base teórica sólida para el desarrollo de la herramienta Este proyecto se plantea como una contribución significativa no solo al conocimiento académico, sino también a la creación de un impacto real y positivo en la participación política de las mujeres en Colombia. Respaldado por datos reveladores sobre la participación política de las mujeres y contextualizado en la creciente importancia de la tecnología y las redes sociales, este proyecto busca redefinir la relación entre género, política y diseño en un mundo cada vez más digital y conectado.