La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos

Estudios recientes han encontrado la relación existente entre la disposición que tienen las personas a participar en actos clientelistas o corruptos y el nivel socioeconómico en el que se encuentran. Este artículo mide la asociación entre el nivel de riqueza de las personas entrevistadas en las rond...

Full description

Autores:
Méndez Cano, Sebastián Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39050
Palabra clave:
Clientelismo
Corrupción
Investigación social
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_ab4dcdd10d263b951cf6a11e3402d5e6
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39050
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos
title La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos
spellingShingle La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos
Clientelismo
Corrupción
Investigación social
Economía
title_short La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos
title_full La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos
title_fullStr La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos
title_full_unstemmed La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos
title_sort La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos
dc.creator.fl_str_mv Méndez Cano, Sebastián Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moya Rodríguez, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Méndez Cano, Sebastián Felipe
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Clientelismo
Corrupción
Investigación social
topic Clientelismo
Corrupción
Investigación social
Economía
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Economía
description Estudios recientes han encontrado la relación existente entre la disposición que tienen las personas a participar en actos clientelistas o corruptos y el nivel socioeconómico en el que se encuentran. Este artículo mide la asociación entre el nivel de riqueza de las personas entrevistadas en las rondas 2 y 3 de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes y, cometer actos deshonestos. Para esto, se construyó un panel de personas las cuales reportaron la encuesta entre los años 2013 y 2016. Se utiliza la metodología de efectos fijos y variables instrumentales para corregir posibles problemas de endogeneidad y autoselección. Las estimaciones encuentran que el nivel de riqueza de las personas y ciertas características sociodemográficas presentes en los hogares, promueven comportamientos clientelistas y corruptos. Del mismo modo, si una persona sufre un choque económico esta puede alterar su postura frente a cometer actos clientelistas o corruptos. Estos resultados dan paso a una discusión más profunda sobre una de las posibles causas por la que una sociedad acepte la corrupción y hace un aporte a la micro-fundamentación de este fenómeno
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:00:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/39050
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u820874.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/39050
identifier_str_mv u820874.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 22 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Economía
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Economía
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0662abef-59ac-4180-8777-00ea2b21ac03/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ebb92db2-83d1-4d4a-b4c5-a5fede0da44d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/467b1f7f-ed61-4b4f-8107-5113cb47b810/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcdcba56ee9c035b1dd697494ff25b72
55f6f0a0901fbd1de5097ca48c70a813
fde97b744f80a283d0d4981eb0709995
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111934092804096
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moya Rodríguez, Andrésvirtual::12629-1Méndez Cano, Sebastián Felipe6eda2b50-4424-41b0-8292-0360307bc3f65002020-06-10T16:00:59Z2020-06-10T16:00:59Z2018http://hdl.handle.net/1992/39050u820874.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Estudios recientes han encontrado la relación existente entre la disposición que tienen las personas a participar en actos clientelistas o corruptos y el nivel socioeconómico en el que se encuentran. Este artículo mide la asociación entre el nivel de riqueza de las personas entrevistadas en las rondas 2 y 3 de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes y, cometer actos deshonestos. Para esto, se construyó un panel de personas las cuales reportaron la encuesta entre los años 2013 y 2016. Se utiliza la metodología de efectos fijos y variables instrumentales para corregir posibles problemas de endogeneidad y autoselección. Las estimaciones encuentran que el nivel de riqueza de las personas y ciertas características sociodemográficas presentes en los hogares, promueven comportamientos clientelistas y corruptos. Del mismo modo, si una persona sufre un choque económico esta puede alterar su postura frente a cometer actos clientelistas o corruptos. Estos resultados dan paso a una discusión más profunda sobre una de las posibles causas por la que una sociedad acepte la corrupción y hace un aporte a la micro-fundamentación de este fenómeno"Recent studies have found the relationship between the willingness of people to participate in corrupt or clientelistic acts and the socioeconomic level in which they find themselves. This article measures the association between the wealth level of the people interviewed in rounds 2 and 3 of the Encuesta Longitudinal Colombiana of the Universidad de los Andes and committing dishonest acts. A panel of people was created, which reported the survey between 2013 and 2016. The methodology of fixed effects and instrumental variables is used to correct endogeneity problems. The estimations find that the level of wealth of the people and certain sociodemographic characteristics present in their homes, promote clientelist and corrupt behaviors. Similarly, if a person suffers an economic shock can alter their position against committing corrupt or clientelist acts. These results give way to a deeper discussion on one of the possible causes by which a society accepts corruption and makes a contribution to the micro-foundation of this phenomenon."--Tomado del Formato de Documento de GradoEconomistaPregrado22 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesEconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPClientelismoCorrupciónInvestigación socialEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=9vMe69wAAAAJvirtual::12629-10000-0003-0640-5802virtual::12629-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000423645virtual::12629-182acb69c-0d6f-4ae8-8b2f-87e4c69d9318virtual::12629-182acb69c-0d6f-4ae8-8b2f-87e4c69d9318virtual::12629-1ORIGINALu820874.pdfapplication/pdf714226https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0662abef-59ac-4180-8777-00ea2b21ac03/downloaddcdcba56ee9c035b1dd697494ff25b72MD51THUMBNAILu820874.pdf.jpgu820874.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16074https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ebb92db2-83d1-4d4a-b4c5-a5fede0da44d/download55f6f0a0901fbd1de5097ca48c70a813MD55TEXTu820874.pdf.txtu820874.pdf.txtExtracted texttext/plain47299https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/467b1f7f-ed61-4b4f-8107-5113cb47b810/downloadfde97b744f80a283d0d4981eb0709995MD541992/39050oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/390502024-03-13 14:44:07.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co