Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor
Colombia es un país que vive, en su mayoría, de la agricultura. La falta de interconexión eléctrica, la ausencia de fabricación de turbinas hidráulicas y el elevado costo que estas representan, son los principales obstáculos al momento de buscar una solución energética para estos territorios. No obs...
- Autores:
-
Mondragón Bravo, Héctor Fabio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55434
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55434
- Palabra clave:
- Eficiencia hidráulica
Bombas centrífugas
Turbinas hidráulicas
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_ad37ef7cde0c1392b66d4c104370b0b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55434 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor |
title |
Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor |
spellingShingle |
Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor Eficiencia hidráulica Bombas centrífugas Turbinas hidráulicas Ingeniería |
title_short |
Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor |
title_full |
Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor |
title_fullStr |
Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor |
title_sort |
Mejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsor |
dc.creator.fl_str_mv |
Mondragón Bravo, Héctor Fabio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pinilla Sepúlveda, Alvaro Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mondragón Bravo, Héctor Fabio |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Eficiencia hidráulica Bombas centrífugas Turbinas hidráulicas |
topic |
Eficiencia hidráulica Bombas centrífugas Turbinas hidráulicas Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Colombia es un país que vive, en su mayoría, de la agricultura. La falta de interconexión eléctrica, la ausencia de fabricación de turbinas hidráulicas y el elevado costo que estas representan, son los principales obstáculos al momento de buscar una solución energética para estos territorios. No obstante, es más sencillo encontrar el uso de bombas centrifugas por parte de los agricultores de nuestro país. Por tanto, el objetivo de este proyecto es incrementar la eficiencia de la bomba centrifuga operada como turbina, ubicada en laboratorio de mecánica de fluidos de la Universidad de los Andes, implementando modificaciones en el sistema de la bomba. Por consiguiente, se propusieron dos modificaciones para los álabes del impulsor las cuales se fabricaron en material PETg por medio de manufactura aditiva. La primera consta de álabes rectos hacia atrás con un ángulo de entrada de 44,21°, y la segunda, consiste en álabes semi-curvados hacia adelante con un ángulo de 84,43°. La metodología utilizada en este proyecto se basó en la cuantificación de las energías de entrada y salida en diferentes partes del sistema. Por otra parte, se hizo uso de un generador conectado a un arreglo de bombillas, los cuales permitían simular condiciones reales de operación. En este punto también se registraron los parámetros eléctricos los cuales permitían calcular la eficiencia del generador. Por último, usando un flujómetro en la tubería, se registró el caudal de agua el cual, a su vez, se varió usando válvulas de cortina. Bajo esta metodología se logró incrementar en 11,28% la eficiencia hidráulica promedio del impulsor con la primera modificación. Por otra parte, la segunda modificación logró un incremento de 5,57%. De esta forma, se puede concluir que sí fue posible aumentar la eficiencia hidráulica de la bomba Pedrollo HFM5B, al momento de ser operada como turbina, por medio del diseño de modificaciones geométrica de los ángulos de salida de los álabes del impulsor. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:00:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:00:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55434 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25486.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55434 |
identifier_str_mv |
25486.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
76 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/201599f4-ebbe-4d0a-8481-a11313981976/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fb59b40e-1b29-4b48-9d38-18a68c09fd72/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/83e36361-0628-43da-97fc-fac905f73ed8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9120238fef86b8da073a897b17b49f 584b478792aff7d2be70a9b13bdc08bc a9d0975e0d7bb0721742d8e1f019c7f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111704853118976 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinilla Sepúlveda, Alvaro Enrique4bd8f47e-9d9a-4dc0-8ae3-284a02f110e6500Mondragón Bravo, Héctor Fabio5dceb5cd-0028-4172-88e4-0d98590bfc4a5002022-02-22T20:00:02Z2022-02-22T20:00:02Z2021http://hdl.handle.net/1992/5543425486.