Fondos generacionales en el nuevo sistema de pensiones: Recomendaciones de regulación

La reforma pensional aprobada el año pasado es de profundo calado y se encuentra en pleno proceso de reglamentación contrarreloj. Uno de los aspectos a reglamentar es la nueva estructura de “fondos generacionales”, así como los mecanismos que garantizarán que estos fondos cumplan el objetivo de opti...

Full description

Autores:
Mantilla García, Daniel
Becerra Camargo, Oscar Reinaldo
García Huitrón, Manuel
Hofstetter Gascón, Marc
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76106
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76106
Palabra clave:
Reforma pensional
Fondos generacionales
Mesada pensional
Economía
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:La reforma pensional aprobada el año pasado es de profundo calado y se encuentra en pleno proceso de reglamentación contrarreloj. Uno de los aspectos a reglamentar es la nueva estructura de “fondos generacionales”, así como los mecanismos que garantizarán que estos fondos cumplan el objetivo de optimizar la mesada pensional, como lo manda la ley que se aprobó. Explicamos en qué consisten estos fondos y hacemos tres recomendaciones para la regulación que se expedirá en las próximas semanas. 1) Requerir que las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) reporten el saldo de ahorro del afiliado en términos de unidades de renta vitalicia, evidenciando el impacto de los movimientos de las tasas de interés en la mesada pensional e incentivando así a la ACCAI a mitigar este riesgo. 2) Permitir una estructura de fondos generacionales que module el nivel de riesgo de las cuentas individuales según el perfil de los afiliados, considerando no solo su edad, sino también características como el nivel de ingresos. 3) Definir el desempeño mínimo requerido en línea con el objetivo de maximizar la mesada pensional, adaptándolo a la heterogeneidad de los afiliados y a las condiciones del mercado financiero.