Ciencias sociales en la posmodernidad : emancipación de los estudios sociales frente a la sociedad del conocimiento y la colonialidad
"... para establecer la relación actual entre estas visiones y las ciencias sociales, primero se estudia la SC: qué significa y qué tipo de sociedad promueve, cómo ha sido su devenir histórico, su influencia "ideológica" en las sociedades y las transfonnaciones que ha generado en las...
- Autores:
-
Ríos Contreras, Juan Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13803
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13803
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Filosofía de las ciencias sociales
Neoliberalismo
Sociedad del conocimiento
Globalización
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | "... para establecer la relación actual entre estas visiones y las ciencias sociales, primero se estudia la SC: qué significa y qué tipo de sociedad promueve, cómo ha sido su devenir histórico, su influencia "ideológica" en las sociedades y las transfonnaciones que ha generado en las ciencias sociales. Posterionnente, se analiza el Giro Descolonial cuál es su diagnóstico sobre la modernidad y la época posindustrial. Cómo identifican el origen del colonialismo y las ciencias sociales, su propuesta respecto a las mismas, y las implicaciones de sus posturas en la comprensión de la labor del investigador social contemporáneo. Finalmente, se expone por qué las ciencias sociales, capaces de reconocer al otro, representan oportunidades de emancipación frente a las desigualdades presentes en la actualidad, haciendo frente a la ideología del hombre económico contemporáneo, a su naturaleza crítica y de desconfianza permanente." Página 13. |
---|