Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales

La percepción remota es una técnica muy útil al momento de analizar superficie terrestre, pues con ella se alcanzan a cubrir grandes extensiones de territorios a los cuales muchas veces no es posible llegar de forma física. Adicionalmente a través de ella y de la implementación de satélites, se logr...

Full description

Autores:
Jáuregui Molina, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39527
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39527
Palabra clave:
Aguas subterráneas
Recursos hidrológicos
Percepción remota
Guajira (Colombia)
Geociencias
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIANDES2_aa5b19b3799e7c0a369803f20995d4ce
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39527
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pearse, Jillian32e2a8f0-1189-487e-ab71-cda91515551a600Jáuregui Molina, Laura Alejandrac77e67d9-542e-40ef-9dfc-be47810d0819500Herrera Escorcia, José Luis2020-06-10T16:19:17Z2020-06-10T16:19:17Z2019http://hdl.handle.net/1992/39527u821641.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La percepción remota es una técnica muy útil al momento de analizar superficie terrestre, pues con ella se alcanzan a cubrir grandes extensiones de territorios a los cuales muchas veces no es posible llegar de forma física. Adicionalmente a través de ella y de la implementación de satélites, se logra describir con detalle varios parámetros importantes del suelo, como lo es la erosión, litología, la humedad, las distintas coberturas e incluso algunos recursos hidrogeológicos. Todo esto fue posible gracias a la implementación de los satélites LANDSAT 8 y la Misión GRACE de la NASA, a través de los métodos de Clasificación Supervisada, Composición de Bandas, Índice MNDWI y Porcentaje de almacenamiento de agua. Luego de la aplicación de los métodos, se hizo un análisis especifico de la zona de estudio que luego fue comparado directamente con mapas obtenidos desde del Servicio Geológico Colombiano. En estas comparaciones se estudian parámetros como la evapotranspiraciónRemote sensing is a very useful technique when you want to analyze terrestrial surface because with it, it's possible to cover large areas of territory where it is not easy to arrive physically. Additionally, through the implementation of satellites it is possible to describe in detail several important parameters of the soil, such as erosion, lithology, humidity, different coverings and even some hydrogeological resources. All this was possible thanks to the implementation of the LANDSAT 8 satellites and the NASA GRACE Mission, through the methods of Supervised Classification, Band Composition, MNDWI Index and Percentage of water storage. After the application of these methods, a specific analysis was made on the study area that was compared directly with maps obtained from the Colombian Geological Survey. In these comparisons parameters such as evapotranspiration, potential recharge, elevation and the presence of nearby populations are studied to finally be able to know the subterranean behavior of the areaGeocientíficoPregradovi, 74 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesGeocienciasFacultad de CienciasDepartamento de Geocienciasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPotencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAguas subterráneasRecursos hidrológicosPercepción remotaGuajira (Colombia)GeocienciasPublicationORIGINALu821641.pdfapplication/pdf8825306https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6247ae92-8ef8-449b-9fa6-55ca6aefb218/downloaddae8a47312c8dd716da0acb397312f6eMD51TEXTu821641.pdf.txtu821641.pdf.txtExtracted texttext/plain99339https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6cf5cc8c-027f-4745-a92a-c24603bb58b0/downloadcd4471bcd7bf4cbc5c13eaddd4f74fc5MD54THUMBNAILu821641.pdf.jpgu821641.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9339https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8268b7a1-62f6-43db-9702-3cd64d982bdf/downloade494c31ee23596c1eae08a27709da93fMD551992/39527oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/395272023-10-10 15:37:11.596http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.es_CO.fl_str_mv Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales
title Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales
spellingShingle Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales
Aguas subterráneas
Recursos hidrológicos
Percepción remota
Guajira (Colombia)
Geociencias
title_short Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales
title_full Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales
title_fullStr Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales
title_full_unstemmed Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales
title_sort Potencial de agua subterránea en el municipio de Manaure y la parte baja del municipio de Uribia en la Guajira, Colombia usando imágenes satelitales
dc.creator.fl_str_mv Jáuregui Molina, Laura Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pearse, Jillian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jáuregui Molina, Laura Alejandra
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Herrera Escorcia, José Luis
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Aguas subterráneas
Recursos hidrológicos
Percepción remota
topic Aguas subterráneas
Recursos hidrológicos
Percepción remota
Guajira (Colombia)
Geociencias
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Guajira (Colombia)
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Geociencias
description La percepción remota es una técnica muy útil al momento de analizar superficie terrestre, pues con ella se alcanzan a cubrir grandes extensiones de territorios a los cuales muchas veces no es posible llegar de forma física. Adicionalmente a través de ella y de la implementación de satélites, se logra describir con detalle varios parámetros importantes del suelo, como lo es la erosión, litología, la humedad, las distintas coberturas e incluso algunos recursos hidrogeológicos. Todo esto fue posible gracias a la implementación de los satélites LANDSAT 8 y la Misión GRACE de la NASA, a través de los métodos de Clasificación Supervisada, Composición de Bandas, Índice MNDWI y Porcentaje de almacenamiento de agua. Luego de la aplicación de los métodos, se hizo un análisis especifico de la zona de estudio que luego fue comparado directamente con mapas obtenidos desde del Servicio Geológico Colombiano. En estas comparaciones se estudian parámetros como la evapotranspiración
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:19:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:19:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/39527
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u821641.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/39527
identifier_str_mv u821641.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv vi, 74 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Geociencias
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Geociencias
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6247ae92-8ef8-449b-9fa6-55ca6aefb218/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6cf5cc8c-027f-4745-a92a-c24603bb58b0/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8268b7a1-62f6-43db-9702-3cd64d982bdf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dae8a47312c8dd716da0acb397312f6e
cd4471bcd7bf4cbc5c13eaddd4f74fc5
e494c31ee23596c1eae08a27709da93f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111704782864384