Evaluación de la degradación de lignina a través de co-cultivos de hongos lignícolas con Pleurotus Ostreatus en cascarilla de arroz

"Los biocombustibles de segunda generación requieren de azúcares fermentables los cuales se obtienen a partir del pretratamiento de desechos agrícolas, cuya pared celular está compuesta principalmente por lignina, celulosa y hemicelulosa (material lignocelulósico). La lignina, en comparación a...

Full description

Autores:
Delgado Tovar, Santiago Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40124
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40124
Palabra clave:
Biomasa como combustible
Lignina
Hongos agaricales
Pleurotus ostreatus
Cascarilla de arroz
Activación enzimática
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:"Los biocombustibles de segunda generación requieren de azúcares fermentables los cuales se obtienen a partir del pretratamiento de desechos agrícolas, cuya pared celular está compuesta principalmente por lignina, celulosa y hemicelulosa (material lignocelulósico). La lignina, en comparación a la celulosa y hemicelulosa, es altamente resistente a la hidrólisis ácida, técnica más utilizada actualmente para la obtención de dichos azúcares. Sin embargo, hongos lignícolas como P. ostreatus o Ganoderma lucidum son capaces de romper la lignina por medio de lacasas. Debido a esto, se estudió la delignificación a través de co-cultivos de hongos lignícolas con P. ostreatus en cascarilla de arroz." -- Tomado del Formato de Documento de Grado