Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón
La tendencia hacia sistemas de minería subterránea cada vez más grandes ha motivado el aumento en niveles de tensión en distribución y utilización. Lo que ha provocado que la industria se enfrente a complejidades que no se experimentan en baja tensión. Para altos niveles de tensión la normativa mine...
- Autores:
-
Gutiérrez Patiño, Germán Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34677
- Palabra clave:
- Distribución de energía eléctrica - Investigaciones
Minas de carbón - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_abc681bef27e5f78d75c9c92a68a76d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34677 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón |
title |
Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón |
spellingShingle |
Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón Distribución de energía eléctrica - Investigaciones Minas de carbón - Investigaciones Ingeniería |
title_short |
Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón |
title_full |
Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón |
title_fullStr |
Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón |
title_full_unstemmed |
Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón |
title_sort |
Metodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbón |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Patiño, Germán Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramos López, Gustavo Andrés Hernández Figueredo, Miguel Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Patiño, Germán Andrés |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ríos Mesías, Mario Alberto |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Distribución de energía eléctrica - Investigaciones Minas de carbón - Investigaciones |
topic |
Distribución de energía eléctrica - Investigaciones Minas de carbón - Investigaciones Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La tendencia hacia sistemas de minería subterránea cada vez más grandes ha motivado el aumento en niveles de tensión en distribución y utilización. Lo que ha provocado que la industria se enfrente a complejidades que no se experimentan en baja tensión. Para altos niveles de tensión la normativa minera requiere la utilización de cables blindados, junto con un método de puesta a tierra resistivo del neutro. Esta disposición del sistema de potencia combinada con una falla de fase a tierra hace que se presenten flujos de corrientes capacitivas de distintas locaciones del sistema hacia el punto de falla, lo que genera perdida de selectividad de los relés de sobrecorriente a tierra. En este trabajo se estudian estos flujos de corriente, y el impacto sobre las protecciones del sistema. Para esto se modela un circuito de prueba con implementación en software. Finalmente se propone una solución para la perdida de selectividad del relé de sobrecorriente a tierra, basada en el algoritmo de sobrecorriente direccional a tierra, el cual se válida en el modelo de prueba en software y posteriormente se realiza una implementación en hardware de laboratorio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:16:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:16:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34677 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808282.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34677 |
identifier_str_mv |
u808282.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
72 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Eléctrica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1f6a9aa1-b97c-4c0a-86a9-14085c30350f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9555e503-8078-4815-b2c6-4197ed4965f3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9043af6f-779e-4049-9fdd-d032580e3f8d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f07033cb8ee9df058cc78e71b76f778 b6fa8e53c4af7501f9f90e83fabf3c6d 0628cbda5e81f5657bd87ce0e2a4b9b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112048111812608 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramos López, Gustavo Andrésdabbb53f-d54b-4b2f-a7f9-c9b151e9160f400Hernández Figueredo, Miguel Eduardo4489cff2-4af4-4f75-9007-7fbb7cab4dfd500Gutiérrez Patiño, Germán Andrés3edde6a8-6cff-49f3-87c3-9209f15d5299500Ríos Mesías, Mario Alberto2020-06-10T09:16:28Z2020-06-10T09:16:28Z2018http://hdl.handle.net/1992/34677u808282.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La tendencia hacia sistemas de minería subterránea cada vez más grandes ha motivado el aumento en niveles de tensión en distribución y utilización. Lo que ha provocado que la industria se enfrente a complejidades que no se experimentan en baja tensión. Para altos niveles de tensión la normativa minera requiere la utilización de cables blindados, junto con un método de puesta a tierra resistivo del neutro. Esta disposición del sistema de potencia combinada con una falla de fase a tierra hace que se presenten flujos de corrientes capacitivas de distintas locaciones del sistema hacia el punto de falla, lo que genera perdida de selectividad de los relés de sobrecorriente a tierra. En este trabajo se estudian estos flujos de corriente, y el impacto sobre las protecciones del sistema. Para esto se modela un circuito de prueba con implementación en software. Finalmente se propone una solución para la perdida de selectividad del relé de sobrecorriente a tierra, basada en el algoritmo de sobrecorriente direccional a tierra, el cual se válida en el modelo de prueba en software y posteriormente se realiza una implementación en hardware de laboratorio.The trend towards increasingly larger underground mining systems has led to an increase in tension levels in distribution and utilization. What has caused the industry to face complexities that are not experienced in low voltage. For the voltage levels, the mining regulations require the use of shielded cables, together with a method of resistive earthing of the neutral. This arrangement of the power system combined with a phase-to-ground fault causes capacitive current flows from different locations of the system to the point of failure, which causes loss of selectivity of the overcurrent relays to earth. In this work we study these current flows, and the impact on the protections of the system. For this, a test circuit with software implementation is modeled. Finally, a solution for the loss of the selectivity of the earth overcurrent relay is proposed, based on the earth directional overcurrent algorithm, which is validated in the test model in the software and subsequently a hardware implementation is performed. laboratory.Magíster en Ingeniería EléctricaMaestría72 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaMetodología de análisis y mitigación de fenómenos de calidad de la potencia eléctrica en minería de carbónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDistribución de energía eléctrica - InvestigacionesMinas de carbón - InvestigacionesIngenieríaPublicationTEXTu808282.pdf.txtu808282.pdf.txtExtracted texttext/plain153855https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1f6a9aa1-b97c-4c0a-86a9-14085c30350f/download1f07033cb8ee9df058cc78e71b76f778MD54THUMBNAILu808282.pdf.jpgu808282.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6042https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9555e503-8078-4815-b2c6-4197ed4965f3/downloadb6fa8e53c4af7501f9f90e83fabf3c6dMD55ORIGINALu808282.pdfapplication/pdf5611305https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9043af6f-779e-4049-9fdd-d032580e3f8d/download0628cbda5e81f5657bd87ce0e2a4b9b9MD511992/34677oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346772023-10-10 19:35:30.19https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |