Sistema de monitoreo y evaluación basado en resultados para la reconstrucción de El Salado
Este estudio presenta la elaboración de un sistema de monitoreo y seguimiento para el programa de reconstrucción social y económica implementado por la Fundación Semana en el corregimiento de El Salado. Este programa es un modelo de alianza público privada para atender a la población víctima del con...
- Autores:
-
Rodríguez Bolívar, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11857
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11857
- Palabra clave:
- Reconstrucción (Post-conflictos)
Víctimas de la violencia
Desplazamiento forzado
Política pública
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Este estudio presenta la elaboración de un sistema de monitoreo y seguimiento para el programa de reconstrucción social y económica implementado por la Fundación Semana en el corregimiento de El Salado. Este programa es un modelo de alianza público privada para atender a la población víctima del conflicto armado. Por esta razón, el estudio aborda la revisión del desplazamiento en Colombia y de intervenciones internacionales en situaciones de postconflicto, posteriormente se enfoca en la construcción del sistema de monitoreo y evaluación basado en resultados. El enfoque orientado a resultados, permite a la Fundación Semana medir el avance de la implementación, al mismo tiempo que evalúa los objetivos del programa (cambios en las características de la población atendida). El estudio aplica la metodología propuesta por los autores Kusek y Rist (2004) del Banco Mundial. Como resultado se obtuvieron: el modelo lógico del programa, los indicadores de producto y de resultado, los tableros de control y el primer seguimiento a la implementación. Este último mostró un cumplimiento de 70% en los productos programados. Finalmente, se presentan recomendaciones para el uso y mantenimiento del sistema de monitoreo y evaluación. |
---|