Movilidad social en Colombia
En Colombia el debate acerca de la movilidad social, debido a la carencia de datos, se ha basado principalmente en anécdotas y opiniones. El presente trabajo exhibe una propuesta metodológica, a partir de encuestas con preguntas retrospectivas, que no solo busca aportar información al debate, sino p...
- Autores:
-
Angulo Salazar, Roberto Carlos
Azevedo, Joao Pedro
Gaviria Uribe, Alejandro
Páez, Gustavo Nicolás
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8357
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8357
- Palabra clave:
- Movilidad social
Nivel socioeconómico
Movilidad intergeneracional
Movilidad social - Investigaciones - Colombia
Estructura social - Colombia
Migración interna - Colombia
D31, I20, J62, N46
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En Colombia el debate acerca de la movilidad social, debido a la carencia de datos, se ha basado principalmente en anécdotas y opiniones. El presente trabajo exhibe una propuesta metodológica, a partir de encuestas con preguntas retrospectivas, que no solo busca aportar información al debate, sino proponer una forma para que aquellos países que carezcan de encuestas longitudinales debidamente implementadas puedan calcular la movilidad social. Finalmente, buscando hacer un estudio integro, ésta se va a medir de dos formas distintas (educación y nivel socioeconómico) para Colombia, Chile y México (estos últimos se hacen buscando un punto de comparación) y en tres generaciones distintas (para poder describir el comportamiento de la movilidad a través del tiempo) |
---|