Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto
La península de la Guajira comprende un territorio semidesértico, en donde se evidencia la presencia de vegetación de tipo de cactáceas; entre las que se encuentra el género Stenoereus griseus. El fruto propio de esta planta cuenta con un alto contenido de fibra, vitaminas y betacianinas. Este últim...
- Autores:
-
López Miranda, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45721
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45721
- Palabra clave:
- Cosméticos
Stenocereus griseus
Colorantes
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_aff8df7547e532e45f08453bbb5e70f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45721 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Solano, Óscar Alberto3a4ed8d6-ada0-491c-bd9c-b21a8b183f27600López Miranda, María Paulabc8e2f50-87d1-4bef-8067-511d5b3d2fb2600Pradilla Raguá, Diego Camilo2020-09-03T16:11:36Z2020-09-03T16:11:36Z2018http://hdl.handle.net/1992/45721u827966.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La península de la Guajira comprende un territorio semidesértico, en donde se evidencia la presencia de vegetación de tipo de cactáceas; entre las que se encuentra el género Stenoereus griseus. El fruto propio de esta planta cuenta con un alto contenido de fibra, vitaminas y betacianinas. Este último es un compuesto hidrosoluble con características colorantes específicamente de tonalidad rojiza. En consecuencia, se realiza el diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianinas de la Iguaraya como agente colorante del producto. A través de un procedimiento de rotoevaporación con etanol como solvente, se consigue extraer un colorante de características acuosa; mientras que el secado y posterior molienda del fruto seco como segundo método de extracción da como resultado una emulsión directa W/O. Posteriormente en un diseño experimental de diferencia de medias poblacionales se evalúa el efecto de la presencia de colorante en la dureza y esparcimiento del labial, resultado que arrojó que existe evidencia estadística suficiente, con un P-value menor a la significancia, para comprobar que las medias poblacionales son distintas y por tanto la presencia de colorante es un factor incidente en las variables de respuesta. El resultado anterior se debe a que las moléculas del colorante al tener una dureza menor a la de las ceras disminuye la dureza total del labial, debido a la coexistencia de las moléculas de ambas fases en el mismo sistema. Por otro lado, una vez comprobado el efecto de la presencia del colorante en las muestras se realiza un diseño experimental 22, con el fin de evaluar las propiedades de dureza y esparcimiento en muestras que varían en su formulación, según la cantidad 10-20 % (p/p) de colorante añadido en la emulsión teniendo en cuenta el método de extracción de colorante utilizado (secado y extracción por solvente) para el diseño de la emulsión del producto. Los resultados estadísticos muestran que existe un efecto signifIngeniero QuímicoPregrado16 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Químicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDiseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del productoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCosméticosStenocereus griseusColorantesIngenieríaPublicationTEXTu827966.pdf.txtu827966.pdf.txtExtracted texttext/plain58730https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d4f28a2-6462-4430-ba53-4046e6e3d68d/download7202f127774739bf08cc89321fa98359MD54THUMBNAILu827966.pdf.jpgu827966.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7956https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba3288d7-715f-4155-9403-489aa9d4d8de/download28e92b1e735f7df56e47039732c49504MD55ORIGINALu827966.pdfapplication/pdf956935https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f3271064-6242-4292-b0da-8b9cb158c6a5/downloadc33662bd98c3bda99fbd0cb79d27d1edMD511992/45721oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/457212023-10-10 17:02:22.546http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto |
title |
Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto |
spellingShingle |
Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto Cosméticos Stenocereus griseus Colorantes Ingeniería |
title_short |
Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto |
title_full |
Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto |
title_fullStr |
Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto |
title_full_unstemmed |
Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto |
title_sort |
Diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianina del fruto desértico Iguaraya (Stenoereus griseus) como agente vegetal colorante del producto |
dc.creator.fl_str_mv |
López Miranda, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Solano, Óscar Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Miranda, María Paula |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Pradilla Raguá, Diego Camilo |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Cosméticos Stenocereus griseus Colorantes |
topic |
Cosméticos Stenocereus griseus Colorantes Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La península de la Guajira comprende un territorio semidesértico, en donde se evidencia la presencia de vegetación de tipo de cactáceas; entre las que se encuentra el género Stenoereus griseus. El fruto propio de esta planta cuenta con un alto contenido de fibra, vitaminas y betacianinas. Este último es un compuesto hidrosoluble con características colorantes específicamente de tonalidad rojiza. En consecuencia, se realiza el diseño y formulación cosmética de un labial, a partir de la extracción de betacianinas de la Iguaraya como agente colorante del producto. A través de un procedimiento de rotoevaporación con etanol como solvente, se consigue extraer un colorante de características acuosa; mientras que el secado y posterior molienda del fruto seco como segundo método de extracción da como resultado una emulsión directa W/O. Posteriormente en un diseño experimental de diferencia de medias poblacionales se evalúa el efecto de la presencia de colorante en la dureza y esparcimiento del labial, resultado que arrojó que existe evidencia estadística suficiente, con un P-value menor a la significancia, para comprobar que las medias poblacionales son distintas y por tanto la presencia de colorante es un factor incidente en las variables de respuesta. El resultado anterior se debe a que las moléculas del colorante al tener una dureza menor a la de las ceras disminuye la dureza total del labial, debido a la coexistencia de las moléculas de ambas fases en el mismo sistema. Por otro lado, una vez comprobado el efecto de la presencia del colorante en las muestras se realiza un diseño experimental 22, con el fin de evaluar las propiedades de dureza y esparcimiento en muestras que varían en su formulación, según la cantidad 10-20 % (p/p) de colorante añadido en la emulsión teniendo en cuenta el método de extracción de colorante utilizado (secado y extracción por solvente) para el diseño de la emulsión del producto. Los resultados estadísticos muestran que existe un efecto signif |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T16:11:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T16:11:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/45721 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827966.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/45721 |
identifier_str_mv |
u827966.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
16 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Química |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Química |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d4f28a2-6462-4430-ba53-4046e6e3d68d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba3288d7-715f-4155-9403-489aa9d4d8de/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f3271064-6242-4292-b0da-8b9cb158c6a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7202f127774739bf08cc89321fa98359 28e92b1e735f7df56e47039732c49504 c33662bd98c3bda99fbd0cb79d27d1ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111817519464448 |