El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?

"Los subsidios a la producción agrícola son instrumentos económicos usados para mejorar el bienestar de la población. En Colombia, durante los años 2016 y 2017 el programa Colombia Siembra subsidió parte de la tasa de interés de créditos para algunos productos agrícolas. Es así como, durante el...

Full description

Autores:
Morera Torres, Santiago
Velásquez Zabaleta, Mario Andrés
Viveros Barrera, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/35049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/35049
Palabra clave:
Arroz - Producción - Costo-Beneficio - Investigaciones - Colombia
Política de precios agrícolas - Investigaciones - Colombia
Agricultura - Investigaciones - Colombia
Análisis costo-beneficio - Investigaciones - Colombia
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_ae96632c67fcaf764ab51c4827db9f87
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/35049
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?
title El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?
spellingShingle El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?
Arroz - Producción - Costo-Beneficio - Investigaciones - Colombia
Política de precios agrícolas - Investigaciones - Colombia
Agricultura - Investigaciones - Colombia
Análisis costo-beneficio - Investigaciones - Colombia
Economía
title_short El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?
title_full El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?
title_fullStr El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?
title_full_unstemmed El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?
title_sort El impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?
dc.creator.fl_str_mv Morera Torres, Santiago
Velásquez Zabaleta, Mario Andrés
Viveros Barrera, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Rodríguez, Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morera Torres, Santiago
Velásquez Zabaleta, Mario Andrés
Viveros Barrera, Juan Sebastián
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Arroz - Producción - Costo-Beneficio - Investigaciones - Colombia
Política de precios agrícolas - Investigaciones - Colombia
Agricultura - Investigaciones - Colombia
Análisis costo-beneficio - Investigaciones - Colombia
topic Arroz - Producción - Costo-Beneficio - Investigaciones - Colombia
Política de precios agrícolas - Investigaciones - Colombia
Agricultura - Investigaciones - Colombia
Análisis costo-beneficio - Investigaciones - Colombia
Economía
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Economía
description "Los subsidios a la producción agrícola son instrumentos económicos usados para mejorar el bienestar de la población. En Colombia, durante los años 2016 y 2017 el programa Colombia Siembra subsidió parte de la tasa de interés de créditos para algunos productos agrícolas. Es así como, durante el período en cuestión, las áreas sembradas de arroz, y por consiguiente la producción, crecieron significativamente. En la presente investigación se buscan evaluar mediante un análisis Costo-Beneficio, los impactos de los subsidios a la tasa de interés en la producción de arroz paddy verde, sobre el bienestar de agricultores e industria molinera. Se encuentra que, si bien el excedente del agricultor creció con el subsidio, la industria molinera fue la más beneficiada por el subsidio. Los resultados muestran que la relación beneficio costo es de 1.83. Es decir, por cada peso invertido en el programa, la sociedad recuperó $1.83." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T09:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T09:32:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/35049
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u821297.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/35049
identifier_str_mv u821297.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 35 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Economía Aplicada
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Economía
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/80562811-2700-48f3-9451-4df2b24a290e/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ebfe1800-c8c5-45d9-9610-84ddb4a2a791/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eaefed25-b77c-4049-b5db-dfe9efee9ea0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9924af95dd34cbc917723d9cb1ed0466
dcaefffd1431fd30e21dc6bd9f54c3b3
48c184d194a531d99b879bdfe584177a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111695959097344
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Rodríguez, Raúlvirtual::1662-1Morera Torres, Santiago720287b1-7794-4ae8-9e69-a40b24919b22500Velásquez Zabaleta, Mario Andrés9e8f225c-6f10-4269-bae4-ee727aab1384500Viveros Barrera, Juan Sebastián1fefde42-3c41-4d99-96fc-bc50228b81f65002020-06-10T09:32:38Z2020-06-10T09:32:38Z2018http://hdl.handle.net/1992/35049u821297.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Los subsidios a la producción agrícola son instrumentos económicos usados para mejorar el bienestar de la población. En Colombia, durante los años 2016 y 2017 el programa Colombia Siembra subsidió parte de la tasa de interés de créditos para algunos productos agrícolas. Es así como, durante el período en cuestión, las áreas sembradas de arroz, y por consiguiente la producción, crecieron significativamente. En la presente investigación se buscan evaluar mediante un análisis Costo-Beneficio, los impactos de los subsidios a la tasa de interés en la producción de arroz paddy verde, sobre el bienestar de agricultores e industria molinera. Se encuentra que, si bien el excedente del agricultor creció con el subsidio, la industria molinera fue la más beneficiada por el subsidio. Los resultados muestran que la relación beneficio costo es de 1.83. Es decir, por cada peso invertido en el programa, la sociedad recuperó $1.83." -- Tomado del Formato de Documento de Grado."Subsidies to agricultural production are economic instruments used to improve the welfare of the population. In Colombia, during the years 2016 and 2017, the Colombia Siembra program subsidized part of the loan interest rate for some agricultural products. This is how, during the period in question, the areas sown with rice, and consequently the production, grew significantly. In the present investigation, we seek to evaluate, through a cost-benefit analysis, the impacts of the subsidies on the interest rate on the production of green paddy rice, on the welfare of farmers and the milling industry. It is found that, although the surplus of the farmer grew with the subsidy, the milling industry was the most benefited by the subsidy. The results show that the cost benefit ratio is 1.83." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Economía AplicadaMaestría35 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Economía AplicadaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEl impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz : ¿a quién benefició más?Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMArroz - Producción - Costo-Beneficio - Investigaciones - ColombiaPolítica de precios agrícolas - Investigaciones - ColombiaAgricultura - Investigaciones - ColombiaAnálisis costo-beneficio - Investigaciones - ColombiaEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=pgGFn54AAAAJvirtual::1662-10000-0003-2339-3380virtual::1662-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024546virtual::1662-116eb08ae-7bba-463f-91ec-021ecbab12ccvirtual::1662-116eb08ae-7bba-463f-91ec-021ecbab12ccvirtual::1662-1TEXTu821297.pdf.txtu821297.pdf.txtExtracted texttext/plain91794https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/80562811-2700-48f3-9451-4df2b24a290e/download9924af95dd34cbc917723d9cb1ed0466MD54THUMBNAILu821297.pdf.jpgu821297.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6223https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ebfe1800-c8c5-45d9-9610-84ddb4a2a791/downloaddcaefffd1431fd30e21dc6bd9f54c3b3MD55ORIGINALu821297.pdfapplication/pdf1259985https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eaefed25-b77c-4049-b5db-dfe9efee9ea0/download48c184d194a531d99b879bdfe584177aMD511992/35049oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/350492024-03-13 12:00:59.257http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co