Marketplaces y sus efectos anticompetitivos: ¿se deben regular?
En la actualidad, la digitalización está generando desafíos para la implementación de políticas y normas que protejan la competencia, lo cual cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que se ha desarrollado rápidamente la digitalización de la comercialización de productos y servicios, al igual qu...
- Autores:
-
Vasquez Causil, Anderson Joel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55035
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55035
- Palabra clave:
- Derecho de la competencia
Comercio electrónico
Plataformas digitales
Marketplaces
Economías de escala y alcance
Efectos de red
Mercados bilaterales o multilaterales
Datos
Efectos de retroalimentación
Poder de intermediación
Políticas para terceras partes vendedoras
Estrategias de exclusividad
Cláusulas de nación más favorecida
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En la actualidad, la digitalización está generando desafíos para la implementación de políticas y normas que protejan la competencia, lo cual cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que se ha desarrollado rápidamente la digitalización de la comercialización de productos y servicios, al igual que la interconectividad de la sociedad. En este contexto, las plataformas digitales como modelos de negocio han adquirido un rol preponderante en la vida cotidiana de individuos y organizaciones, impactando el comercio y los medios de subsistencia de las personas. Dentro de estas plataformas digitales, una especie, el Marketplace virtual, ha impactado de forma más directa el comercio, cambiando la forma en que realizamos transacciones mediante la cuales vendemos o adquirimos bienes y servicios. Este rol se caracteriza por la intermediación de dichas transacciones. Los modelos de negocio basados en economía digital, las plataformas y dentro de estas los Marketplace, poseen características intrínsecas que afectan la libre competencia, como lo son la economía de escala y alcance, el efecto de red, su operación a través de mercados bilaterales o multilaterales, la explotación de los datos, el efecto de retroalimentación y el poder de intermediación. La suma de estos factores ha generado un mercado de plataformas altamente concentrado, generando fuertes incentivos para amplificar dichas características. Algunos de los métodos usados por los Marketplace son las estrategias de exclusividad y cláusulas de nación más favorecida, comportamientos que son desarrollados mediante las políticas de vendedores, los cuales pueden ser contrarios a la competencia. Todas estas razones dan cuenta de la necesidad de una regulación especial para este tipo de plataformas que garantice que no se produzcan afectaciones a la libre competencia. |
---|