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Colombia es un país que vive, en su mayoría, de la agricultura. La falta de interconexión eléctrica, la ausencia de fabricación de turbinas hidráulicas y el elevado costo que estas representan, son los principales obstáculos al momento de buscar una solución energética para estos territorios. No obstante, es más sencillo encontrar el uso de bombas centrifugas por parte de los agricultores de nuestro país. Por tanto, el objetivo de este proyecto es incrementar la eficiencia de la bomba centrifuga operada como turbina, ubicada en laboratorio de mecánica de fluidos de la Universidad de los Andes, implementando modificaciones en el sistema de la bomba. Por consiguiente, se propusieron dos modificaciones para los álabes del impulsor las cuales se fabricaron en material PETg por medio de manufactura aditiva. La primera consta de álabes rectos hacia atrás con un ángulo de entrada de 44,21°, y la segunda, consiste en álabes semi-curvados hacia adelante con un ángulo de 84,43°. La metodología utilizada en este proyecto se basó en la cuantificación de las energías de entrada y salida en diferentes partes del sistema. Por otra parte, se hizo uso de un generador conectado a un arreglo de bombillas, los cuales permitían simular condiciones reales de operación. En este punto también se registraron los parámetros eléctricos los cuales permitían calcular la eficiencia del generador. Por último, usando un flujómetro en la tubería, se registró el caudal de agua el cual, a su vez, se varió usando válvulas de cortina. Bajo esta metodología se logró incrementar en 11,28% la eficiencia hidráulica promedio del impulsor con la primera modificación. Por otra parte, la segunda modificación logró un incremento de 5,57%. De esta forma, se puede concluir que sí fue posible aumentar la eficiencia hidráulica de la bomba Pedrollo HFM5B, al momento de ser operada como turbina, por medio del diseño de modificaciones geométrica de los ángulos de salida de los álabes del impulsor.Colombia is a country that relies mostly on agriculture for its livelihood. The lack of electrical interconnection, the absence of hydraulic turbine manufacturing and the high cost that these represent, are the main obstacles when looking for an energy solution for these territories. However, it is easier to find the use of centrifugal pumps by farmers in our country. Therefore, the objective of this project is to increase the efficiency of the centrifugal pump operated as a turbine, located in the fluid mechanics laboratory of the Universidad de los Andes, by implementing modifications in the pump system. Therefore, two modifications were proposed for the impeller blades which were manufactured in PETg material by additive manufacturing. The first one consists of straight backward blades with an inlet angle of 44.21°, and the second one consists of semi-curved forward blades with an angle of 84.43°. The methodology used in this project was based on the quantification of the inlet and outlet energies in different parts of the system. On the other hand, a generator connected to an array of light bulbs was used to simulate real operating conditions. At this point, the electrical parameters were also recorded, which allowed calculating the efficiency of the generator. Finally, using a flow meter in the pipeline, the water flow rate was recorded, which in turn was varied using curtain valves. Under this methodology, the average hydraulic efficiency of the impeller was increased by 11.28% with the first modification. On the other hand, the second modification achieved an increase of 5.57%. Thus, it can be concluded that it was possible to increase the hydraulic efficiency of the Pedrollo HFM5B pump, when operated as a turbine, by means of the design of geometric modifications of the outlet angles of the impeller blades.Ingeniero MecánicoPregrado76 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería MecánicaMejoramiento de la eficiencia hidráulica de una bomba centrífuga operada como turbina por medio de la modificación geométrica de los álabes del impulsorTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEficiencia hidráulicaBombas centrífugasTurbinas hidráulicasIngeniería201713859PublicationTEXT25486.pdf.txt25486.pdf.txtExtracted texttext/plain126813https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/201599f4-ebbe-4d0a-8481-a11313981976/downloadbb9120238fef86b8da073a897b17b49fMD52THUMBNAIL25486.pdf.jpg25486.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7283https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fb59b40e-1b29-4b48-9d38-18a68c09fd72/download584b478792aff7d2be70a9b13bdc08bcMD53ORIGINAL25486.pdfapplication/pdf15373308https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/83e36361-0628-43da-97fc-fac905f73ed8/downloada9d0975e0d7bb0721742d8e1f019c7f8MD511992/55434oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/554342023-10-10 15:37:26.303https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |