¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones
"Nuestras formas de hablar sobre nuestras acciones, sobre lo que podemos o debemos hacer, así como de lo que nos es permitido o prohibido en virtud de lo que hacemos, señala nuestra racionalidad instrumental y la condición modal a que están sujetas nuestras acciones. Por ejemplo, se dice que un...
- Autores:
-
Piedrahita, Óscar Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34318
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34318
- Palabra clave:
- Acto (Filosofía) - Investigaciones
Agente (Filosofía) - Investigaciones
Intencionalismo - Investigaciones
Planificación - Aspectos psicológicos - Investigaciones
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_a8132cc708776dfbc1bcb4188484de49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34318 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones |
title |
¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones |
spellingShingle |
¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones Acto (Filosofía) - Investigaciones Agente (Filosofía) - Investigaciones Intencionalismo - Investigaciones Planificación - Aspectos psicológicos - Investigaciones Filosofía |
title_short |
¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones |
title_full |
¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones |
title_fullStr |
¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones |
title_full_unstemmed |
¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones |
title_sort |
¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y acciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Piedrahita, Óscar Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barrero Guzmán, Tomas Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Piedrahita, Óscar Andrés |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Bermúdez, Juan Pablo Amaya Gómez, Santiago |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Acto (Filosofía) - Investigaciones Agente (Filosofía) - Investigaciones Intencionalismo - Investigaciones Planificación - Aspectos psicológicos - Investigaciones |
topic |
Acto (Filosofía) - Investigaciones Agente (Filosofía) - Investigaciones Intencionalismo - Investigaciones Planificación - Aspectos psicológicos - Investigaciones Filosofía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Filosofía |
description |
"Nuestras formas de hablar sobre nuestras acciones, sobre lo que podemos o debemos hacer, así como de lo que nos es permitido o prohibido en virtud de lo que hacemos, señala nuestra racionalidad instrumental y la condición modal a que están sujetas nuestras acciones. Por ejemplo, se dice que uno no puede silbar y comer helado al mismo tiempo, o que uno debe quebrar huevos cuando está haciendo un omelet. Las palabras no puede y debe son expresiones modales, que acompañan o modifican las descripciones de esas acciones (silbar, quebrar huevos) en virtud de las otras acciones (comer, hacer un omelet), sugiriendo así que la acción es una fuente de posibilidades y deberes. ¿Qué tipo de transmisión es esa, por qué se da y cómo funciona? Este trabajo se propone enfrentar estas preguntas a partir de dos tipos respuestas que se han dado en la literatura: una que apela a la estructura de la acción; otra que apela al tipo de agentes que somos, los cuales se forman intenciones. Luego de ver los méritos y desventajas de una y otra propuesta, sostengo que es la decisión, y no la intención, la que juega un papel central en la manera de comprender nuestras acciones y lo que ellas demandan. Según la propuesta, el concepto de acción es ambiguo y su desambiguación permite explicar la modalidad práctica: uno debe hacer ciertas cosas en virtud de hacer otras por el tipo de criatura y agente que es, el cual toma decisiones y ejecuta sus acciones de una determinada manera."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:01:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:01:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34318 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807362.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34318 |
identifier_str_mv |
u807362.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
45 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Filosofía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Filosofía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8dd7c56f-b0c1-426c-ba58-bb21d75d9c8f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3721844f-520b-4dce-861d-48879d70a80f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ee5263f0-cc42-4912-9eb2-3d9ae041c129/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e28120205e70f99f9ee06b62555a7d53 47f94c325a596098da844a2e3fd6d531 289b774de7e63ca22d5c890223c11f93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927696494428160 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrero Guzmán, Tomas Andrésvirtual::8565-1Piedrahita, Óscar Andrésc7555911-5d83-470c-8167-c4a3117645f5500Bermúdez, Juan PabloAmaya Gómez, Santiago2020-06-10T09:01:58Z2020-06-10T09:01:58Z2017http://hdl.handle.net/1992/34318u807362.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Nuestras formas de hablar sobre nuestras acciones, sobre lo que podemos o debemos hacer, así como de lo que nos es permitido o prohibido en virtud de lo que hacemos, señala nuestra racionalidad instrumental y la condición modal a que están sujetas nuestras acciones. Por ejemplo, se dice que uno no puede silbar y comer helado al mismo tiempo, o que uno debe quebrar huevos cuando está haciendo un omelet. Las palabras no puede y debe son expresiones modales, que acompañan o modifican las descripciones de esas acciones (silbar, quebrar huevos) en virtud de las otras acciones (comer, hacer un omelet), sugiriendo así que la acción es una fuente de posibilidades y deberes. ¿Qué tipo de transmisión es esa, por qué se da y cómo funciona? Este trabajo se propone enfrentar estas preguntas a partir de dos tipos respuestas que se han dado en la literatura: una que apela a la estructura de la acción; otra que apela al tipo de agentes que somos, los cuales se forman intenciones. Luego de ver los méritos y desventajas de una y otra propuesta, sostengo que es la decisión, y no la intención, la que juega un papel central en la manera de comprender nuestras acciones y lo que ellas demandan. Según la propuesta, el concepto de acción es ambiguo y su desambiguación permite explicar la modalidad práctica: uno debe hacer ciertas cosas en virtud de hacer otras por el tipo de criatura y agente que es, el cual toma decisiones y ejecuta sus acciones de una determinada manera."--Tomado del Formato de Documento de Grado."Sometimes, we describe our actions as demanded or allowed in virtue of our doing other things. This phenomenon points to our instrumental and practical rationality, as well as to the modal condition to which our actions are subject to. For instance, we say that one cannot whistle and eat ice-cream at the same time, or that you should break eggs when you are doing an omelet. The words cannot and should are modal expressions modifying the descriptions of the former actions (whistling, breaking eggs) in virtue of the latter actions (eating, making an omelet). In this way, those modal expressions suggest that action is a source of permissibility, possibility and demands. What is this practical modality? Why it occurs and how does it work? This paper is intended to face these questions and it focuses on two kinds of answers available in the literature. One of these answers explains this phenomenon by appealing to the structure of action; the other one, by appealing to the kind of agents we are, agents who have the function and ability of forming intentions. After looking into the pros and cons of each proposal, this paper defends that it is the decision, rather than the intention, of doing some action what is central to an understanding of our actions and what they prescribe or allow. According to this approach, the concept of action involves an ambiguity, and its disambiguation leads us to explain practical modality: you have to do certain things in virtue of doing other things due to the kind of creature and agent you are, a creature who makes choices, decides and executes his actions in a determinate way."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en FilosofíaMaestría45 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en FilosofíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Filosofíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Séneca¿Por qué debo quebrar huevos cuando estoy haciendo un omelet? : modalidad práctica, actos y accionesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMActo (Filosofía) - InvestigacionesAgente (Filosofía) - InvestigacionesIntencionalismo - InvestigacionesPlanificación - Aspectos psicológicos - InvestigacionesFilosofíaPublication501271e3-a4cc-4dab-8cad-da7522a29a04virtual::8565-1501271e3-a4cc-4dab-8cad-da7522a29a04virtual::8565-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000511382virtual::8565-1ORIGINALu807362.pdfapplication/pdf321068https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8dd7c56f-b0c1-426c-ba58-bb21d75d9c8f/downloade28120205e70f99f9ee06b62555a7d53MD51THUMBNAILu807362.pdf.jpgu807362.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23362https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3721844f-520b-4dce-861d-48879d70a80f/download47f94c325a596098da844a2e3fd6d531MD55TEXTu807362.pdf.txtu807362.pdf.txtExtracted texttext/plain97400https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ee5263f0-cc42-4912-9eb2-3d9ae041c129/download289b774de7e63ca22d5c890223c11f93MD541992/34318oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/343182024-03-13 13:42:38.263http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |