El dividendo de la paz en la producción industrial manufacturera

Este artículo investiga los efectos económicos del acuerdo de paz, entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sobre la producción industrial manufacturera en Colombia. Usando una estrategia de identificación de diferencias en diferencias se muestra que, de...

Full description

Autores:
Potosí Majin, Fabian Danilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55563
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55563
Palabra clave:
Producción manufacturera
Conflicto armado
Acuerdo de paz
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo investiga los efectos económicos del acuerdo de paz, entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sobre la producción industrial manufacturera en Colombia. Usando una estrategia de identificación de diferencias en diferencias se muestra que, dependiendo de la variable de conflicto que se utilice en la estimación, el acuerdo de paz tiene efectos nulos o positivos sobre los niveles de producción promedio de los establecimientos industriales. En otras palabras, el resultado es sensible a la elección de la variable de conflicto que se utilice para separar los grupos de control y tratamiento. Por ejemplo, cuando se utiliza para la especificación del modelo, la variable de ataques de las FARC contra la población civil se encuentra un efecto nulo del acuerdo de paz sobre la producción industrial. Sin embargo, cuando se hace uso de la variable de operaciones antinarcóticos se halla que posterior a la tregua unilateral e indefinida de las FARC a finales de 2014, se presentó un incremento en los niveles de producción promedio de los establecimientos industriales localizados en los municipios más afectados por la violencia antes del cese, comparado con aquellos ubicados en municipios de menor intensidad del conflicto. Para este último caso, la evidencia analizada sugiere que el acuerdo de paz tiene efectos diferenciados sobre la producción manufacturera cuando se confrontan los efectos entre distintos tamaños de empresa. Adicionalmente, los resultados empíricos muestran que los mecanismos asociados a estos efectos parecen estar relacionados con cambios en la demanda y no en la oferta.