Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá

La apuesta del gobierno Distrital en cuanto una mejor movilización de sus ciudadano se ha direccionado a la implementación de un sistema de transporte masivo que permita no solo ayudar con los problemas de congestión vial, medio ambiente y movilidad, sino que también contribuya al desarrollo económi...

Full description

Autores:
Vargas González, Jeff
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34650
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34650
Palabra clave:
Metro (Medio de transporte)
Rehabilitación urbana
Movilidad urbana
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_b19f2c281160c7400f1d09b8d2d1093b
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34650
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá
title Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá
spellingShingle Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá
Metro (Medio de transporte)
Rehabilitación urbana
Movilidad urbana
Gobierno y Asuntos Públicos
title_short Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá
title_full Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá
title_fullStr Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá
title_sort Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Vargas González, Jeff
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Rodríguez, Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas González, Jeff
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Harker Roa, Arturo
Pérez Burgos, Javier Ignacio
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Metro (Medio de transporte)
Rehabilitación urbana
Movilidad urbana
topic Metro (Medio de transporte)
Rehabilitación urbana
Movilidad urbana
Gobierno y Asuntos Públicos
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Gobierno y Asuntos Públicos
description La apuesta del gobierno Distrital en cuanto una mejor movilización de sus ciudadano se ha direccionado a la implementación de un sistema de transporte masivo que permita no solo ayudar con los problemas de congestión vial, medio ambiente y movilidad, sino que también contribuya al desarrollo económico de la sociedad local. Por lo que, este trabajo estima los posibles impactos económicos producto de la inyección de 19.02 billones generada por el proyecto metro de la ciudad de Bogotá a partir de un Equilibrio General Computable -EGC (con base en la Matriz de Contabilidad Social-SAM- para 2012). Los resultados muestran que la inversión del Metro incentiva la economía local, generando valor agregado para la economía en 41.1 miles de millones Es decir, que por cada peso (1$) que se invierte en el proyecto metro, se estarían generando para la ciudad alrededor de $6.57 pesos de valor agregado adicional. Del mismo modo, la inversión del proyecto metro incrementaría el mercado laboral en un 5.23% es decir, 24,649 nuevos empleos. Por último, se incentivaría el consumo de los hogares alrededor del 3.61% de todos los hogares bogotanos.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T09:15:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T09:15:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/34650
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u808221.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/34650
identifier_str_mv u808221.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 44 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Políticas Públicas
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fa6ec7eb-0a89-4c18-bd2e-a929d6434f80/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/db9f3164-4be3-44b8-8606-2b0bfce75adf/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1b423a7e-f4a5-4da1-b5f4-889c7fca15a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d735ccb0455fca7d667b15a1c85a33d6
f9dc595916d08f4d56bb1d0515e5a44a
f1b800ab7e4e8d007f5117cd97a3cee5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111892179124224
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Rodríguez, Raúlvirtual::10850-1Vargas González, Jeffdeb29495-98de-4170-9c9c-c098f6f58d53500Harker Roa, ArturoPérez Burgos, Javier Ignacio2020-06-10T09:15:30Z2020-06-10T09:15:30Z2018http://hdl.handle.net/1992/34650u808221.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La apuesta del gobierno Distrital en cuanto una mejor movilización de sus ciudadano se ha direccionado a la implementación de un sistema de transporte masivo que permita no solo ayudar con los problemas de congestión vial, medio ambiente y movilidad, sino que también contribuya al desarrollo económico de la sociedad local. Por lo que, este trabajo estima los posibles impactos económicos producto de la inyección de 19.02 billones generada por el proyecto metro de la ciudad de Bogotá a partir de un Equilibrio General Computable -EGC (con base en la Matriz de Contabilidad Social-SAM- para 2012). Los resultados muestran que la inversión del Metro incentiva la economía local, generando valor agregado para la economía en 41.1 miles de millones Es decir, que por cada peso (1$) que se invierte en el proyecto metro, se estarían generando para la ciudad alrededor de $6.57 pesos de valor agregado adicional. Del mismo modo, la inversión del proyecto metro incrementaría el mercado laboral en un 5.23% es decir, 24,649 nuevos empleos. Por último, se incentivaría el consumo de los hogares alrededor del 3.61% de todos los hogares bogotanos.The commitment of the District government as a better mobilization of its citizens has been directed to the implementation of a mass transport system that allows not only help with the problems of road congestion, environment and mobility, but also contributes to the economic development of the local society. Therefore, this paper estimates the possible economic impacts of the 19.02 trillion injection generated by the metro project of the city of Bogotá from a Computable General Equilibrium -EGC (based on the Social Accounting Matrix-SAM- for 2012). The results show that the investment of the Metro encourages the local economy, generating added value for the economy in 41.1 billion. That is to say, that for each peso (1 $) invested in the metro project, they would be generating for the city around of $ 6.57 pesos of additional added value. In the same way, the investment of the metro project would increase the labor market by 5.23%, that is, 24,649 new jobs. Finally, household consumption would be encouraged around 3.61% of all households in Bogota.Magíster en Políticas PúblicasMaestría44 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Políticas PúblicasEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaImpactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMetro (Medio de transporte)Rehabilitación urbanaMovilidad urbanaGobierno y Asuntos PúblicosPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=pgGFn54AAAAJvirtual::10850-10000-0003-2339-3380virtual::10850-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024546virtual::10850-116eb08ae-7bba-463f-91ec-021ecbab12ccvirtual::10850-116eb08ae-7bba-463f-91ec-021ecbab12ccvirtual::10850-1THUMBNAILu808221.pdf.jpgu808221.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24245https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fa6ec7eb-0a89-4c18-bd2e-a929d6434f80/downloadd735ccb0455fca7d667b15a1c85a33d6MD55ORIGINALu808221.pdfapplication/pdf1004501https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/db9f3164-4be3-44b8-8606-2b0bfce75adf/downloadf9dc595916d08f4d56bb1d0515e5a44aMD51TEXTu808221.pdf.txtu808221.pdf.txtExtracted texttext/plain139112https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1b423a7e-f4a5-4da1-b5f4-889c7fca15a7/downloadf1b800ab7e4e8d007f5117cd97a3cee5MD541992/34650oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346502024-03-13 14:17:24.858https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co