Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción
"El presente documento describe en detalle el proceso realizado para la formulación de recomendaciones, las cuales se centran en fomentar la seguridad y la salud laboral en el sector de la construcción. El proyecto se fundamenta inicialmente de una extensa revisión bibliográfica de las recomend...
- Autores:
-
Parra Peña, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39115
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39115
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Industria de la construcción
Empresas constructoras
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_ad619f5563d5abe24361533801448740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39115 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción |
title |
Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción |
spellingShingle |
Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción Salud ocupacional Industria de la construcción Empresas constructoras Ingeniería |
title_short |
Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción |
title_full |
Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción |
title_fullStr |
Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción |
title_sort |
Recomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Peña, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Bucheli, Laura Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Peña, María Fernanda |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Salud ocupacional Industria de la construcción Empresas constructoras |
topic |
Salud ocupacional Industria de la construcción Empresas constructoras Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"El presente documento describe en detalle el proceso realizado para la formulación de recomendaciones, las cuales se centran en fomentar la seguridad y la salud laboral en el sector de la construcción. El proyecto se fundamenta inicialmente de una extensa revisión bibliográfica de las recomendaciones existentes en el sector de construcción y de los requisitos mínimos exigidos en Colombia, los cuales garantizan hoy en día un entorno saludable para el personal del sector de la construcción en Colombia, estos son establecidos en las diferentes resoluciones, leyes, entre otros. La revisión mencionada permitió entender la gran problemática que enfrenta este sector, la poco o nula reglamentación de seguridad y de salud de ciertas actividades de las obras civiles. Por ello, surge la necesidad de realizar una revisión bibliográfica de fuentes internacionales, manuales específicos de empresas, proveedores de material, etc. La cual brinda el material esencial para la consolidación de las recomendaciones indicadas. El proyecto busca promover por medio de información concreta y simplificada, la creación de una serie de consejos para la creación de un ambiente saludable en la obra."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:02:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:02:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39115 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u820966.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39115 |
identifier_str_mv |
u820966.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
14 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/62395d3c-f63c-4dea-99be-4be6f24044ba/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/10cc9230-76e1-4568-9dfb-58eb75a98740/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5f021a28-23ba-46a7-966e-6cc7136921b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a623820a6c92a9caf3248b7e534124f 106cff506048d23ba36e053dca51d09b 4b964adebf4746f26c9be1c2454826de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111831493836800 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez Bucheli, Laura Andreavirtual::8070-1Parra Peña, María Fernanda9a8522b1-adb8-40b4-99d5-f9c6e92397f55002020-06-10T16:02:53Z2020-06-10T16:02:53Z2018http://hdl.handle.net/1992/39115u820966.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El presente documento describe en detalle el proceso realizado para la formulación de recomendaciones, las cuales se centran en fomentar la seguridad y la salud laboral en el sector de la construcción. El proyecto se fundamenta inicialmente de una extensa revisión bibliográfica de las recomendaciones existentes en el sector de construcción y de los requisitos mínimos exigidos en Colombia, los cuales garantizan hoy en día un entorno saludable para el personal del sector de la construcción en Colombia, estos son establecidos en las diferentes resoluciones, leyes, entre otros. La revisión mencionada permitió entender la gran problemática que enfrenta este sector, la poco o nula reglamentación de seguridad y de salud de ciertas actividades de las obras civiles. Por ello, surge la necesidad de realizar una revisión bibliográfica de fuentes internacionales, manuales específicos de empresas, proveedores de material, etc. La cual brinda el material esencial para la consolidación de las recomendaciones indicadas. El proyecto busca promover por medio de información concreta y simplificada, la creación de una serie de consejos para la creación de un ambiente saludable en la obra."--Tomado del Formato de Documento de Grado."The document describes in detail the process of creating recommendations, which are focused on the improvement of the worker's security and health in the construction sector. The project is initially based on a very profound research of the minimum requirements that were previously established by the different laws and constructions codes in Colombia that protect the workers in the construction zone. This extensive research is key to the understanding of the critical health situation that the construction sector faces. Research shows a generalized absence of rules, guides or regulation inside most activities related to construction and its workers wellbeing. The lack of legislation is the main reason for the formulation of the recommendations based on international sources specialized on security and health of the construction workers. This project presents an easy way to promote a healthy work environment by presenting simple and concrete instructions and advices on worker's security and health."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Ingeniero CivilPregrado14 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaRecomendaciones de seguridad y salud laboral para el sector de la construcciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSalud ocupacionalIndustria de la construcciónEmpresas constructorasIngenieríaPublication630546a5-4c6d-4cad-a6ea-66d8bf80f346virtual::8070-1630546a5-4c6d-4cad-a6ea-66d8bf80f346virtual::8070-1ORIGINALu820966.pdfapplication/pdf669031https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/62395d3c-f63c-4dea-99be-4be6f24044ba/download7a623820a6c92a9caf3248b7e534124fMD51THUMBNAILu820966.pdf.jpgu820966.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8473https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/10cc9230-76e1-4568-9dfb-58eb75a98740/download106cff506048d23ba36e053dca51d09bMD55TEXTu820966.pdf.txtu820966.pdf.txtExtracted texttext/plain17073https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5f021a28-23ba-46a7-966e-6cc7136921b0/download4b964adebf4746f26c9be1c2454826deMD541992/39115oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/391152024-03-13 13:35:15.409https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |