Pobreza y desastres naturales en Colombia, 1970-2011 : una aproximación desde los municipios y los hogares

Este documento, analiza el impacto de los desastres sobre las dimensiones del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) a nivel municipal y del hogar en Colombia, con el objetivo de determinar la correlación y la posible relación causal entre estas variables. Tomando datos municipales de corte transv...

Full description

Autores:
Sánchez Torres, Fabio José
Calderón Díaz, Silvia
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8566
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/8566
Palabra clave:
Desastres naturales
Pobreza
Desarrollo
Índice de pobreza multidimensional (IPM)
Hogares
Variables instrumentales
Desastres naturales - Colombia - 1970-2011 - Modelos econométricos
Desastres naturales - Probabilidades - Colombia
Pobreza - Investigaciones - Colombia
O20, O13, I31
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este documento, analiza el impacto de los desastres sobre las dimensiones del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) a nivel municipal y del hogar en Colombia, con el objetivo de determinar la correlación y la posible relación causal entre estas variables. Tomando datos municipales de corte transversal del IPM, sus 15 variables de privación para el 2005, y un agregado de desastres ocurridos por municipio desde 1976 hasta 2005, se encuentran que los desastres naturales tienen un impacto significativo sobre la pobreza en Colombia. Adicionalmente, usando datos de las encuestas de calidad de vida (ECV) realizadas para los años 1997, 2003, 2008 y 2010 se replica el ejercicio utilizando los hogares como unidad de análisis. Particularmente el estudio da luces sobre la necesidad de tomar acciones específicas para minimizar el número de muertes, reducir la vulnerabilidad en sectores de educación y sobre la niñez y la juventud y atender de manera expedita los efectos negativos sobre las condiciones de los hogares más afectados por estos eventos.