El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera
Este artículo investiga los efectos económicos del acuerdo de paz, entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sobre la producción industrial manufacturera en Colombia. Usando una estrategia de identificación de diferencias en diferencias se muestra que, de...
- Autores:
-
Potosí Majin, Fabian Danilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55563
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55563
- Palabra clave:
- Producción manufacturera
Conflicto armado
Acuerdo de paz
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_b27f273583aa21632b97693d9f53c644 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55563 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera |
title |
El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera |
spellingShingle |
El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera Producción manufacturera Conflicto armado Acuerdo de paz Economía |
title_short |
El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera |
title_full |
El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera |
title_fullStr |
El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera |
title_full_unstemmed |
El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera |
title_sort |
El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera |
dc.creator.fl_str_mv |
Potosí Majin, Fabian Danilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fernández Sierra, Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Potosí Majin, Fabian Danilo |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Namen León, Olga Marcela Vélez Lesmes, María Alejandra |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Producción manufacturera Conflicto armado Acuerdo de paz |
topic |
Producción manufacturera Conflicto armado Acuerdo de paz Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
Este artículo investiga los efectos económicos del acuerdo de paz, entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sobre la producción industrial manufacturera en Colombia. Usando una estrategia de identificación de diferencias en diferencias se muestra que, dependiendo de la variable de conflicto que se utilice en la estimación, el acuerdo de paz tiene efectos nulos o positivos sobre los niveles de producción promedio de los establecimientos industriales. En otras palabras, el resultado es sensible a la elección de la variable de conflicto que se utilice para separar los grupos de control y tratamiento. Por ejemplo, cuando se utiliza para la especificación del modelo, la variable de ataques de las FARC contra la población civil se encuentra un efecto nulo del acuerdo de paz sobre la producción industrial. Sin embargo, cuando se hace uso de la variable de operaciones antinarcóticos se halla que posterior a la tregua unilateral e indefinida de las FARC a finales de 2014, se presentó un incremento en los niveles de producción promedio de los establecimientos industriales localizados en los municipios más afectados por la violencia antes del cese, comparado con aquellos ubicados en municipios de menor intensidad del conflicto. Para este último caso, la evidencia analizada sugiere que el acuerdo de paz tiene efectos diferenciados sobre la producción manufacturera cuando se confrontan los efectos entre distintos tamaños de empresa. Adicionalmente, los resultados empíricos muestran que los mecanismos asociados a estos efectos parecen estar relacionados con cambios en la demanda y no en la oferta. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:04:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:04:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55563 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
26156.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55563 |
identifier_str_mv |
26156.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Economía Aplicada |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8ac56758-50ff-4314-a6e3-973d43cd66d7/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/273ebc4a-8f46-4e6e-a35f-662ae2018603/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b11ad2f0-1bce-4c60-ae46-4451e4600c04/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89e0fc32f8173024597ba7fc11ab68d2 15bb55d73df2267ed61e305e8ece51f7 b89161135463342df832967f57476480 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111832258248704 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernández Sierra, Manuel36db7c55-63f1-47f6-acb5-5ed636f8878f400Potosí Majin, Fabian Daniloec541a05-97f1-4d7a-a8ae-6f2afee48a97500Namen León, Olga MarcelaVélez Lesmes, María Alejandra2022-02-22T20:04:59Z2022-02-22T20:04:59Z2021http://hdl.handle.net/1992/5556326156.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este artículo investiga los efectos económicos del acuerdo de paz, entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sobre la producción industrial manufacturera en Colombia. Usando una estrategia de identificación de diferencias en diferencias se muestra que, dependiendo de la variable de conflicto que se utilice en la estimación, el acuerdo de paz tiene efectos nulos o positivos sobre los niveles de producción promedio de los establecimientos industriales. En otras palabras, el resultado es sensible a la elección de la variable de conflicto que se utilice para separar los grupos de control y tratamiento. Por ejemplo, cuando se utiliza para la especificación del modelo, la variable de ataques de las FARC contra la población civil se encuentra un efecto nulo del acuerdo de paz sobre la producción industrial. Sin embargo, cuando se hace uso de la variable de operaciones antinarcóticos se halla que posterior a la tregua unilateral e indefinida de las FARC a finales de 2014, se presentó un incremento en los niveles de producción promedio de los establecimientos industriales localizados en los municipios más afectados por la violencia antes del cese, comparado con aquellos ubicados en municipios de menor intensidad del conflicto. Para este último caso, la evidencia analizada sugiere que el acuerdo de paz tiene efectos diferenciados sobre la producción manufacturera cuando se confrontan los efectos entre distintos tamaños de empresa. Adicionalmente, los resultados empíricos muestran que los mecanismos asociados a estos efectos parecen estar relacionados con cambios en la demanda y no en la oferta.In this article, I analyze the effects of the peace agreement between the Colombian government and the FARC guerrillas on manufacturing industrial production. Using a differences-in-differences model, I show two different effects after the peace agreement. The first one, estimated with the number of attacks by FARC on civil population, shows a null effect. In the second one, related with the number of antinarcotic operations, I found that after FARC ceasefire in 2014, manufacturing industrial production increased differentially in the companies that were in the municipalities most affected by the armed conflict prior to the ceasefire, relative to other areas. Moreover, I show that these results are mainly driven by the sales of the manufacturing industry. To finalize, the evidence suggests that the magnitude of the effect is related to some characteristics of the companies, in particular, their size.Magíster en Economía AplicadaMaestría36 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Economía AplicadaFacultad de EconomíaEl dividendo de la paz en la producción industrial manufactureraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMProducción manufactureraConflicto armadoAcuerdo de pazEconomía201025663PublicationORIGINAL26156.pdfapplication/pdf1365893https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8ac56758-50ff-4314-a6e3-973d43cd66d7/download89e0fc32f8173024597ba7fc11ab68d2MD51TEXT26156.pdf.txt26156.pdf.txtExtracted texttext/plain87348https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/273ebc4a-8f46-4e6e-a35f-662ae2018603/download15bb55d73df2267ed61e305e8ece51f7MD52THUMBNAIL26156.pdf.jpg26156.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19344https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b11ad2f0-1bce-4c60-ae46-4451e4600c04/downloadb89161135463342df832967f57476480MD531992/55563oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/555632023-10-10 17:14:16.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |