Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad

El paisaje sonoro ofrece una amplia perspectiva de la biodiversidad que contiene un lugar y la forma en que los organismos están relacionados con las dinámicas de un ecosistema. Además de ser un método no invasivo, el monitoreo acústico puede ser utilizado para indicar el grado de intervención antro...

Full description

Autores:
Medellín Becerra, Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45811
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45811
Palabra clave:
Bioacústica
Ultrasonido en biología
Insectos
Precipitación pluvial
Diversidad biológica
Biología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIANDES2_b61cf9c7e8e8b6053a90e6c1e1cdc994
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45811
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad
title Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad
spellingShingle Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad
Bioacústica
Ultrasonido en biología
Insectos
Precipitación pluvial
Diversidad biológica
Biología
title_short Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad
title_full Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad
title_fullStr Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad
title_full_unstemmed Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad
title_sort Actividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidad
dc.creator.fl_str_mv Medellín Becerra, Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Molina Escobar, Jorge Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Medellín Becerra, Sofía
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Bioacústica
Ultrasonido en biología
Insectos
Precipitación pluvial
Diversidad biológica
topic Bioacústica
Ultrasonido en biología
Insectos
Precipitación pluvial
Diversidad biológica
Biología
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Biología
description El paisaje sonoro ofrece una amplia perspectiva de la biodiversidad que contiene un lugar y la forma en que los organismos están relacionados con las dinámicas de un ecosistema. Además de ser un método no invasivo, el monitoreo acústico puede ser utilizado para indicar el grado de intervención antropogénica o por desastres naturales en un ecosistema. Para realizar estudios de bioacústica es necesario tener en cuenta diferentes factores ambientales como la luminosidad, humedad, pluviosidad o temperatura, entre otros, que puedan estar afectando los organismos directa o indirectamente. La bioacústica en zonas periurbanas de Bogotá se ha visto afectada en los últimos años por conflictos del suelo que han causado una gran pérdida de biodiversidad. El análisis del paisaje sonoro en rangos de ultrasonido utilizado en este estudio es ideal para evitar interferencia con el ruido antropogénico de la ciudad. Se registró dos veces por mes durante cinco meses con grabadoras de bajo costo AudioMoth la actividad bioacústica de insectos que producen ultrasonido en un bosque altoandino nativo primario de los cerros nororientales y su relación con la pluviosidad. A partir de una regresión lineal, se observó una relación significativa entre la pluviosidad mensual y la actividad acústica de dos de las tres unidades taxonómicas acústicas encontradas. Estos resultados indican la necesidad de ampliar las frecuencias de muestreo para lograr una mejor aproximación de la biodiversidad acústica de un lugar y tener en cuenta factores como la pluviosidad y hora de muestreo como factores que pueden afectar los análisis bioacústicos.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T16:15:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T16:15:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/45811
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u828127.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/45811
identifier_str_mv u828127.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 27 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Biología
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Biológicas
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/af4d8859-c14e-43c8-bb9b-b8c84cfba752/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1ac8154d-41dd-4a4c-acae-7269f78d9dd5/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/517b84ff-7433-4283-b0d7-d98f3f88d5fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df4ce4878dcd0d815da7b7ffc3935de2
75a60adf841d84c6ce365afc0cff998c
7ea8fa9713ca629edb581099d38e66ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927674115719168
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molina Escobar, Jorge Albertovirtual::7281-1Medellín Becerra, Sofía241b659b-9939-4036-bea4-cf73d6469b126002020-09-03T16:15:05Z2020-09-03T16:15:05Z2019http://hdl.handle.net/1992/45811u828127.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El paisaje sonoro ofrece una amplia perspectiva de la biodiversidad que contiene un lugar y la forma en que los organismos están relacionados con las dinámicas de un ecosistema. Además de ser un método no invasivo, el monitoreo acústico puede ser utilizado para indicar el grado de intervención antropogénica o por desastres naturales en un ecosistema. Para realizar estudios de bioacústica es necesario tener en cuenta diferentes factores ambientales como la luminosidad, humedad, pluviosidad o temperatura, entre otros, que puedan estar afectando los organismos directa o indirectamente. La bioacústica en zonas periurbanas de Bogotá se ha visto afectada en los últimos años por conflictos del suelo que han causado una gran pérdida de biodiversidad. El análisis del paisaje sonoro en rangos de ultrasonido utilizado en este estudio es ideal para evitar interferencia con el ruido antropogénico de la ciudad. Se registró dos veces por mes durante cinco meses con grabadoras de bajo costo AudioMoth la actividad bioacústica de insectos que producen ultrasonido en un bosque altoandino nativo primario de los cerros nororientales y su relación con la pluviosidad. A partir de una regresión lineal, se observó una relación significativa entre la pluviosidad mensual y la actividad acústica de dos de las tres unidades taxonómicas acústicas encontradas. Estos resultados indican la necesidad de ampliar las frecuencias de muestreo para lograr una mejor aproximación de la biodiversidad acústica de un lugar y tener en cuenta factores como la pluviosidad y hora de muestreo como factores que pueden afectar los análisis bioacústicos.The soundscape offers a broad perspective of biodiversity in an ecosystem and how organisms are related to its dynamics. Besides being a non-invasive method, acoustic monitoring can indicate the degree of intervention by anthropogenic activities or natural disasters. When making bioacoustic analyses, it is necessary to take into account different environmental factors such as luminosity, humidity, rainfall or temperature, among others. These factors are known to affect organisms directly and indirectly. Bioacoustics in the suburbs of Bogotá has been affected in recent years by land conflicts that have caused a great loss of biodiversity. The analysis of the soundscape in ultrasound ranges used in this study is ideal to avoid interference with anthropogenic noise from the city. The bioacoustic activity of insects that produce ultrasound in a primary native high Andean forest of the north-eastern hills was recorded twice a month for five months with low-cost devices AudioMoth. A significant relationship was observed between the monthly rainfall and the acoustic activity of two of the three acoustic taxonomic units found from a linear regression. These results indicate the necessity to expand sampling rates to achieve a better approximation of the acoustic biodiversity of an ecosystem and include environmental factors such as rainfall and sampling time as variables that may be affecting bioacoustic analyzes.BiólogoPregrado27 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesBiologíaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias Biológicasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaActividad bioacústica en ultrasonido de insectos en los cerros nororientales de Bogotá y su relación con la pluviosidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBioacústicaUltrasonido en biologíaInsectosPrecipitación pluvialDiversidad biológicaBiologíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=nCoNP_MAAAAJvirtual::7281-10000-0003-3018-6726virtual::7281-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001012053virtual::7281-19868e8c9-c2f8-458f-9d29-ed9d658b59fevirtual::7281-19868e8c9-c2f8-458f-9d29-ed9d658b59fevirtual::7281-1ORIGINALu828127.pdfapplication/pdf4883769https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/af4d8859-c14e-43c8-bb9b-b8c84cfba752/downloaddf4ce4878dcd0d815da7b7ffc3935de2MD51THUMBNAILu828127.pdf.jpgu828127.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22408https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1ac8154d-41dd-4a4c-acae-7269f78d9dd5/download75a60adf841d84c6ce365afc0cff998cMD55TEXTu828127.pdf.txtu828127.pdf.txtExtracted texttext/plain44324https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/517b84ff-7433-4283-b0d7-d98f3f88d5fd/download7ea8fa9713ca629edb581099d38e66ceMD541992/45811oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/458112024-11-14 11:06:23.72http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co