Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá
Siendo consciente de la situación por la que vive y ha vivido Colombia, reconociendo que la paz es esencial para su desarrollo y con el fin de contribuir a la construcción de una cultura de paz y convivencia, se llevó a cabo este estudio. La investigación desea apoyar la formación de jóvenes en el p...
- Autores:
-
Ramírez Tovar, Silvia Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61959
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/61959
- Palabra clave:
- Colegios distritales
Construcción de la paz
Política educativa
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_b429a20a8a8ea51be04ccb4db44ed93e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61959 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá |
title |
Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá |
spellingShingle |
Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá Colegios distritales Construcción de la paz Política educativa |
title_short |
Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá |
title_full |
Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá |
title_fullStr |
Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá |
title_sort |
Percepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Tovar, Silvia Elena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acevedo Bohórquez, Jorge Enrique Pinzón Salcedo, Luis Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Tovar, Silvia Elena |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
d- Alvarado Salazar, Claudia Marcela Rico Arias, Patricia Elena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Colegios distritales Construcción de la paz Política educativa |
topic |
Colegios distritales Construcción de la paz Política educativa |
description |
Siendo consciente de la situación por la que vive y ha vivido Colombia, reconociendo que la paz es esencial para su desarrollo y con el fin de contribuir a la construcción de una cultura de paz y convivencia, se llevó a cabo este estudio. La investigación desea apoyar la formación de jóvenes en el país y contribuir en un futuro en la formulación de una política pública de educación y promoción de la paz. El objetivo principal del trabajo es tener una primera comprensión sobre las percepciones de paz que tienen los adolescentes en colegios públicos de Bogotá, para así poder de esta manera plantear espacios para la construcción de una sincera cultura de paz, teniendo en cuenta el pensamiento de los jóvenes. Se diseña una metodología para la toma de datos; se construye un instrumento de medición y se valida para posteriormente aplicarlo a 219 jóvenes en 6 colegios públicos de la capital. Con los resultados obtenidos en la aplicación de las encuestas se realiza un análisis de las asociaciones de las percepciones de paz con temas como la justicia y la violencia. Además, se realiza una exploración sobre las relaciones significativas de ciertos factores (edad, gúnero, religión) sobre estas asociaciones. De esta forma, se pueden generar recomendaciones basadas en los análisis encontrados, para integrar a programas de educación y apoyar la construcción de ambientes de paz. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-26T22:47:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-26T22:47:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/61959 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
795736-1001 |
url |
http://hdl.handle.net/1992/61959 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ 795736-1001 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
64 hojas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0110027e-e0a8-481b-b72f-ecbb27a04175/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd045604-1af4-4600-b44c-c26b2fb449d0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4add226f-a731-46b0-9d01-eae440aab6b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd49159f514d00eac718e7fceb17557b e1212452ffdf9f2e233a0bb74f008d67 860d664b83cd2629bac788cb585ee20e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111895157080064 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo Bohórquez, Jorge EnriquePinzón Salcedo, Luis Arturovirtual::20748-1Ramírez Tovar, Silvia Elena8116275d-b906-4ab7-8861-257455551373500d-Alvarado Salazar, Claudia MarcelaRico Arias, Patricia Elena2022-09-26T22:47:37Z2022-09-26T22:47:37Z2017http://hdl.handle.net/1992/61959instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/795736-1001Siendo consciente de la situación por la que vive y ha vivido Colombia, reconociendo que la paz es esencial para su desarrollo y con el fin de contribuir a la construcción de una cultura de paz y convivencia, se llevó a cabo este estudio. La investigación desea apoyar la formación de jóvenes en el país y contribuir en un futuro en la formulación de una política pública de educación y promoción de la paz. El objetivo principal del trabajo es tener una primera comprensión sobre las percepciones de paz que tienen los adolescentes en colegios públicos de Bogotá, para así poder de esta manera plantear espacios para la construcción de una sincera cultura de paz, teniendo en cuenta el pensamiento de los jóvenes. Se diseña una metodología para la toma de datos; se construye un instrumento de medición y se valida para posteriormente aplicarlo a 219 jóvenes en 6 colegios públicos de la capital. Con los resultados obtenidos en la aplicación de las encuestas se realiza un análisis de las asociaciones de las percepciones de paz con temas como la justicia y la violencia. Además, se realiza una exploración sobre las relaciones significativas de ciertos factores (edad, gúnero, religión) sobre estas asociaciones. De esta forma, se pueden generar recomendaciones basadas en los análisis encontrados, para integrar a programas de educación y apoyar la construcción de ambientes de paz.Being conscious of the situation Colombia has and is living, recognizing that peace is essential for its development and in order to contribute to the construction of a peace culture the present project was developed. The study desires to support the growth of the young in the country and contribute in a future to the formulation of education and peace promotion public policies. The principal objective is to have a better comprehension of the peace perception that teenagers have in public schools in Bogotá, in order to design peace building environments, taking into account what the young think. A methodology for taking the data is designed, with a survey that is validated and further applied to 219 teenagers in 6 public schools of the city. With the results, an analysis of the present associations is done, between peace perceptions and concepts like justice and violence. Besides, an exploration is done of the significant relationships between this and certain factors (age, gender, religion). In this way, recommendations are done based in the results, with the purpose of being integrated to education programs and support, in this way, the formation of peace environments in the country.Magíster en Ingeniería IndustrialMaestría64 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería IndustrialPercepciones del concepto de paz en jóvenes de colegios públicos de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColegios distritalesConstrucción de la pazPolítica educativa201127689Publicationcdbc7f23-f6f5-480b-aeff-dce899f668ecvirtual::20748-1cdbc7f23-f6f5-480b-aeff-dce899f668ecvirtual::20748-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000157961virtual::20748-1THUMBNAIL13148.pdf.jpg13148.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6865https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0110027e-e0a8-481b-b72f-ecbb27a04175/downloadfd49159f514d00eac718e7fceb17557bMD53TEXT13148.pdf.txt13148.pdf.txtExtracted texttext/plain133131https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd045604-1af4-4600-b44c-c26b2fb449d0/downloade1212452ffdf9f2e233a0bb74f008d67MD52ORIGINAL13148.pdfapplication/pdf33261380https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4add226f-a731-46b0-9d01-eae440aab6b3/download860d664b83cd2629bac788cb585ee20eMD511992/61959oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/619592024-12-04 16:47:23.736https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |