El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"

Título del número: De"patrimonio cultural" a "lo común": perspectivas contemporáneas

Autores:
Garzón Y., Natasha Valentina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/4914
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/4914
Palabra clave:
Caza - Artículos de revista
Bien común - Artículos de revista
Diversidad biológica - Artículos de revista
Patrimonio cultural - Artículos de revista
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_aaa51ebbc0f28f009a2d69af6a01e9fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/4914
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garzón Y., Natasha Valentina78c2c24e-eb70-4462-99ee-6a2e786cecd55002018-09-27T15:20:06Z2018-09-27T15:20:06Z2016OPCA - Número 11 (Octubre 2016)http://hdl.handle.net/1992/491410.57784/1992/4914instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Título del número: De"patrimonio cultural" a "lo común": perspectivas contemporáneasEl conocimiento, conceptualización y construcción de nuestras selvas no sólo se narra sino que también se come. La cacería como práctica cultural de indígenas, afros y campesinos se cimenta en una profunda comprensión de la diversidad de plantas y animales que componen estos ecosistemas; espacios naturales que da vida a rituales ancestrales que se ponen en práctica a través de la estrecha relación entre el cazador y la presa. En este sentido, el artículo que se presenta a continuación es un intento por comprender cómo los saberes, técnicas y biodiversidad que encierra la cacería de fauna silvestre constituyen bienes comunes, que dotan de significados a los pueblos de los bosques, con identidades ecológicas que demandan autonomía, soberanía, derechos territoriales y de acceso colectivo a la naturaleza, y que están siendo amenazados por la homogenización del paisaje a través de la implementación de sistemas privados de producción agroindustrial, así como estrategias de conservaciónapplication/pdfspainstname:Universidad de los Andesreponame:SénecaEl poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCaza - Artículos de revistaBien común - Artículos de revistaDiversidad biológica - Artículos de revistaPatrimonio cultural - Artículos de revistaOPCAFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de AntropologíaPublicationTEXTEl-poder-de-la-carne.pdf.txtEl-poder-de-la-carne.pdf.txtExtracted texttext/plain9798https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cc37f3d7-e461-463f-9a6a-7ba56a1ed9f3/download1a48623a42afbe6eed885c3534fb6440MD54THUMBNAILEl-poder-de-la-carne.pdf.jpgEl-poder-de-la-carne.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg115360https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e63cd774-c194-4c3c-ae05-7b38c0bd485b/download48ee89285ee806093e8ad1633707a0ceMD55ORIGINALEl-poder-de-la-carne.pdfEl-poder-de-la-carne.pdfapplication/pdf375419https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4572ca06-dadd-4066-b5b4-f85373388ae4/download7c8c9c932b7240f6b9b861b1183a6d85MD511992/4914oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49142024-10-21 10:28:51.06http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.es_CO.fl_str_mv El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"
title El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"
spellingShingle El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"
Caza - Artículos de revista
Bien común - Artículos de revista
Diversidad biológica - Artículos de revista
Patrimonio cultural - Artículos de revista
title_short El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"
title_full El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"
title_fullStr El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"
title_full_unstemmed El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"
title_sort El poder de la carne de monte - biodiversidad, saberes, y técnicas como "bienes comunes"
dc.creator.fl_str_mv Garzón Y., Natasha Valentina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garzón Y., Natasha Valentina
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Caza - Artículos de revista
Bien común - Artículos de revista
Diversidad biológica - Artículos de revista
Patrimonio cultural - Artículos de revista
topic Caza - Artículos de revista
Bien común - Artículos de revista
Diversidad biológica - Artículos de revista
Patrimonio cultural - Artículos de revista
description Título del número: De"patrimonio cultural" a "lo común": perspectivas contemporáneas
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-27T15:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-27T15:20:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv OPCA - Número 11 (Octubre 2016)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/4914
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/4914
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
identifier_str_mv OPCA - Número 11 (Octubre 2016)
10.57784/1992/4914
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/4914
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Antropología
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Séneca
collection Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cc37f3d7-e461-463f-9a6a-7ba56a1ed9f3/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e63cd774-c194-4c3c-ae05-7b38c0bd485b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4572ca06-dadd-4066-b5b4-f85373388ae4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a48623a42afbe6eed885c3534fb6440
48ee89285ee806093e8ad1633707a0ce
7c8c9c932b7240f6b9b861b1183a6d85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111873389690880