Formulación de estrategias para la reducción de pérdidas comerciales de agua en los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Bogotá

"Las pérdidas aparentes o comerciales son las que resultan más difíciles de contabilizar para las empresas prestadoras de servicio de abastecimiento de agua potable. Se caracterizan porque los suscriptores y clientes consumen el agua potable pero esta no resulta registrada ni facturada por la e...

Full description

Autores:
Parra Pérez, Laura Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44442
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44442
Palabra clave:
Fugas de agua
Abastecimiento de agua
Consumo de agua
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:"Las pérdidas aparentes o comerciales son las que resultan más difíciles de contabilizar para las empresas prestadoras de servicio de abastecimiento de agua potable. Se caracterizan porque los suscriptores y clientes consumen el agua potable pero esta no resulta registrada ni facturada por la empresa. Estas se pueden agrupar en las siguientes categorías con base a su origen: inexactitudes de medición, errores en los manejos de datos, y el consumo no autorizado. A partir de esto y realizando una revisión bibliográfica, se obtienen las variables que se relacionan directamente con las pérdidas comerciales y van a permitir la disminución del volumen de agua no facturado. En una situación ideal, se debería esperar que los prestadores de servicio de abastecimiento de agua potable tiendan a disminuir todas las pérdidas que se presentan en sus sistemas, pero es claro que existen limitantes técnicas y económicas que no hacen posible alcanzar un nivel cero de pérdidas, por lo cual se debe trabajar por tener un nivel de pérdidas que sea aceptado como eficiente y que pueda ser controlado y manejado. En este caso que el IANC (Índice de Agua No Contabilizada) que tiene en cuenta el volumen producido por la empresa, es decir, el volumen de ingreso al sistema según la terminología de la IWA y el valor que fue facturado durante un mes, sea de 30%. Para ello, las estrategias que resultan con mayor impacto y factibilidad para que sean implementadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, son restaurar los medidores que se encuentran averiados y es posible su arreglo. Por otro lado, es posible una calibración y un programa de seguimiento e implementar un plan de revisión general del estado de los medidores. Las cuales se relacionan con las variables que mayor reducción de volumen presentan en el transcurso de un periodo de un año: medidores averiados, edad de medidores, usuarios clandestinos y calibración de medidores."--Tomado del Formato de Documento de Grado.