Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad
En este trabajo se analizaron los tránsitos simbólicos que realizan los habitantes del centro de Usme entre el aquí y el allá, a partir de la relación que tiene la población entre el Centro de Usme y Bogotá, y el centro barrial y de comercio de la localidad. Se atribuirá la observación de la ciudad...
- Autores:
-
Arrias Agüero, Diego Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49426
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49426
- Palabra clave:
- Sociología urbana
Conducta espacial
Antropología urbana
Ciudades y pueblos
Lenguas y Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_b4ca477cd122ae47f67e1af14b0fcaa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49426 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad |
title |
Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad |
spellingShingle |
Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad Sociología urbana Conducta espacial Antropología urbana Ciudades y pueblos Lenguas y Cultura |
title_short |
Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad |
title_full |
Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad |
title_fullStr |
Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad |
title_full_unstemmed |
Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad |
title_sort |
Centro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrias Agüero, Diego Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Merlo, Alessandra María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arrias Agüero, Diego Jesús |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Aparicio Cuervo, Juan Ricardo Fleischer, Friederike |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Sociología urbana Conducta espacial Antropología urbana Ciudades y pueblos |
topic |
Sociología urbana Conducta espacial Antropología urbana Ciudades y pueblos Lenguas y Cultura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Lenguas y Cultura |
description |
En este trabajo se analizaron los tránsitos simbólicos que realizan los habitantes del centro de Usme entre el aquí y el allá, a partir de la relación que tiene la población entre el Centro de Usme y Bogotá, y el centro barrial y de comercio de la localidad. Se atribuirá la observación de la ciudad como un texto soportado por los autores: Lefebvre (2003), Paul Ricoeur (1998), García Canclini (2005) y Edward Hall (2003). Para el estudio de la espacialidad del Centro de Usme a través de la observación de los tránsitos, será necesario examinar los códigos expresados en dicho lugar a partir de la mirada del investigador, con el fin de observar de primera mano cómo los habitantes producen un sentido local e identitario con el Centro de Usme y su relación con el allá lejano al lugar. Asimismo, distinguir la configuración del espacio, producido y representado, por parte de las personas que habitan el lugar a partir del tiempo, las narrativas y la materialidad en términos de sentido, producción y representación del espacio que habitan y transitan. Esto conforma el segundo objetivo de este trabajo y se desarrollará a partir de la mirada de 2 familias, 2 comerciantes y 3 transeúntes del centro de Usme. Por último, se interpretará los códigos expresados en la espacialidad bajo la confluencia de las dos miradas con el propósito de exponer las valoraciones que se tengan sobre la existencia del espacio como elemento condicionante de prácticas y dinámicas colectivas dentro del Centro de Usme como un aquí propio en su relación con un allá (periferia)., y como ello permite dar sentido de identidad, pertenencia y significados colectivos en función de la representación y producción del espacio físico y social del lugar de estudio |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-01T09:15:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-01T09:15:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/49426 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u837587.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/49426 |
identifier_str_mv |
u837587.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
119 hojas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Estudios Culturales |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Lenguas y Cultura |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/06415701-bc2a-4201-b5ef-4ad2929b6633/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d355b6be-0d23-4115-bc6f-14524234ea63/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bc106bc1-e12a-4c51-9869-982ce72743fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c85acbea3200e73ed8e93d76205d9a5 f49813d94842edf58d5a8223dcb6deed b88f15e3ff4a920034c0e46223fe431a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112017434673152 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Merlo, Alessandra María4f29ae2a-e0c9-4b7c-be09-8679ede5b00b600Arrias Agüero, Diego Jesúsa85ec3d0-0587-4169-b7a9-8b2ff836e09d600Aparicio Cuervo, Juan RicardoFleischer, Friederike2021-03-01T09:15:30Z2021-03-01T09:15:30Z2019http://hdl.handle.net/1992/49426u837587.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En este trabajo se analizaron los tránsitos simbólicos que realizan los habitantes del centro de Usme entre el aquí y el allá, a partir de la relación que tiene la población entre el Centro de Usme y Bogotá, y el centro barrial y de comercio de la localidad. Se atribuirá la observación de la ciudad como un texto soportado por los autores: Lefebvre (2003), Paul Ricoeur (1998), García Canclini (2005) y Edward Hall (2003). Para el estudio de la espacialidad del Centro de Usme a través de la observación de los tránsitos, será necesario examinar los códigos expresados en dicho lugar a partir de la mirada del investigador, con el fin de observar de primera mano cómo los habitantes producen un sentido local e identitario con el Centro de Usme y su relación con el allá lejano al lugar. Asimismo, distinguir la configuración del espacio, producido y representado, por parte de las personas que habitan el lugar a partir del tiempo, las narrativas y la materialidad en términos de sentido, producción y representación del espacio que habitan y transitan. Esto conforma el segundo objetivo de este trabajo y se desarrollará a partir de la mirada de 2 familias, 2 comerciantes y 3 transeúntes del centro de Usme. Por último, se interpretará los códigos expresados en la espacialidad bajo la confluencia de las dos miradas con el propósito de exponer las valoraciones que se tengan sobre la existencia del espacio como elemento condicionante de prácticas y dinámicas colectivas dentro del Centro de Usme como un aquí propio en su relación con un allá (periferia)., y como ello permite dar sentido de identidad, pertenencia y significados colectivos en función de la representación y producción del espacio físico y social del lugar de estudioIn this paper, the symbolic transits that the inhabitants of the center of Usme make between here and there, based on the relationship that the population has between the Center of Usme and Bogotá, and the neighborhood and commercial center of the town. The observation of the city will be attributed as a text supported by the authors: Lefebvre (2003), Paul Ricoeur (1998), García Canclini (2005) and Edward Hall (2003). For the study of the spatiality of the Usme Center through the observation of the transits, it will be necessary to examine the codes expressed in that place from the look of the researcher, in order to observe first-hand how the inhabitants produce a meaning local and identity with the Center of Usme and its relationship with the far beyond the place. Likewise, distinguish the configuration of the space, produced and represented, by the people who inhabit the place from time, narratives and materiality in terms of meaning, production and representation of the space they inhabit and transit. This forms the second objective of this work and will be developed from the gaze of 2 families, 2 merchants and 3 passers-by from the center of Usme. Finally, the codes expressed in spatiality will be interpreted under the confluence of the two views in order to expose the assessments that are about the existence of space as a conditioning element of collective practices and dynamics within the Usme Center as a here of its own in its relationship with a there (periphery), and how it allows giving a sense of identity, belonging and collective meanings based on the representation and production of the physical and social space of the place of studyMagíster en Estudios CulturalesMaestría119 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Estudios CulturalesFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Lenguas y Culturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCentro de Usme: tránsitos simbólicos entre el aquí y el allá Estudio de la producción y representación del espacio en términos de sentido local e identidadTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSociología urbanaConducta espacialAntropología urbanaCiudades y pueblosLenguas y CulturaPublicationTEXTu837587.pdf.txtu837587.pdf.txtExtracted texttext/plain237458https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/06415701-bc2a-4201-b5ef-4ad2929b6633/download5c85acbea3200e73ed8e93d76205d9a5MD54THUMBNAILu837587.pdf.jpgu837587.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3692https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d355b6be-0d23-4115-bc6f-14524234ea63/downloadf49813d94842edf58d5a8223dcb6deedMD55ORIGINALu837587.pdfapplication/pdf1629530https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bc106bc1-e12a-4c51-9869-982ce72743fb/downloadb88f15e3ff4a920034c0e46223fe431aMD511992/49426oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/494262023-10-10 19:19:58.494http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |