De monte a horizonte: producción del paisaje en las haciendas cafeteras en Fredonia, Antioquia (1850-1905)
Interesado en estudiar la forma en que las actividades económicas agropecuarias transformaron el entorno -la selva en haciendas ganaderas, azucareras y cafeteras- en el suroeste antioqueño, esta monografía se centra en el estudio de las tres haciendas principales de la Sociedad Agrícola Eduardo y Ju...
- Autores:
-
Martínez Hoyos, Federico
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53735
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53735
- Palabra clave:
- Desarrollo agrícola
Producción agropecuaria
Haciendas
Historia
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Interesado en estudiar la forma en que las actividades económicas agropecuarias transformaron el entorno -la selva en haciendas ganaderas, azucareras y cafeteras- en el suroeste antioqueño, esta monografía se centra en el estudio de las tres haciendas principales de la Sociedad Agrícola Eduardo y Julián Vásquez J., "Agualinda", "Cerro de Tusa" y "Empresa de Café", ubicadas en Fredonia (Antioquia) durante la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera década del XX. En primer lugar, demuestro que bajo una lógica moderna enfocada en maximizar ganancias, los hermanos Eduardo y Julián Vásquez Jaramillo diversificaron la producción agropecuaria de sus haciendas en Fredonia, intercalando cultivos de café, caña de azúcar y siembras de pancoger como maíz, plátano y cacao, con potreros destinados a la ganadería vacuna. Fruto de esta diversificación, se construyó un paisaje antrópico caracterizado por su diversidad, la cual se evidencia en dos escalas: al interior de las haciendas, donde coexistieron cafetales, pastizales, cañaduzales y pequeños cultivos de pancoger; y en la escala regional, donde el mosaico agropecuario de las haciendas se mezcló con áreas de bosque seco tropical no intervenidas, rastrojos y unidades productivas campesinas. Esta transformación espacial fue co-constitutiva con la transformación de los imaginarios del espacio de las familias campesinas que colonizaron las laderas de la cordillera central, quienes constituyeron una empresa civilizatoria que buscó humanizar y ordenar el bosque- o "monte"- que se pensaba como monstruoso, salvaje y malsano. De esta forma, tras cincuenta años esta región antioqueña fue integrada al mercado mundial de la mano del café. |
---|