Impactos económicos de la inversión del proyecto metro : un análisis de equilibrio general computable para la ciudad de Bogotá

La apuesta del gobierno Distrital en cuanto una mejor movilización de sus ciudadano se ha direccionado a la implementación de un sistema de transporte masivo que permita no solo ayudar con los problemas de congestión vial, medio ambiente y movilidad, sino que también contribuya al desarrollo económi...

Full description

Autores:
Vargas González, Jeff
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34650
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34650
Palabra clave:
Metro (Medio de transporte)
Rehabilitación urbana
Movilidad urbana
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:La apuesta del gobierno Distrital en cuanto una mejor movilización de sus ciudadano se ha direccionado a la implementación de un sistema de transporte masivo que permita no solo ayudar con los problemas de congestión vial, medio ambiente y movilidad, sino que también contribuya al desarrollo económico de la sociedad local. Por lo que, este trabajo estima los posibles impactos económicos producto de la inyección de 19.02 billones generada por el proyecto metro de la ciudad de Bogotá a partir de un Equilibrio General Computable -EGC (con base en la Matriz de Contabilidad Social-SAM- para 2012). Los resultados muestran que la inversión del Metro incentiva la economía local, generando valor agregado para la economía en 41.1 miles de millones Es decir, que por cada peso (1$) que se invierte en el proyecto metro, se estarían generando para la ciudad alrededor de $6.57 pesos de valor agregado adicional. Del mismo modo, la inversión del proyecto metro incrementaría el mercado laboral en un 5.23% es decir, 24,649 nuevos empleos. Por último, se incentivaría el consumo de los hogares alrededor del 3.61% de todos los hogares bogotanos.