La relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la disposición a cometer actos clientelistas o corruptos

Estudios recientes han encontrado la relación existente entre la disposición que tienen las personas a participar en actos clientelistas o corruptos y el nivel socioeconómico en el que se encuentran. Este artículo mide la asociación entre el nivel de riqueza de las personas entrevistadas en las rond...

Full description

Autores:
Méndez Cano, Sebastián Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39050
Palabra clave:
Clientelismo
Corrupción
Investigación social
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Estudios recientes han encontrado la relación existente entre la disposición que tienen las personas a participar en actos clientelistas o corruptos y el nivel socioeconómico en el que se encuentran. Este artículo mide la asociación entre el nivel de riqueza de las personas entrevistadas en las rondas 2 y 3 de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes y, cometer actos deshonestos. Para esto, se construyó un panel de personas las cuales reportaron la encuesta entre los años 2013 y 2016. Se utiliza la metodología de efectos fijos y variables instrumentales para corregir posibles problemas de endogeneidad y autoselección. Las estimaciones encuentran que el nivel de riqueza de las personas y ciertas características sociodemográficas presentes en los hogares, promueven comportamientos clientelistas y corruptos. Del mismo modo, si una persona sufre un choque económico esta puede alterar su postura frente a cometer actos clientelistas o corruptos. Estos resultados dan paso a una discusión más profunda sobre una de las posibles causas por la que una sociedad acepte la corrupción y hace un aporte a la micro-fundamentación de este fenómeno