Proyecto Plaza + Plaza
La Plaza de Mercado del Doce de Octubre reinterpretada como plaza cívica se integra con el espacio bajo el puente de la Calle 72 por medio de bordes activadores y nuevos usos culturales recuperando el espacio público existente. Con el rápido crecimiento de Bogotá, se crearon barrios como el del Doce...
- Autores:
-
Barreto Gómez, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45379
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45379
- Palabra clave:
- Plazas de mercado
Espacio público
Edificios de usos múltiples
Arquitectura y sociedad
Diseño arquitectónico
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_b2fd760165ebcde38e984f80f97b57ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45379 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Proyecto Plaza + Plaza |
dc.title.alternative.es_CO.fl_str_mv |
PLAZA + PLAZA Plaza más Plaza |
title |
Proyecto Plaza + Plaza |
spellingShingle |
Proyecto Plaza + Plaza Plazas de mercado Espacio público Edificios de usos múltiples Arquitectura y sociedad Diseño arquitectónico Arquitectura |
title_short |
Proyecto Plaza + Plaza |
title_full |
Proyecto Plaza + Plaza |
title_fullStr |
Proyecto Plaza + Plaza |
title_full_unstemmed |
Proyecto Plaza + Plaza |
title_sort |
Proyecto Plaza + Plaza |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Gómez, Gabriela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carrera Ruan, Fernando de la Guzmán Ramírez, Manuela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barreto Gómez, Gabriela |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Plazas de mercado Espacio público Edificios de usos múltiples Arquitectura y sociedad Diseño arquitectónico |
topic |
Plazas de mercado Espacio público Edificios de usos múltiples Arquitectura y sociedad Diseño arquitectónico Arquitectura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
description |
La Plaza de Mercado del Doce de Octubre reinterpretada como plaza cívica se integra con el espacio bajo el puente de la Calle 72 por medio de bordes activadores y nuevos usos culturales recuperando el espacio público existente. Con el rápido crecimiento de Bogotá, se crearon barrios como el del Doce de Octubre que, por la falta de planificación, presentan una gran falta de espacio público. Con el paso del tiempo la densidad de este barrio fue creciendo aún más, mientras que los pocos espacios públicos se convirtieron en residuales al no ser apropiados por la comunidad. Tal es el caso de la Plaza de mercado del Doce de Octubre, que a pesar de sus años de tradición dejó de ser vista como una plaza pública y es actualmente un espacio en decadencia. Con el crecimiento de la ciudad se requirieron nuevas infraestructuras viales como el puente de la Calle 72. Con este puente, llegó un gran espacio residual que, al no tener un uso, se encuentra deteriorado. Tomando estas dos problemáticas junto al plan maestro el proyecto Plaza + Plaza recupera e integra estos dos espacios públicos reactivando dinámicas, reintegrando la comunidad y recuperando la memoria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:57:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:57:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/45379 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827420.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/45379 |
identifier_str_mv |
u827420.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
108 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Arquitectura |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0b391289-611b-463c-a4ec-bb2bf0b2b1a4/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/56733817-1294-4057-8ef6-e4f5e87708f3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/434a8c53-a8b3-4ab3-a694-07498f921c6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a16e22628f8728ad19b60a854d9f6d73 6ec5da66c3cdf77607266fa7216de939 4d6137f2e16be5a71363e0f5e06f23b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111983321350144 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carrera Ruan, Fernando de la652552ed-f6b7-4d8f-9928-faf0b997ec95400Guzmán Ramírez, Manuelab02c3d43-89b4-436d-b603-8b30e5b12aac500Barreto Gómez, Gabriela94d54137-747d-4122-b1d2-f332588ad8b05002020-09-03T15:57:53Z2020-09-03T15:57:53Z2019http://hdl.handle.net/1992/45379u827420.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La Plaza de Mercado del Doce de Octubre reinterpretada como plaza cívica se integra con el espacio bajo el puente de la Calle 72 por medio de bordes activadores y nuevos usos culturales recuperando el espacio público existente. Con el rápido crecimiento de Bogotá, se crearon barrios como el del Doce de Octubre que, por la falta de planificación, presentan una gran falta de espacio público. Con el paso del tiempo la densidad de este barrio fue creciendo aún más, mientras que los pocos espacios públicos se convirtieron en residuales al no ser apropiados por la comunidad. Tal es el caso de la Plaza de mercado del Doce de Octubre, que a pesar de sus años de tradición dejó de ser vista como una plaza pública y es actualmente un espacio en decadencia. Con el crecimiento de la ciudad se requirieron nuevas infraestructuras viales como el puente de la Calle 72. Con este puente, llegó un gran espacio residual que, al no tener un uso, se encuentra deteriorado. Tomando estas dos problemáticas junto al plan maestro el proyecto Plaza + Plaza recupera e integra estos dos espacios públicos reactivando dinámicas, reintegrando la comunidad y recuperando la memoria."The Market Square of Doce de Octubre reinterpreted as a civic square is integrated with the space under the bridge of 72nd Street by means of activating borders and new cultural uses, recovering the existing public space. With the rapid growth of Bogotá, neighborhoods such as the one of Doce de Octubre were created, which, due to the lack of planning, present a great lack of public space. With the passage of time the density of this neighborhood grew even more, while the few public spaces became residual because they were not appropriated by the community. Such is the case of the market square of the Doce de Octubre, which despite its years of tradition has ceased to be seen as a public square and is currently a space in decline. With the growth of the city, new road infrastructures were required, such as the bridge on Calle 72. With this bridge, a large residual space was created which because of the lack of use, is deteriorated. Taking these two problems together with the master plan formulated with the class, Plaza + Plaza project seeks to recover and integrate these two public spaces reactivating dynamics, reintegrating the community and recovering memory."--Tomado del Formato de Documento de Grado.ArquitectoPregrado108 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Arquitecturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaProyecto Plaza + PlazaPLAZA + PLAZAPlaza más PlazaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPlazas de mercadoEspacio públicoEdificios de usos múltiplesArquitectura y sociedadDiseño arquitectónicoArquitecturaPublicationORIGINALu827420.pdfapplication/pdf75492014https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0b391289-611b-463c-a4ec-bb2bf0b2b1a4/downloada16e22628f8728ad19b60a854d9f6d73MD51THUMBNAILu827420.pdf.jpgu827420.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26873https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/56733817-1294-4057-8ef6-e4f5e87708f3/download6ec5da66c3cdf77607266fa7216de939MD55TEXTu827420.pdf.txtu827420.pdf.txtExtracted texttext/plain41519https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/434a8c53-a8b3-4ab3-a694-07498f921c6f/download4d6137f2e16be5a71363e0f5e06f23b0MD541992/45379oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/453792023-10-10 19:00:57.353http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |