Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad
La microglía, principal célula reguladora de procesos inmunes del ambiente cerebral (Streit et al., 2004), se destaca durante el estrés por su colaboración en procesos de proinflamación y fagocitosis (Sugama et al., 2007). Se encuentra en grandes concentraciones en el hipocampo (Lawson et al., 1990)...
- Autores:
-
Tangarife Cabrera, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39847
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39847
- Palabra clave:
- Estrés (Psicología)
Hipocampo (Cerebro)
Receptores de neurotransmisores
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_b661e706cbb9d7f093f6279b44c7facd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39847 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad |
title |
Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad |
spellingShingle |
Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad Estrés (Psicología) Hipocampo (Cerebro) Receptores de neurotransmisores Psicología |
title_short |
Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad |
title_full |
Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad |
title_fullStr |
Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad |
title_full_unstemmed |
Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad |
title_sort |
Alcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedad |
dc.creator.fl_str_mv |
Tangarife Cabrera, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernandez-Landeira, Jesus Cárdenas Parra, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tangarife Cabrera, María Alejandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Báez Buitrago, Sandra Jimena |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Estrés (Psicología) Hipocampo (Cerebro) Receptores de neurotransmisores |
topic |
Estrés (Psicología) Hipocampo (Cerebro) Receptores de neurotransmisores Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
La microglía, principal célula reguladora de procesos inmunes del ambiente cerebral (Streit et al., 2004), se destaca durante el estrés por su colaboración en procesos de proinflamación y fagocitosis (Sugama et al., 2007). Se encuentra en grandes concentraciones en el hipocampo (Lawson et al., 1990) y se ha observado que en condiciones de estrés fuertes puede responder de manera poco adaptativa, al favorecer procesos de muerte neuronal e impedir la correcta consolidación de memorias espaciales, en contraposición con emocionales (Milior et al., 2016; Tanaka et al., 2006). El presente experimento evaluó los efectos de la respuesta inmune, dependiendo del grado de vulnerabilidad ante el estrés usando un biomodelo de ansiedad desarrollado en el laboratorio de neurociencia de la PUC-Rio (de Castro Gómes et al., 2011). El modelo, compuesto por las cepas CHF (más congelamiento, "vulnerable") y CLF (menos congelamiento, "no vulnerable") fue dividido en dos grupos (Si Estrés vs. No estrés); la mitad recibió un estímulo aversivo (choque 0.7mA). Posteriormente, fue evaluado en protocolos comportamentales relacionados con la consolidación de la memoria emocional y espacial, y finalmente se midieron los niveles de inflamación del hipocampo y el CPU. Se identificó que el estrés afectó los patrones de pro-inflamación el hipocampo de CHF, quien se caracterizó por consolidar y mantener las respuestas relacionadas con el estímulo aversivo. En CLF, por el contrario, se observó que la pro-inflamación estuvo presente en los animales estresados y no estresados sin diferencia. En cuanto al comportamiento, se observaron impedimentos en la consolidación de las memorias, además del aumento de la motricidad, lo que permite sugerir problemas cognitivos. Se cree que los patrones de inflamación pueden tener bases genéticas derivadas del proceso de fenotipaje, pero no se considera que la información sea concluyente; se recomiendan posteriores estudios que aclaren los interrogantes del experimento |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:35:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:35:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39847 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807283.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39847 |
identifier_str_mv |
u807283.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
159 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/83a00d35-30d8-4def-a42e-f80bbabe0a25/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1f4196c6-c597-4dc4-94e1-c96fedc3d256/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3ffb2721-0729-4df1-b432-d76e17a0af1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf45283bfd259100de7def3149863e78 12837e3965b3f721cd8ed30c5c9358a1 f2e5246bee8245826e026fa96f80f2f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927648815677440 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernandez-Landeira, Jesus525a425e-f27c-4868-ab16-68b77851a05a600Cárdenas Parra, Luis Fernandovirtual::5855-1Tangarife Cabrera, María Alejandrabcb3bc93-69b0-452b-a1fd-b77bd7598995600Báez Buitrago, Sandra Jimena2020-06-10T16:35:19Z2020-06-10T16:35:19Z2018http://hdl.handle.net/1992/39847u807283.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La microglía, principal célula reguladora de procesos inmunes del ambiente cerebral (Streit et al., 2004), se destaca durante el estrés por su colaboración en procesos de proinflamación y fagocitosis (Sugama et al., 2007). Se encuentra en grandes concentraciones en el hipocampo (Lawson et al., 1990) y se ha observado que en condiciones de estrés fuertes puede responder de manera poco adaptativa, al favorecer procesos de muerte neuronal e impedir la correcta consolidación de memorias espaciales, en contraposición con emocionales (Milior et al., 2016; Tanaka et al., 2006). El presente experimento evaluó los efectos de la respuesta inmune, dependiendo del grado de vulnerabilidad ante el estrés usando un biomodelo de ansiedad desarrollado en el laboratorio de neurociencia de la PUC-Rio (de Castro Gómes et al., 2011). El modelo, compuesto por las cepas CHF (más congelamiento, "vulnerable") y CLF (menos congelamiento, "no vulnerable") fue dividido en dos grupos (Si Estrés vs. No estrés); la mitad recibió un estímulo aversivo (choque 0.7mA). Posteriormente, fue evaluado en protocolos comportamentales relacionados con la consolidación de la memoria emocional y espacial, y finalmente se midieron los niveles de inflamación del hipocampo y el CPU. Se identificó que el estrés afectó los patrones de pro-inflamación el hipocampo de CHF, quien se caracterizó por consolidar y mantener las respuestas relacionadas con el estímulo aversivo. En CLF, por el contrario, se observó que la pro-inflamación estuvo presente en los animales estresados y no estresados sin diferencia. En cuanto al comportamiento, se observaron impedimentos en la consolidación de las memorias, además del aumento de la motricidad, lo que permite sugerir problemas cognitivos. Se cree que los patrones de inflamación pueden tener bases genéticas derivadas del proceso de fenotipaje, pero no se considera que la información sea concluyente; se recomiendan posteriores estudios que aclaren los interrogantes del experimentoPsicólogoPregrado159 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAlcances de los efectos del estrés agudo sobre la inflamación dependiente de la microglía en estructura hipocampales y su relación con la consolidación de la memoria emocional y espacial en un biomodelo de ansiedadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEstrés (Psicología)Hipocampo (Cerebro)Receptores de neurotransmisoresPsicologíaPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=YfNeJIAAAAAJvirtual::5855-10000-0002-8826-6211virtual::5855-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000699195virtual::5855-163debca4-c66a-465e-a43f-72049a27497avirtual::5855-163debca4-c66a-465e-a43f-72049a27497avirtual::5855-1THUMBNAILu807283.pdf.jpgu807283.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9404https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/83a00d35-30d8-4def-a42e-f80bbabe0a25/downloadcf45283bfd259100de7def3149863e78MD55ORIGINALu807283.pdfapplication/pdf1535594https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1f4196c6-c597-4dc4-94e1-c96fedc3d256/download12837e3965b3f721cd8ed30c5c9358a1MD51TEXTu807283.pdf.txtu807283.pdf.txtExtracted texttext/plain355329https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3ffb2721-0729-4df1-b432-d76e17a0af1e/downloadf2e5246bee8245826e026fa96f80f2f0MD541992/39847oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/398472024-03-13 13:02:31.443http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |