ALMA: El espacio público en la renovación urbana: una oportunidad para promover el aprendizaje y la comunidad
Entorno actual: Sector principalmente orientado al comercio y a la industria con bajos índices de densidad y espacio público. Historia : La Plaza Samper Mendoza hace parte del patrimonio inmaterial de la ciudad, siendo esta el único lugar destinado para la comercialización de hierbas exclusivamente,...
- Autores:
-
Cano Mendoza, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53513
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53513
- Palabra clave:
- Espacio público
Rehabilitación urbana
Edificios de apartamentos
Samper Mendoza (Barrio, Bogotá, Colombia)
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Entorno actual: Sector principalmente orientado al comercio y a la industria con bajos índices de densidad y espacio público. Historia : La Plaza Samper Mendoza hace parte del patrimonio inmaterial de la ciudad, siendo esta el único lugar destinado para la comercialización de hierbas exclusivamente, convirtiéndose en el espacio de reunión de muchos conocimientos y saberes que al juntarse le otorgan un carácter de memoria e identidad exclusivo de esta plaza y del sector. Antecedentes : Debido a las actividades que se desarrollan alrededor de la plaza y su horario nocturno esta se ha convertido en una barrera en el sector, un espacio inactivo e improductivo durante el día y sin ninguna relación directa con sus vecinos o la ciudad. Objetivo del proyecto: Brindar una opción para mejorar las conexiones y condiciones de vida que se dan en el sector, generar nuevos espacios públicos y habitacionales e inclusivos para la comunidad y de esta manera generar e intensificar las relaciones y actividades urbanas en el sector. El proyecto a partir de la revitalización de la plaza Samper Mendoza , busca generar una apertura y conexión con su entorno inmediato, así mismo ,la reestructuración de la plaza busca generar un espacio más permeable y ordenado, proponiendo una nueva visión en la que la arquitectura y la actividad principal se unifican para generar espacios apropiados para la integración social, además de implementarse como estrategia urbana para la conexión y la intensificación de relaciones y actividades urbanas en el sector. Se pretende que el proyecto sea detonante en el sector creando un nuevo espacio que busque conservar y potencializar la actividad de la plaza por medio de la integración de viviendas, generando un impacto ecológico, ambiental y social positivo en el sector. |
---|