Estudio de la reacción de Heck a partir del uso de alcoholes alílicos y homoalílicos como sustratos insaturados

Las benzo[c]oxepinonas son bloques sintéticos con potencial bioactivo usados en la síntesis de agentes terapéuticos, al igual que ciertas moléculas análogas como las RAL's y las isocumarinas. Estas son de alta importancia sintética y farmacológica debido a que son precursoras de fármacos antido...

Full description

Autores:
Molina Murcia, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45252
Palabra clave:
Reacción de Heck
Reacciones químicas
Síntesis (Química orgánica)
Química
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Las benzo[c]oxepinonas son bloques sintéticos con potencial bioactivo usados en la síntesis de agentes terapéuticos, al igual que ciertas moléculas análogas como las RAL's y las isocumarinas. Estas son de alta importancia sintética y farmacológica debido a que son precursoras de fármacos antidopaminérgicos, moléculas con actividad antifúngica, antimalárica, entre otras. La síntesis de estas moléculas involucra la reacción de Heck. La metodología es altamente atractiva desde un punto de vista sintético debido a las condiciones suaves de reacción, la baja toxicidad y el costo de los reactivos. El presente trabajo muestra el estudio de la reacción de Heck intra e intermolecular a partir del acoplamiento entre alcoholes alílicos y homoalílicos con halogenuros de arilo orientado a la síntesis de benzo[c]oxepinonas y moléculas análogas. Con respecto a la variante intramolecular, se buscó obtener la benzo[c]oxepinona partiendo de la reacción de Grignard entre el hidrocinamaldehído y el bromuro de vinilmagnesio para obtener el alcohol alílico, seguido de su esterificación obteniendo el precursor de la ciclación para la reacción de Heck. Por otro lado, para la reacción intermolecular se realizó adicionalmente la reacción de Barbier entre el hidrocinamaldehído y el bromuro de alilo para obtener el alcohol homoalílico que, junto con el alílico, fueron protegidos usando TBSCl. Asimismo, se realizó la esterificación del ácido o-yodobenzóico para formar el respectivo éster, que junto con los alcoholes fueron empleados para evaluar las condiciones de la reacción de Heck. Se evidenció a través de los resultados obtenidos que la reacción de Heck intramolecular no es la adecuada para la ciclación de estas moléculas debido a la compleja mezcla de productos que se genera. En lo que concierne al alcohol homoalílico protegido se obtuvo un 35% de rendimiento. La misma reacción fue realizada usando el alcohol alílico sin proteger, obteniendo la respectiva cetona en un 75% de rendimiento en vez de la molécula insaturada esperada debido a la isomerización del doble enlace.