El proceso de consolidación de los asentamientos autogestionados: una mirada desde el concepto de gobernanza. Casos de estudio barrios Cerro Norte y Potosí, Bogotá.
El presente artículo estudia cómo los arreglos institucionales condicionan el proceso de consolidación de los asentamientos autogestionados. Generalmente, la gestión de este proceso es conflictiva debido a la interacción de las reglas formales e informales, los distintos intereses y las estrategias...
- Autores:
-
Salas Escobar, Elizabeth Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54022
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/54022
- Palabra clave:
- Asentamientos humanos
Planificación regional
Potosí (Barrio, Bogotá, Colombia)
Cerro Norte (Barrio, Bogotá, Colombia)
Mejoramiento urbano
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo estudia cómo los arreglos institucionales condicionan el proceso de consolidación de los asentamientos autogestionados. Generalmente, la gestión de este proceso es conflictiva debido a la interacción de las reglas formales e informales, los distintos intereses y las estrategias de los actores para resolver los problemas de estos asentamientos. El artículo visibiliza esta cuestión a través de las categorías de analíticas de gobernanza que permite entender los problemas, los actores, las reglas, los procesos y los nodos que caracterizan la consolidación de los asentamientos autogestionados. La metodología de la investigación consiste en el análisis de las trayectorias de dos casos de estudio de la ciudad de Bogotá: Cerro Norte y Potosí, a través de dos fases de recolección de información y de análisis del proceso de consolidación. Los hallazgos de la investigación muestran que los arreglos institucionales inciden en la trayectoria del proceso de consolidación por la recurrencia de los problemas, la discontinuidad de las relaciones de los actores, los choques de intereses y la conflictividad entre las lógicas provenientes informalidad con las reglas formales. |
---|