Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles
Existen tres factores de riesgos asociados con los proyectos de construcción de túneles: i) información limitada sobre las condiciones de campo; ii) la selección apropiada del método de construcción; iii) y la ocurrencia de eventos impredecibles por naturaleza. En primer lugar, las condiciones subte...
- Autores:
-
Bravo Páez, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13402
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13402
- Palabra clave:
- Evaluación de riesgos - Investigaciones - Método de Montecarlo
Flujo de caja - Investigaciones
Cooperación entre los sectores público y privado - Investigaciones - Colombia
Construcción de túneles - Investigaciones
Confiabilidad (Ingeniería) - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_ab2d3d1b1d3dbc13aabcd191282bd297 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13402 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles |
title |
Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles |
spellingShingle |
Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles Evaluación de riesgos - Investigaciones - Método de Montecarlo Flujo de caja - Investigaciones Cooperación entre los sectores público y privado - Investigaciones - Colombia Construcción de túneles - Investigaciones Confiabilidad (Ingeniería) - Investigaciones Ingeniería |
title_short |
Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles |
title_full |
Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles |
title_fullStr |
Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles |
title_full_unstemmed |
Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles |
title_sort |
Impactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túneles |
dc.creator.fl_str_mv |
Bravo Páez, Juan Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arboleda Arango, Carlos Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bravo Páez, Juan Manuel |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Fonseca, Edgar Caicedo Hormaza, Bernardo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación de riesgos - Investigaciones - Método de Montecarlo Flujo de caja - Investigaciones Cooperación entre los sectores público y privado - Investigaciones - Colombia Construcción de túneles - Investigaciones Confiabilidad (Ingeniería) - Investigaciones |
topic |
Evaluación de riesgos - Investigaciones - Método de Montecarlo Flujo de caja - Investigaciones Cooperación entre los sectores público y privado - Investigaciones - Colombia Construcción de túneles - Investigaciones Confiabilidad (Ingeniería) - Investigaciones Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Existen tres factores de riesgos asociados con los proyectos de construcción de túneles: i) información limitada sobre las condiciones de campo; ii) la selección apropiada del método de construcción; iii) y la ocurrencia de eventos impredecibles por naturaleza. En primer lugar, las condiciones subterráneas no pueden predecirse con absoluta precisión, ya que la exploración geotécnica en lugares puntuales únicamente establece un pronóstico de las características subterráneas de todo el alineamiento del túnel. En segundo lugar, condiciones particulares del terreno (tipo de suelo o roca) pueden afectar drásticamente la selección del método de construcción. Y en tercer lugar, la actividad sísmica representa una amenaza constante durante la etapa de construcción. En esencia, los proyectos de construcción de túneles, dado la complejidad de los factores que los afectan, son riesgosos e inciertos por naturaleza. Por lo tanto, este trabajo pretende analizar y evaluar los riesgos inherentes a este tipo de proyectos con miras a cuantificar su impacto en el flujo de caja y la viabilidad del proyecto. La metodología empleada para evaluar los riesgos consistió en simulaciones de Monte Carlo e indicadores estadísticos (media y desviación estándar). La información utilizada fue extraída de un proyecto real que se encuentra actualmente en construcción en 4 Colombia. Los resultados sugieren que la principal fuente de incertidumbre en este tipo de proyectos radica en las variaciones en cantidades de obra durante la etapa de construcción. Por otra parte, la magnitud en que las cantidades de obra varían depende del nivel de detalle de la exploración geotécnica previa durante las etapas iniciales de proyecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:36:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:36:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13402 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u722307.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13402 |
identifier_str_mv |
u722307.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
52 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1f3da680-3ea0-4e58-95d7-781a18396e2e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f38cba3a-270c-4b3e-8bd5-e8a2028d84e1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/223d76ea-b12a-41ac-b2df-71cccea106c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec984a0a5aa8a89fce1f288a489a1e7c abae126d0b367e76db59aa8cb5c18f2f 7b6bfe7a58087fec988b29468796d5eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112048054140928 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arboleda Arango, Carlos Alejandrodebeca95-34c4-4ddc-afe6-d86d6d51959e400Bravo Páez, Juan Manuela04181a6-0ba9-4f05-85bb-940cc54269f5500Fonseca, EdgarCaicedo Hormaza, Bernardo2018-09-28T10:36:22Z2018-09-28T10:36:22Z2016http://hdl.handle.net/1992/13402u722307.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Existen tres factores de riesgos asociados con los proyectos de construcción de túneles: i) información limitada sobre las condiciones de campo; ii) la selección apropiada del método de construcción; iii) y la ocurrencia de eventos impredecibles por naturaleza. En primer lugar, las condiciones subterráneas no pueden predecirse con absoluta precisión, ya que la exploración geotécnica en lugares puntuales únicamente establece un pronóstico de las características subterráneas de todo el alineamiento del túnel. En segundo lugar, condiciones particulares del terreno (tipo de suelo o roca) pueden afectar drásticamente la selección del método de construcción. Y en tercer lugar, la actividad sísmica representa una amenaza constante durante la etapa de construcción. En esencia, los proyectos de construcción de túneles, dado la complejidad de los factores que los afectan, son riesgosos e inciertos por naturaleza. Por lo tanto, este trabajo pretende analizar y evaluar los riesgos inherentes a este tipo de proyectos con miras a cuantificar su impacto en el flujo de caja y la viabilidad del proyecto. La metodología empleada para evaluar los riesgos consistió en simulaciones de Monte Carlo e indicadores estadísticos (media y desviación estándar). La información utilizada fue extraída de un proyecto real que se encuentra actualmente en construcción en 4 Colombia. Los resultados sugieren que la principal fuente de incertidumbre en este tipo de proyectos radica en las variaciones en cantidades de obra durante la etapa de construcción. Por otra parte, la magnitud en que las cantidades de obra varían depende del nivel de detalle de la exploración geotécnica previa durante las etapas iniciales de proyecto.There are three major risks associated with tunnel construction projects: limited information on site conditions; selection of the appropriate construction method; and the occurrence of unpredictable events. Firstly, underground conditions cannot accurately be predicted, since geotechnical investigation merely provides a forecast of underground characteristics. Secondly, unforeseen ground conditions may drastically affect the selection of the construction method. And thirdly, seismic activity may threat the project´s feasibility without warning. Therefore, tunneling projects are inherently risky and uncertain with significant consequences in the project´s financial viability. Consequently, this paper attempts to assess and valuate the risks inherent to tunneling projects so as to consider their impact on project´s free cash flow estimation and the return on invested capital. The methodology employed to assess risks included Monte Carlo simulations and statistical methods. The results were obtained using data from an actual project currently under construction in Colombia. The findings suggest cost uncertainty is primarily determined by quantity variations during construction. Furthermore, the degree to which quantities vary is dependent upon previous field sampling thoroughness and the extent of geotechnical investigation during the project´s initial stages.Magíster en Ingeniería CivilMaestría52 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaImpactos del riesgo geológico en el flujo de caja de proyectos de construcción de túnelesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEvaluación de riesgos - Investigaciones - Método de MontecarloFlujo de caja - InvestigacionesCooperación entre los sectores público y privado - Investigaciones - ColombiaConstrucción de túneles - InvestigacionesConfiabilidad (Ingeniería) - InvestigacionesIngenieríaPublicationTHUMBNAILu722307.pdf.jpgu722307.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8315https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1f3da680-3ea0-4e58-95d7-781a18396e2e/downloadec984a0a5aa8a89fce1f288a489a1e7cMD55TEXTu722307.pdf.txtu722307.pdf.txtExtracted texttext/plain105769https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f38cba3a-270c-4b3e-8bd5-e8a2028d84e1/downloadabae126d0b367e76db59aa8cb5c18f2fMD54ORIGINALu722307.pdfapplication/pdf3660001https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/223d76ea-b12a-41ac-b2df-71cccea106c0/download7b6bfe7a58087fec988b29468796d5ebMD511992/13402oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/134022023-10-10 19:35:24.751https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |