Modelo gerencial para la gestión y coordinación de un proyecto empresarial
El presente informe tiene como propósito exponer el caso de estudio del edificio La Castellana, ubicado en la carrera 46 # 94-01 de la ciudad de Bogotá y destinado para la construcción de oficinas prestadoras de servicio de vigilancia privada. Este constará de un edificio de 5 pisos y 1100 m2, ubica...
- Autores:
-
Vega Ceballos, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55364
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55364
- Palabra clave:
- Administración de proyectos de construcción
Industria de la construcción
Construcción
Empresas de vigilancia privada
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | El presente informe tiene como propósito exponer el caso de estudio del edificio La Castellana, ubicado en la carrera 46 # 94-01 de la ciudad de Bogotá y destinado para la construcción de oficinas prestadoras de servicio de vigilancia privada. Este constará de un edificio de 5 pisos y 1100 m2, ubicado en la ciudad de Bogotá y será construido con el propósito de ser rentado a Vipers, una empresa perteneciente a este sector. Así, los promotores del proyecto Edificio La Castellana y dueños de la empresa buscan obtener utilidades a partir de la construcción de este y requieren de procesos constantes y actividades realizadas de manera eficiente para el desarrollo óptimo del proyecto que garanticen su rentabilidad y buena ejecución. Así, el propósito de este proyecto de grado es encontrar y analizar todas las problemáticas ocurridas dentro de esta etapa de planeación del proyecto que permita realizar un diagnóstico del mismo y proveer un modelo eficiente que promueva el desarrollo de procesos de manera óptima, la buena comunicación entre los distintos involucrados y la buena ejecución de actividades que eviten el retraso en los tiempos establecidos, la repetición de procedimientos ya realizadas y el despilfarro de recursos económicos. |
---|