Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura

El proyecto de grado tiene como objetivo desarrollar y validar un prototipo que utiliza módulos termoeléctricos para generar y almacenar energía aprovechando diferencias de temperatura en entornos específicos. Este sistema está diseñado para proporcionar una alternativa sostenible de suministro ener...

Full description

Autores:
Díaz Coronado, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75373
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75373
Palabra clave:
Módulos termoeléctricos
Celda de peltier
Caracterización
Ingeniería
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
id UNIANDES2_aff4f3fb95fed1511044e096ff357b87
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75373
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura
title Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura
spellingShingle Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura
Módulos termoeléctricos
Celda de peltier
Caracterización
Ingeniería
title_short Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura
title_full Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura
title_fullStr Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura
title_sort Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura
dc.creator.fl_str_mv Díaz Coronado, Nicolás
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Segura Quijano, Fredy Enrique
Achury Florián, Alvaro Uriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Coronado, Nicolás
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Sotelo Briceño, Diana Camila
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Módulos termoeléctricos
Celda de peltier
Caracterización
topic Módulos termoeléctricos
Celda de peltier
Caracterización
Ingeniería
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Ingeniería
description El proyecto de grado tiene como objetivo desarrollar y validar un prototipo que utiliza módulos termoeléctricos para generar y almacenar energía aprovechando diferencias de temperatura en entornos específicos. Este sistema está diseñado para proporcionar una alternativa sostenible de suministro energético a dispositivos electrónicos de bajo consumo, especialmente en comunidades rurales con acceso limitado a fuentes convencionales de energía. El trabajo incluyó la caracterización de una celda de Peltier, obteniendo su curva corriente-voltaje en función del gradiente térmico bajo condiciones controladas, lo que permitió optimizar su diseño. Para almacenar la energía generada, se integró un convertidor DC-DC boost que eleva el voltaje de salida de la celda a niveles compatibles con una batería de litio de 3.7V, permitiendo un suministro seguro de energía para dispositivos de baja demanda. El diseño del prototipo se adaptó al contexto de aplicación, considerando las estructuras de las viviendas rurales para garantizar su funcionalidad. El proyecto no solo valida la conversión de calor en electricidad mediante tecnología termoeléctrica, sino que también destaca su potencial para promover la sostenibilidad energética y mejorar la calidad de vida en regiones desfavorecidas.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-13T19:48:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-13T19:48:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75373
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75373
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Starware. Placa peltier modulo electron pack x5 tec1-12705 12v 50w. 2023.
Hot style. Convertidor elevador de tensión ckcs bs01 3,7 a 5 8 9 12 v, 1 a, 105719. 2024.
ElectroniLab. Módulo cargador batería de litio / lipo 1a usb c 5v – tp4056. 2023.
et al Otto Fernando Balseca-Sampedro. Implementación de un sistema de generación eléctrica mediante la aplicación del efecto seebeck con celdas peltier para aprovechar el calor residual de gases de procesos industriales. Polo del Conocimiento, 7(6), 2022.
et al. Miguel Orlando Durán Rangel. Generador termoeléctrico portátil mediante el efecto seebeck – peltier. Universidad Libre., 2017.
S. Arboleda Bolaños. Caracterización de termoeléctricos para determinar propiedades que definan su eficiencia. Universidad de los Andes. [En línea] http://hdl.handle.net/1992/45180. pdf (Consultado el 2 de Mayo del 2024), 2019.
C. Cruz Cárdenas. Caracterización de módulos termoeléctricos y sus condiciones de operación orientada a su uso como sistema de regeneración de energía en automóviles. Universidad de los Andes., 2016.
Canal Institucional TV. [En línea] https://www.canalinstitucional.tv/teinteresa/comunidad-wayuu-recibe-casas-bioclimatizadas. (Consultado el 2 de Mayo del 2024). Comunidad wayúu recibe casas bioclimatizadas. 2018.
Weather Spark. [En línea] https://es.weatherspark.com/y/25355/Climapromedio-en-Uribia-Colombia-durante-todo-el-a El tiempo en el verano enuribia. 2023.
Valentina Gómez Londoño. Karen Juliana Fonseca Galvis. Diseño de un modelo de vivienda suburbana para las familias wayuu del municipio de uribia en la guajira. Universidad Santo Tomás. [En línea] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/48040/2022FonsecaKaren.pdf ?sequence=1. pdf (Consultado el 2 de Mayo del 2024), 2022.
DFROBOT. [En línea] https://media.digikey.com/pdf/Data Dc-dc boostpower supply module (5pcs). 2023.
Foxit Reader. [En línea] https://radioremont.com/wadata/public/shop/products/19/42/4219/attachments/TP4056.pdf (Consultado el 22 de Mayo del 2024). Tp4056. 2022.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 27 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b40a186d-e83b-4f39-9654-580e38d4f281/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/aaf981c4-041b-4ec0-b479-ee8b9cca3b59/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8d8d5fd4-f485-4b7b-af38-72fb7e633024/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/32213c7a-79c1-4b1f-8812-66ea77ab1de5/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/448a076a-b005-43f2-a952-784285137432/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5ec58bec-4833-4710-bcdf-43e431caa54e/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ef9c5878-50db-47d3-a87a-c0bbc0122dc1/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6617ebe1-5bd8-4a46-b3f0-f5a35c92282d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7abc4ecfca53405ede55caafced4db9a
35a4fd4880ae7cb23ecf1f9382298cfd
0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
b95383be0035cb56566a9a5d2b86c3e9
1b75af68b6793c2cc547c99e1b052534
335efe98a97792eb9c93964dbe168696
5f36e90a030e8ef82ccca0ad562de882
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927806892703744
spelling Segura Quijano, Fredy Enriquevirtual::22011-1Achury Florián, Alvaro Urielvirtual::22012-1Díaz Coronado, NicolásSotelo Briceño, Diana CamilaFacultad de Ingeniería2025-01-13T19:48:12Z2025-01-13T19:48:12Z2024-05https://hdl.handle.net/1992/75373instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El proyecto de grado tiene como objetivo desarrollar y validar un prototipo que utiliza módulos termoeléctricos para generar y almacenar energía aprovechando diferencias de temperatura en entornos específicos. Este sistema está diseñado para proporcionar una alternativa sostenible de suministro energético a dispositivos electrónicos de bajo consumo, especialmente en comunidades rurales con acceso limitado a fuentes convencionales de energía. El trabajo incluyó la caracterización de una celda de Peltier, obteniendo su curva corriente-voltaje en función del gradiente térmico bajo condiciones controladas, lo que permitió optimizar su diseño. Para almacenar la energía generada, se integró un convertidor DC-DC boost que eleva el voltaje de salida de la celda a niveles compatibles con una batería de litio de 3.7V, permitiendo un suministro seguro de energía para dispositivos de baja demanda. El diseño del prototipo se adaptó al contexto de aplicación, considerando las estructuras de las viviendas rurales para garantizar su funcionalidad. El proyecto no solo valida la conversión de calor en electricidad mediante tecnología termoeléctrica, sino que también destaca su potencial para promover la sostenibilidad energética y mejorar la calidad de vida en regiones desfavorecidas.Pregrado27 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería ElectrónicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperaturaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMódulos termoeléctricosCelda de peltierCaracterizaciónIngenieríaStarware. Placa peltier modulo electron pack x5 tec1-12705 12v 50w. 2023.Hot style. Convertidor elevador de tensión ckcs bs01 3,7 a 5 8 9 12 v, 1 a, 105719. 2024.ElectroniLab. Módulo cargador batería de litio / lipo 1a usb c 5v – tp4056. 2023.et al Otto Fernando Balseca-Sampedro. Implementación de un sistema de generación eléctrica mediante la aplicación del efecto seebeck con celdas peltier para aprovechar el calor residual de gases de procesos industriales. Polo del Conocimiento, 7(6), 2022.et al. Miguel Orlando Durán Rangel. Generador termoeléctrico portátil mediante el efecto seebeck – peltier. Universidad Libre., 2017.S. Arboleda Bolaños. Caracterización de termoeléctricos para determinar propiedades que definan su eficiencia. Universidad de los Andes. [En línea] http://hdl.handle.net/1992/45180. pdf (Consultado el 2 de Mayo del 2024), 2019.C. Cruz Cárdenas. Caracterización de módulos termoeléctricos y sus condiciones de operación orientada a su uso como sistema de regeneración de energía en automóviles. Universidad de los Andes., 2016.Canal Institucional TV. [En línea] https://www.canalinstitucional.tv/teinteresa/comunidad-wayuu-recibe-casas-bioclimatizadas. (Consultado el 2 de Mayo del 2024). Comunidad wayúu recibe casas bioclimatizadas. 2018.Weather Spark. [En línea] https://es.weatherspark.com/y/25355/Climapromedio-en-Uribia-Colombia-durante-todo-el-a El tiempo en el verano enuribia. 2023.Valentina Gómez Londoño. Karen Juliana Fonseca Galvis. Diseño de un modelo de vivienda suburbana para las familias wayuu del municipio de uribia en la guajira. Universidad Santo Tomás. [En línea] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/48040/2022FonsecaKaren.pdf ?sequence=1. pdf (Consultado el 2 de Mayo del 2024), 2022.DFROBOT. [En línea] https://media.digikey.com/pdf/Data Dc-dc boostpower supply module (5pcs). 2023.Foxit Reader. [En línea] https://radioremont.com/wadata/public/shop/products/19/42/4219/attachments/TP4056.pdf (Consultado el 22 de Mayo del 2024). Tp4056. 2022.202014273Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=xw2k1CIAAAAJvirtual::22011-10000-0001-7757-1432virtual::22011-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051497virtual::22011-17684cb09-6991-4ac4-aff9-b29fe065439fvirtual::22011-1fb98c4c9-4ad2-421b-9616-c34d9473ead4virtual::22012-17684cb09-6991-4ac4-aff9-b29fe065439fvirtual::22011-1fb98c4c9-4ad2-421b-9616-c34d9473ead4virtual::22012-1ORIGINALDiseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura.pdfDiseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura.pdfapplication/pdf3638292https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b40a186d-e83b-4f39-9654-580e38d4f281/download7abc4ecfca53405ede55caafced4db9aMD522420-BIBLIO-Nicolas Diaz Coronado_AUAF.pdf2420-BIBLIO-Nicolas Diaz Coronado_AUAF.pdfHIDEapplication/pdf316333https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/aaf981c4-041b-4ec0-b479-ee8b9cca3b59/download35a4fd4880ae7cb23ecf1f9382298cfdMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8d8d5fd4-f485-4b7b-af38-72fb7e633024/download0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/32213c7a-79c1-4b1f-8812-66ea77ab1de5/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTDiseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura.pdf.txtDiseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura.pdf.txtExtracted texttext/plain54424https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/448a076a-b005-43f2-a952-784285137432/downloadb95383be0035cb56566a9a5d2b86c3e9MD562420-BIBLIO-Nicolas Diaz Coronado_AUAF.pdf.txt2420-BIBLIO-Nicolas Diaz Coronado_AUAF.pdf.txtExtracted texttext/plain2148https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5ec58bec-4833-4710-bcdf-43e431caa54e/download1b75af68b6793c2cc547c99e1b052534MD58THUMBNAILDiseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura.pdf.jpgDiseño y construcción de un prototipo para almacenar energía mediante módulos termoeléctricos aprovechando un diferencial de temperatura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8832https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ef9c5878-50db-47d3-a87a-c0bbc0122dc1/download335efe98a97792eb9c93964dbe168696MD572420-BIBLIO-Nicolas Diaz Coronado_AUAF.pdf.jpg2420-BIBLIO-Nicolas Diaz Coronado_AUAF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11157https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6617ebe1-5bd8-4a46-b3f0-f5a35c92282d/download5f36e90a030e8ef82ccca0ad562de882MD591992/75373oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/753732025-01-15 03:14:45.889http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K