Esponjas de agua dulce en Colombia: una aproximación taxonómica y geográfica preliminar
La riqueza de esponjas de agua dulce ha sido subestimada a nivel mundial. En el caso de Colombia no hay estudios sobre la taxonomía de estas esponjas. Por esta razón, es necesario realizar una aproximación taxonómica y geográfica preliminar de las tres familias de esponjas de probable presencia en C...
- Autores:
-
Rozo Aunca, Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/64573
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/64573
- Palabra clave:
- Esponjas de agua dulce
Spongillidae
Metaniidae
Potamolepidae
Microscopio óptico
Taxonomía
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La riqueza de esponjas de agua dulce ha sido subestimada a nivel mundial. En el caso de Colombia no hay estudios sobre la taxonomía de estas esponjas. Por esta razón, es necesario realizar una aproximación taxonómica y geográfica preliminar de las tres familias de esponjas de probable presencia en Colombia: Spongillidae, Metaniidae y Potamolepidae, mediante la identificación de espículas (megaescleras, microescleras y gemoescleras). Para ello, se utilizaron muestras previamente colectadas en tres cuencas hidrográficas: Orinoco (incluye la región altoandina-Laguna Chingaza), Amazonas y Magdalena. Todas las muestras fueron digeridas y lavadas para obtener las espículas necesarias para su posterior identificación a través de fotografías. Se procesaron 29 muestras, de las cuales se lograron identificar tres familias (Spongillidae, Potamolepidae y Metaniidae), seis géneros (Drulia, Metania, Radiospongilla, Spongilla, Trochospongilla y Saturnospongilla) correspondientes a varias especies que no pudieron ser identificadas a nivel especifico, y tres especies (Metania fittkaui, Metania reticulata y Trochospongilla paulula) identificadas a nivel especifico. Además, se definió una morfoespecie para todas las esponjas colectadas en la laguna de Chingaza. |
---|