Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?

En la actualidad, la digitalización está generando desafíos para la implementación de políticas y normas que protejan la competencia, lo cual cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que se ha desarrollado rápidamente la digitalización de la comercialización de productos y servicios, al igual qu...

Full description

Autores:
Vasquez Causil, Anderson Joel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55035
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55035
Palabra clave:
Derecho de la competencia
Comercio electrónico
Plataformas digitales
Marketplaces
Economías de escala y alcance
Efectos de red
Mercados bilaterales o multilaterales
Datos
Efectos de retroalimentación
Poder de intermediación
Políticas para terceras partes vendedoras
Estrategias de exclusividad
Cláusulas de nación más favorecida
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_af36ee5faa3a81ae4289d8c94eac2ff9
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55035
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
title Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
spellingShingle Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
Derecho de la competencia
Comercio electrónico
Plataformas digitales
Marketplaces
Economías de escala y alcance
Efectos de red
Mercados bilaterales o multilaterales
Datos
Efectos de retroalimentación
Poder de intermediación
Políticas para terceras partes vendedoras
Estrategias de exclusividad
Cláusulas de nación más favorecida
title_short Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
title_full Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
title_fullStr Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
title_full_unstemmed Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
title_sort Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
dc.creator.fl_str_mv Vasquez Causil, Anderson Joel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sandoval Gutiérrez, José Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vasquez Causil, Anderson Joel
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv Flores Rojas , María Lorena
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Derecho de la competencia
Comercio electrónico
Plataformas digitales
Marketplaces
Economías de escala y alcance
Efectos de red
Mercados bilaterales o multilaterales
Datos
Efectos de retroalimentación
Poder de intermediación
Políticas para terceras partes vendedoras
Estrategias de exclusividad
Cláusulas de nación más favorecida
topic Derecho de la competencia
Comercio electrónico
Plataformas digitales
Marketplaces
Economías de escala y alcance
Efectos de red
Mercados bilaterales o multilaterales
Datos
Efectos de retroalimentación
Poder de intermediación
Políticas para terceras partes vendedoras
Estrategias de exclusividad
Cláusulas de nación más favorecida
description En la actualidad, la digitalización está generando desafíos para la implementación de políticas y normas que protejan la competencia, lo cual cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que se ha desarrollado rápidamente la digitalización de la comercialización de productos y servicios, al igual que la interconectividad de la sociedad. En este contexto, las plataformas digitales como modelos de negocio han adquirido un rol preponderante en la vida cotidiana de individuos y organizaciones, impactando el comercio y los medios de subsistencia de las personas. Dentro de estas plataformas digitales, una especie, el Marketplace virtual, ha impactado de forma más directa el comercio, cambiando la forma en que realizamos transacciones mediante la cuales vendemos o adquirimos bienes y servicios. Este rol se caracteriza por la intermediación de dichas transacciones. Los modelos de negocio basados en economía digital, las plataformas y dentro de estas los Marketplace, poseen características intrínsecas que afectan la libre competencia, como lo son la economía de escala y alcance, el efecto de red, su operación a través de mercados bilaterales o multilaterales, la explotación de los datos, el efecto de retroalimentación y el poder de intermediación. La suma de estos factores ha generado un mercado de plataformas altamente concentrado, generando fuertes incentivos para amplificar dichas características. Algunos de los métodos usados por los Marketplace son las estrategias de exclusividad y cláusulas de nación más favorecida, comportamientos que son desarrollados mediante las políticas de vendedores, los cuales pueden ser contrarios a la competencia. Todas estas razones dan cuenta de la necesidad de una regulación especial para este tipo de plataformas que garantice que no se produzcan afectaciones a la libre competencia.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T19:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T19:49:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/55035
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv 25677.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/55035
identifier_str_mv 25677.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 30 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/05635fbc-31c8-44ee-bbc0-666bf38de570/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0c59e66c-6cb9-44ea-b538-c4cfe9550051/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/da86b82f-8c75-4495-9590-948567c4ffcd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac52c2c1ee2f3f0782cb023225105a89
33214a3b1b04dde64dde784677904b22
f30882e26bce50908a824bfcff5f4e11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927787566399488
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sandoval Gutiérrez, José Fernando2e23242a-019f-444e-bc74-f65b4ad1be89500Vasquez Causil, Anderson Joel7c0595a7-7371-43e6-a887-4586fd6d6501500Flores Rojas , María Lorena2022-02-22T19:49:12Z2022-02-22T19:49:12Z2021http://hdl.handle.net/1992/5503525677.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En la actualidad, la digitalización está generando desafíos para la implementación de políticas y normas que protejan la competencia, lo cual cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que se ha desarrollado rápidamente la digitalización de la comercialización de productos y servicios, al igual que la interconectividad de la sociedad. En este contexto, las plataformas digitales como modelos de negocio han adquirido un rol preponderante en la vida cotidiana de individuos y organizaciones, impactando el comercio y los medios de subsistencia de las personas. Dentro de estas plataformas digitales, una especie, el Marketplace virtual, ha impactado de forma más directa el comercio, cambiando la forma en que realizamos transacciones mediante la cuales vendemos o adquirimos bienes y servicios. Este rol se caracteriza por la intermediación de dichas transacciones. Los modelos de negocio basados en economía digital, las plataformas y dentro de estas los Marketplace, poseen características intrínsecas que afectan la libre competencia, como lo son la economía de escala y alcance, el efecto de red, su operación a través de mercados bilaterales o multilaterales, la explotación de los datos, el efecto de retroalimentación y el poder de intermediación. La suma de estos factores ha generado un mercado de plataformas altamente concentrado, generando fuertes incentivos para amplificar dichas características. Algunos de los métodos usados por los Marketplace son las estrategias de exclusividad y cláusulas de nación más favorecida, comportamientos que son desarrollados mediante las políticas de vendedores, los cuales pueden ser contrarios a la competencia. Todas estas razones dan cuenta de la necesidad de una regulación especial para este tipo de plataformas que garantice que no se produzcan afectaciones a la libre competencia.Currently, the digitalization phenomenon has generated challenges to the enforcement competition policy and law; that obtain most important because of the interconnecting social increase, in the same way, the fast developing of gods and services commercialization on digital mechanisms. In this context, digital platforms as the business form have acquired a most relevant role in individuals' and organizations' lives. Between those platforms are the marketplaces. Those marketplaces have a direct impact on commerce switch the way that we do purchase goods and services. The marketplaces characterize intermediations about our commercial transactions. The business based on the digital economy (platforms and particularly marketplaces) possesses intrinsic characterizes that affect the competence, such as Economies of scale and scope, network effects, operating on two or multi sides, data drivers, feedback effects, and intermediation power. The summation of those characterizes has created high concentration markets. That generates many incentives to amplify those characteristics. Some methods used for marketplaces are exclusivity agreements and the most favored nation clause; these are done through third-party seller policy of agreements; behaviors could be anticompetitive conduct. For those reasons is doing necessary to regulate these types of platforms.AbogadoPregrado30 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoMarketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDerecho de la competenciaComercio electrónicoPlataformas digitalesMarketplacesEconomías de escala y alcanceEfectos de redMercados bilaterales o multilateralesDatosEfectos de retroalimentaciónPoder de intermediaciónPolíticas para terceras partes vendedorasEstrategias de exclusividadCláusulas de nación más favorecida201414955PublicationTEXT25677.pdf.txt25677.pdf.txtExtracted texttext/plain71561https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/05635fbc-31c8-44ee-bbc0-666bf38de570/downloadac52c2c1ee2f3f0782cb023225105a89MD52ORIGINAL25677.pdfapplication/pdf444572https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0c59e66c-6cb9-44ea-b538-c4cfe9550051/download33214a3b1b04dde64dde784677904b22MD51THUMBNAIL25677.pdf.jpg25677.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16886https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/da86b82f-8c75-4495-9590-948567c4ffcd/downloadf30882e26bce50908a824bfcff5f4e11MD531992/55035oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/550352023-10-10 18:53:24.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co