Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno
La metrología se encarga de estudiar las mediciones en cualquier campo de investigación científico y tecnológico a partir de las unidades fundamentales del Sistema Internacional de medida establecido por el BIPM. Una de estas unidades corresponde al metro, el cual se define como la distancia que rec...
- Autores:
-
Gómez Guzmán, William Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48487
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48487
- Palabra clave:
- Interferómetros
Interferometría
Medición
Campos de calibración (Física)
Física
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_af55a57988255d6567b180d553482e3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48487 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno |
title |
Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno |
spellingShingle |
Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno Interferómetros Interferometría Medición Campos de calibración (Física) Física |
title_short |
Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno |
title_full |
Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno |
title_fullStr |
Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno |
title_full_unstemmed |
Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno |
title_sort |
Medición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase uno |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Guzmán, William Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nuñez Portela, Mayerlin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Guzmán, William Alberto |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Oostra Van Noppen, Benjamín Amézquita, Ricardo |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Interferómetros Interferometría Medición Campos de calibración (Física) |
topic |
Interferómetros Interferometría Medición Campos de calibración (Física) Física |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Física |
description |
La metrología se encarga de estudiar las mediciones en cualquier campo de investigación científico y tecnológico a partir de las unidades fundamentales del Sistema Internacional de medida establecido por el BIPM. Una de estas unidades corresponde al metro, el cual se define como la distancia que recorre la luz en un intervalo de tiempo de 1/299792458 segundos, y a su vez establece la medida de longitud base en la pirámide de trazabilidad. Los gauge blocks son estándares primarios de medición que dan trazabilidad al metro y a partir de estos bloques se calibran instrumentos de medición de uso cotidiano. La medición de longitud de los gauge blocks se realiza mediante el uso de interferómetros usando una o más longitudes de onda como fuentes de iluminación. Estás mediciones se realizan en diferentes Institutos de Metrología en el mundo, entre los que se encuentra el NIST en Estados Unidos, el CEM en España, PTB en Alemania entre otros, y en Latinoamérica solamente existen en el CENAM en México, el INTI en Argentina y el INMETRO en Brasil. En el Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) se cuenta con un conjunto de bloques, los cuales son calibrados por comparación mecánica con otros bloques que han sido medidos previamente por interferometría en otros Institutos. En busca de obtener independencia metrológica, se desea desarrollar un interferómetro de medición de gauge blocks en un proyecto conjunto entre el INM y la Universidad de los Andes. Para ello, en este trabajo se hace el primer diseño y construcción de un interferómetro tipo Twyman-Green el cual es usado para medir longitudes de gauge blocks mediante franjas de interferencia. Para el desarrollo de este trabajo se estudió una fuente de luz láser (Helio-Neón) con el fin de identificar variables que alteren su estabilidad (temperatura, humedad, presión). Este estudio se hizo, mediante el seguimiento durante diferentes intervalos de tiempo, al comportamiento de la longitud de onda del láser |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:22:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:22:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48487 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833722.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48487 |
identifier_str_mv |
u833722.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
106 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias - Física |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Física |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cdbdb7fc-0a78-4b80-a0a9-4eef2319be53/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f8f4d20f-f6f2-4c21-8d3d-823adda2ee12/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/90c1fe20-bb74-4934-8279-03cb0839f031/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f99e45aa6be6dd04706045a1d60ca7af 1c6d6555385c0771cd454d23671c0bd9 658ad2647b1d7a36220c17e2375e77dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111961349488640 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuñez Portela, Mayerlinvirtual::13717-1Gómez Guzmán, William Alberto9b60a94f-8106-4516-9617-e4da45d02b4e600Oostra Van Noppen, BenjamínAmézquita, Ricardo2021-02-18T12:22:29Z2021-02-18T12:22:29Z2020http://hdl.handle.net/1992/48487u833722.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La metrología se encarga de estudiar las mediciones en cualquier campo de investigación científico y tecnológico a partir de las unidades fundamentales del Sistema Internacional de medida establecido por el BIPM. Una de estas unidades corresponde al metro, el cual se define como la distancia que recorre la luz en un intervalo de tiempo de 1/299792458 segundos, y a su vez establece la medida de longitud base en la pirámide de trazabilidad. Los gauge blocks son estándares primarios de medición que dan trazabilidad al metro y a partir de estos bloques se calibran instrumentos de medición de uso cotidiano. La medición de longitud de los gauge blocks se realiza mediante el uso de interferómetros usando una o más longitudes de onda como fuentes de iluminación. Estás mediciones se realizan en diferentes Institutos de Metrología en el mundo, entre los que se encuentra el NIST en Estados Unidos, el CEM en España, PTB en Alemania entre otros, y en Latinoamérica solamente existen en el CENAM en México, el INTI en Argentina y el INMETRO en Brasil. En el Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) se cuenta con un conjunto de bloques, los cuales son calibrados por comparación mecánica con otros bloques que han sido medidos previamente por interferometría en otros Institutos. En busca de obtener independencia metrológica, se desea desarrollar un interferómetro de medición de gauge blocks en un proyecto conjunto entre el INM y la Universidad de los Andes. Para ello, en este trabajo se hace el primer diseño y construcción de un interferómetro tipo Twyman-Green el cual es usado para medir longitudes de gauge blocks mediante franjas de interferencia. Para el desarrollo de este trabajo se estudió una fuente de luz láser (Helio-Neón) con el fin de identificar variables que alteren su estabilidad (temperatura, humedad, presión). Este estudio se hizo, mediante el seguimiento durante diferentes intervalos de tiempo, al comportamiento de la longitud de onda del láserMetrology is responsible for measurements in any field of scientific and technological research based on the fundamental units established by the BIPM. One of these units corresponds to the meter, which is defined as the distance that the light travels in a time interval of 1/299792458 seconds. This unit establishes the base length measurement in the traceability pyramid. The gauge blocks are the primary standards of length than are employed to give traceability to the meter and allow calibrate other instruments for everyday use. The measurement of the length of the gauge blocks is done by using interferometers. These measurements are carried out in different Metrology Institutes in the world, among which is the NIST in the United States, the CEM in Spain, PTB in Germany among others, and in Latin America the measurement of gauge blocks by interferometry is performed at CENAM in Mexico, at INTI in Argentina and INMETRO in Brazil. At the Instituto Nacional de Metrología, Colombia (INM), a set of gauge blocks is measured by interferometry in other institutes in Latin America. This set is employed to calibrate by mechanical comparation other instruments. Seeking to obtain metrological independence in Colombia, it is desired to develop an instrument to measured gauge blocks using interferometric techniques. In this work the first design and construction of a Twyman-Green type interferometer is made, which is used to measure the length of gauge blocks by means of interference paterns. This thesis is part of a joint project between the Instituto Nacional de Metrología, Colombia (INM) and Uniandes. In this work, a laser light source (Helium-Neon) was studied in order to identify variables that alter its stability (temperature, humidity, pressure). This study was made during different time intervals. In the design of the interferometer, a magnification of the beam size is carried out, so that the resulting beam illuminates the entire surface of the mirrorsMagíster en FísicaMaestría106 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ciencias - FísicaFacultad de CienciasDepartamento de Físicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaMedición de longitudes de Gauge blocks en Colombia por interferometría: fase unoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMInterferómetrosInterferometríaMediciónCampos de calibración (Física)FísicaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=znFnm4wAAAAJvirtual::13717-10000-0002-7488-7447virtual::13717-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001350214virtual::13717-1990da92e-a2b5-4173-a3f2-32756584d30avirtual::13717-1990da92e-a2b5-4173-a3f2-32756584d30avirtual::13717-1ORIGINALu833722.pdfapplication/pdf14292903https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cdbdb7fc-0a78-4b80-a0a9-4eef2319be53/downloadf99e45aa6be6dd04706045a1d60ca7afMD51TEXTu833722.pdf.txtu833722.pdf.txtExtracted texttext/plain150746https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f8f4d20f-f6f2-4c21-8d3d-823adda2ee12/download1c6d6555385c0771cd454d23671c0bd9MD54THUMBNAILu833722.pdf.jpgu833722.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5865https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/90c1fe20-bb74-4934-8279-03cb0839f031/download658ad2647b1d7a36220c17e2375e77dcMD551992/48487oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/484872024-03-13 15:00:32.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |