Ecosistema popular
En la Avenida Rojas entre las calles 63 y 72 hay una cicatriz urbana causada por una línea de alta tensión que viaja en unas torres de hierro de veinticinco metros de altura. Esta infraestructura del siglo XX requiere de una actualización, que al realizarla se liberarían las torres y todo el espacio...
- Autores:
-
Martínez Murcia, Axel Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55229
- Palabra clave:
- Rehabilitación urbana
Espacio urbano
Postes y torres para líneas eléctricas
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En la Avenida Rojas entre las calles 63 y 72 hay una cicatriz urbana causada por una línea de alta tensión que viaja en unas torres de hierro de veinticinco metros de altura. Esta infraestructura del siglo XX requiere de una actualización, que al realizarla se liberarían las torres y todo el espacio ambiguo que han dejado en la calle. Ecosistema Popular plantea un proyecto de renovación del espacio publico en este sector centrándose en tres pilares principales: el medio ambiente, la comunidad y la memoria. Para esto, las torres se abordan como hitos que se transforman en artefactos y espacios aprovechados del espacio público. Desde estos puntos de desarrolla un proyecto que conecta a la comunidad, recupera el medio ambiente y resalta la memoria. |
---|