Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional

Este trabajo presenta los resultados de una encuesta sobre el impacto del conflicto armado en el sector privado colombiano, realizada por el Programa de Investigación sobre Construcción de Paz (ConPaz) del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. La encuesta buscó especificar...

Full description

Autores:
Rettberg Beil, Beatriz Angelika
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/26244
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/26244
Palabra clave:
Proceso de paz
Conflicto armado
Construcción de la paz
Empresas privadas
Ciencia Política
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_b51634e3d04b338057f4178a5ddcc94b
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/26244
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional
title Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional
spellingShingle Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional
Proceso de paz
Conflicto armado
Construcción de la paz
Empresas privadas
Ciencia Política
title_short Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional
title_full Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional
title_fullStr Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional
title_full_unstemmed Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional
title_sort Explorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional
dc.creator.fl_str_mv Rettberg Beil, Beatriz Angelika
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rettberg Beil, Beatriz Angelika
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Proceso de paz
Conflicto armado
Construcción de la paz
Empresas privadas
topic Proceso de paz
Conflicto armado
Construcción de la paz
Empresas privadas
Ciencia Política
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ciencia Política
description Este trabajo presenta los resultados de una encuesta sobre el impacto del conflicto armado en el sector privado colombiano, realizada por el Programa de Investigación sobre Construcción de Paz (ConPaz) del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. La encuesta buscó especificar la percepción del impacto teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, el sector de la economía, la zona de operaciones y el municipio. Los resultados ilustran que el impacto es importante, pero desigual, y que, aunque son más altos los costos indirectos, también son más difíciles de medir, poco espectaculares, fáciles de atribuir a factores alternos y diluidos dentro del conjunto empresarial; contrario a los directos, los cuales son más visibles y susceptibles de medición, concentrados en pocas empresas y más fácilmente motivan una reacción empresarial. Por tanto, si bien se puede sugerir la existencia de un dividendo de la paz en Colombia, la dispersión del impacto entre fracciones empresariales distintas y la existencia de condiciones atenuantes dificultan la tarea para aquellos interesados en atraer el sector privado como socio en la construcción de paz. Al mismo tiempo, los resultados sugieren que el potencial del sector privado ?respecto a su aporte a la construcción de la paz? es grande pues tres cuartas partes de los encuestados declararon que, en ausencia de conflicto, invertirían más en productividad, en innovación y en emplear a más trabajadores
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-15T16:47:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-15T16:47:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/26244
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/26244
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/26244
identifier_str_mv 10.57784/1992/26244
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Colección informes especiales
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 62 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e75a6489-8fad-4d41-8cf9-a353bb905ff6/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e4d4e480-08f5-4c6c-b087-d90a61e01989/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/faf77402-3a2c-4413-b92a-7bf23a9eeae8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 623a93758ff86eaa5f96c315ef052954
f6ba9eb04ddc8e8cd988493c3a3f4913
9b518983ec8082434ed434e212933d67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927610752368640
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rettberg Beil, Beatriz Angelika0e6b876e-5e7d-488a-9879-103acfccdf584002018-10-15T16:47:51Z2018-10-15T16:47:51Z2008http://hdl.handle.net/1992/2624410.57784/1992/26244instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo presenta los resultados de una encuesta sobre el impacto del conflicto armado en el sector privado colombiano, realizada por el Programa de Investigación sobre Construcción de Paz (ConPaz) del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. La encuesta buscó especificar la percepción del impacto teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, el sector de la economía, la zona de operaciones y el municipio. Los resultados ilustran que el impacto es importante, pero desigual, y que, aunque son más altos los costos indirectos, también son más difíciles de medir, poco espectaculares, fáciles de atribuir a factores alternos y diluidos dentro del conjunto empresarial; contrario a los directos, los cuales son más visibles y susceptibles de medición, concentrados en pocas empresas y más fácilmente motivan una reacción empresarial. Por tanto, si bien se puede sugerir la existencia de un dividendo de la paz en Colombia, la dispersión del impacto entre fracciones empresariales distintas y la existencia de condiciones atenuantes dificultan la tarea para aquellos interesados en atraer el sector privado como socio en la construcción de paz. Al mismo tiempo, los resultados sugieren que el potencial del sector privado ?respecto a su aporte a la construcción de la paz? es grande pues tres cuartas partes de los encuestados declararon que, en ausencia de conflicto, invertirían más en productividad, en innovación y en emplear a más trabajadoresThis book presents the results of a survey on the impacts of the armed conflict on the Colombian private sector that was carried out by the Peacebuilding Research Program (ConPaz) at Universidad de los Andes? School of Political Science. The survey was intended to gauge perceptions of the impact of the conflict, differentiated by business size, economic sector, area of operation and municipality. The results show that there is a significant, but non-uniform, impact and that while the indirect costs are most significant, they are the hardest to quantify, unspectacular, and easy to attribute to alternative factors affecting business. This contrasts with the case for direct effects, which are more visible and measurable, affect fewer companies, and lead to a clear response from business people. Consequently, while it may be argued that a peace dividend does exist in Colombia, the dispersed impact which is felt only by some businesses and the existence of attenuating circumstances, complicate the task of those who are interested in attracting the private sector as a partner in peacebuilding. At the same time, the results suggest that the private sector could potentially make an important contribution to peacebuilding, as three quarters of those interviewed stated that they would increase their investment in production, innovation and recruitment62 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencia Política y Estudios GlobalesColección informes especialesExplorando el dividendo de la paz : impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacionalLibroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBProceso de pazConflicto armadoConstrucción de la pazEmpresas privadasCiencia PolíticaPublicationTHUMBNAILu428153.pdf.jpgu428153.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11483https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e75a6489-8fad-4d41-8cf9-a353bb905ff6/download623a93758ff86eaa5f96c315ef052954MD55ORIGINALu428153.pdfapplication/pdf2115706https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e4d4e480-08f5-4c6c-b087-d90a61e01989/downloadf6ba9eb04ddc8e8cd988493c3a3f4913MD51TEXTu428153.pdf.txtu428153.pdf.txtExtracted texttext/plain61643https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/faf77402-3a2c-4413-b92a-7bf23a9eeae8/download9b518983ec8082434ed434e212933d67MD541992/26244oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/262442024-09-10 11:40:37.572http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co