Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo
Incluye referencias bibliográficas
- Autores:
-
Alonso Mondragón, Ivonne Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13521
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13521
- Palabra clave:
- Angel, Albalucía - 1939 - Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón - Crítica e interpretación
Restrepo, Laura - 1950 - La multitud errante - Crítica e interpretación
Perspectiva de género - Investigaciones - Colombia
Mujeres en la literatura - Crítica e interpretación - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Conflicto armado en la literatura - Investigaciones - Colombia
Memoria colectiva en la literatura - Investigaciones - Colombia
Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XX
Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XXI
Literatura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_b2fa48dc095e130f1b5f999d751eb498 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13521 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo |
title |
Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo |
spellingShingle |
Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo Angel, Albalucía - 1939 - Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón - Crítica e interpretación Restrepo, Laura - 1950 - La multitud errante - Crítica e interpretación Perspectiva de género - Investigaciones - Colombia Mujeres en la literatura - Crítica e interpretación - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Conflicto armado en la literatura - Investigaciones - Colombia Memoria colectiva en la literatura - Investigaciones - Colombia Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XX Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XXI Literatura |
title_short |
Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo |
title_full |
Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo |
title_fullStr |
Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo |
title_full_unstemmed |
Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo |
title_sort |
Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo |
dc.creator.fl_str_mv |
Alonso Mondragón, Ivonne Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Andrade Restrepo, María Mercedes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alonso Mondragón, Ivonne Andrea |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Hernández Castellanos, Camilo Ernesto Jaramillo Morales, Alejandra |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Angel, Albalucía - 1939 - Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón - Crítica e interpretación Restrepo, Laura - 1950 - La multitud errante - Crítica e interpretación Perspectiva de género - Investigaciones - Colombia Mujeres en la literatura - Crítica e interpretación - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Conflicto armado en la literatura - Investigaciones - Colombia Memoria colectiva en la literatura - Investigaciones - Colombia Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XX Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XXI |
topic |
Angel, Albalucía - 1939 - Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón - Crítica e interpretación Restrepo, Laura - 1950 - La multitud errante - Crítica e interpretación Perspectiva de género - Investigaciones - Colombia Mujeres en la literatura - Crítica e interpretación - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Conflicto armado en la literatura - Investigaciones - Colombia Memoria colectiva en la literatura - Investigaciones - Colombia Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XX Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XXI Literatura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Literatura |
description |
Incluye referencias bibliográficas |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:41:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:41:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13521 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u728379.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13521 |
identifier_str_mv |
u728379.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
86 hojas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Literatura |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Humanidades y Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Séneca |
collection |
Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/23736e18-abb5-405e-a375-2e39f0959184/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61d91e8f-ea76-4e5e-bb28-8ac0efcd1947/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c382e6d7-f593-4998-b48e-53660acccb30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ed7c692580a13b301b5a6b2fdaf7229 db5caf0f1e3f43dd442a3b13daaf8321 d701503a53a3a3880734afccc3892ebb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112020828913664 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Andrade Restrepo, María Mercedes783b494a-4fd9-43db-9f4f-6a9beb48a019400Alonso Mondragón, Ivonne Andreaa07ca381-df68-4d19-851c-c33438d49b53500Hernández Castellanos, Camilo ErnestoJaramillo Morales, Alejandra2018-09-28T10:41:23Z2018-09-28T10:41:23Z2017http://hdl.handle.net/1992/13521u728379.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Incluye referencias bibliográficastextocomputadorarecurso en línea"La guerra, como instrumento de política nacional, se sostiene en un registro de doble sentido ya que, por un lado, al construirse desde la intención de un discurso totalizante se institucionaliza, y como consecuencia de esto, por otro lado, se inscribe en la abolición de la palabra del otro. Se puede decir, entonces, que una de las dinámicas discursivas de la guerra se afilia en las prácticas de invalidación sobre el derecho a hablar, la oposición y la diferencia. Como respuesta a este intento de imposición surgen al margen de los discursos totalizantes y oficiales otros que están direccionados hacia un interés particular: dar cuenta de una serie de problemáticas, situaciones y efectos causados por la guerra propiamente dicha, y que configuran temas y cuestiones no explicitadas en el registro generalizador de las versiones oficiales. En ese sentido, esas otras manifestaciones se inscriben en un tipo de práctica discursiva que busca poner en cuestión y a la vez visibilizar algunos asuntos -causas, consecuencias, efectos- que los discursos oficiales e institucionalizados no cuentan de la guerra ni sobre las víctimas que ésta deja a su paso. A la luz de esta reflexión, la presente tesis aborda dos registros literarios que se han producido -y serán abordados en parte por esta característica- al margen de los más de 60 años continuos de guerra en Colombia. Estos son Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975) y La multitud errante (2001), de las escritoras Albalucía Ángel y Laura Restrepo respectivamente."Introducción, página 4Magíster en LiteraturaMaestría86 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en LiteraturaFacultad de Artes y HumanidadesDepartamento de Humanidades y Literaturainstname:Universidad de los Andesreponame:SénecaLiteratura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura RestrepoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAngel, Albalucía - 1939 - Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón - Crítica e interpretaciónRestrepo, Laura - 1950 - La multitud errante - Crítica e interpretaciónPerspectiva de género - Investigaciones - ColombiaMujeres en la literatura - Crítica e interpretación - Investigaciones - Colombia - Estudio de casosConflicto armado en la literatura - Investigaciones - ColombiaMemoria colectiva en la literatura - Investigaciones - ColombiaNovela colombiana - Historia y crítica - Siglo XXNovela colombiana - Historia y crítica - Siglo XXILiteraturaPublicationORIGINALu728379.pdfapplication/pdf753371https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/23736e18-abb5-405e-a375-2e39f0959184/download0ed7c692580a13b301b5a6b2fdaf7229MD51THUMBNAILu728379.pdf.jpgu728379.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9002https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61d91e8f-ea76-4e5e-bb28-8ac0efcd1947/downloaddb5caf0f1e3f43dd442a3b13daaf8321MD55TEXTu728379.pdf.txtu728379.pdf.txtExtracted texttext/plain168624https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c382e6d7-f593-4998-b48e-53660acccb30/downloadd701503a53a3a3880734afccc3892ebbMD541992/13521oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/135212023-10-10 19:21:25.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |