Uso de magnesio como estándar interno y modificador químico para la determinación de cobre mediante microextracción dispersiva
El cobre es un metal esencial para la vida humana y el medio ambiente porque ayuda al funcionamiento óptimo en órganos como los huesos, los vasos sanguíneos, los nervios y el sistema inmunológico. Se pueden encontrar trazas de este elemento en el aire, el agua y las plantas y a lo largo del medio am...
- Autores:
-
García González, Lorena María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75178
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75178
- Palabra clave:
- Cobre
Microextracción
Fase dispersiva
Diseño de experimentos
Optimización
Estadar interno
Modificador químico
Química
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | El cobre es un metal esencial para la vida humana y el medio ambiente porque ayuda al funcionamiento óptimo en órganos como los huesos, los vasos sanguíneos, los nervios y el sistema inmunológico. Se pueden encontrar trazas de este elemento en el aire, el agua y las plantas y a lo largo del medio ambiente. Sin embargo, una exposición excesiva a este metal puede provocar daños hepático, renal y cardiaco, así como daño al cerebro y desordenes genéticos como la enfermedad de Wilson. Debido a que la concentración de este metal se encuentra en trazas, se requieren técnicas analíticas que puedan detectar estos elementos a muy bajas concentraciones. La técnica de espectrometría de absorción atómica con horno de grafito (GFAAS), permite detectar este metal gracias a su alta sensibilidad, sin embargo, requiere el uso de agentes estabilizantes (modificadores químicos) en la técnica para evitar la evaporación del Cu antes de llevar a cabo su detección. De igual forma para aumentar aún más la sensibilidad del método, se propuso la preconcentración del elemento mediante técnicas de microextracción. Las de fase dispersiva son mucho más rápidas, y la extracción es más reproducible. Sin embargo, la extracción no suele ser del todo reproducible por lo cual se propone que se haga uso de un estándar interno, que casualmente es el mismo modificador natural para la atomización del cobre (modificador de magnesio, Mg(NO3)2). Paralelamente, se propone realizar una optimización del programa de calentamiento del horno de grafito mediante un diseño de experimentos de manera de encontrar la mayor eficiencia posible en los factores determinantes. |
---|