Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado

Actualmente, los productos de consumo artesanal y de comercialización elaborados a partir de las frutas tropicales de chontaduro y açaí generan gran cantidad de residuos de cáscara y semilla en la región Amazónica colombiana. Según el perfil bioquímico de las frutas, estos residuos ofrecen alternati...

Full description

Autores:
Ortega Bermúdez, Valentina
Valderrama Artunduaga, Juan José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48970
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48970
Palabra clave:
Biomasa
Compuestos bioactivos
Lixiviación
Fenoles
Aprovechamiento de residuos
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_a734c9ff221618a037dfaaceac123942
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48970
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado
title Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado
spellingShingle Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado
Biomasa
Compuestos bioactivos
Lixiviación
Fenoles
Aprovechamiento de residuos
Ingeniería
title_short Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado
title_full Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado
title_fullStr Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado
title_full_unstemmed Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado
title_sort Aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregado
dc.creator.fl_str_mv Ortega Bermúdez, Valentina
Valderrama Artunduaga, Juan José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Durán Aranguren, Daniel David
Sierra Ramírez, Rocio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortega Bermúdez, Valentina
Valderrama Artunduaga, Juan José
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Biomasa
Compuestos bioactivos
Lixiviación
Fenoles
Aprovechamiento de residuos
topic Biomasa
Compuestos bioactivos
Lixiviación
Fenoles
Aprovechamiento de residuos
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description Actualmente, los productos de consumo artesanal y de comercialización elaborados a partir de las frutas tropicales de chontaduro y açaí generan gran cantidad de residuos de cáscara y semilla en la región Amazónica colombiana. Según el perfil bioquímico de las frutas, estos residuos ofrecen alternativas de obtención de productos con alto valor nutricional y funcional. En primera instancia, se realizó el análisis composicional de la cáscara de chontaduro (CC), semilla de chontaduro (SC) y semilla de açaí (SA) según el protocolo NREL para biomasa vegetal. Se cuantificó sólidos totales, cenizas, extractos, proteína, lignina, celulosa, hemicelulosa y pectina en los residuos. El potencial de extracción de compuestos bioactivos se evaluó con procesos de lixiviación en frío con una única etapa, etapa cruzada y etapa invertida. Se utilizó etanol y hexano como solvente, una relación sólido líquido 1:15 y se calcularon rendimientos en términos de porcentajes de materia extraída y fracción de recuperación. Posteriormente, se realizó un análisis cualitativo de fitoquímicos basado en pruebas de colorimetría que obtuvieron resultados positivos para flavonoides, leucoantocianidinas y taninos en SA, así como saponinas, alcaloides, esteroles y carotenoides en SC y CC. A continuación, se cuantificó el contenido de fenoles totales y la capacidad antioxidante que aportan los compuestos bioactivos a partir de los métodos Folin-Ciocalteau y ABTS respectivamente. Finalmente, se definió el diseño experimental para formular una crema hidratante y antioxidante usando como principio activo los componentes fitoquímicos de los residuos en estudio
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:38:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/48970
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u833647.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/48970
identifier_str_mv u833647.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 150 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Química
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6bf94f35-4642-434d-9546-8c8f66cb0321/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/211d1b3d-a199-4929-add4-9c76aba0619f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2ec37443-3354-4cdd-ba4e-244e62d83cf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 166fb59114ee0b7a973045bc7fd1a4e4
1395b2e1cefb56e79694b4c597b2a725
edb0835454d5e58a91a91a5edb26aa1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111731994460160
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Durán Aranguren, Daniel David2e7192a3-5e6d-427a-b4ae-68e756f6554e400Sierra Ramírez, Rociovirtual::3407-1Ortega Bermúdez, Valentina288b0bfa-80ae-45f5-adec-d0421bfc634c500Valderrama Artunduaga, Juan Joséc9dac34a-af0e-4260-9476-5168ca24ca6c4002021-02-18T12:38:02Z2021-02-18T12:38:02Z2020http://hdl.handle.net/1992/48970u833647.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Actualmente, los productos de consumo artesanal y de comercialización elaborados a partir de las frutas tropicales de chontaduro y açaí generan gran cantidad de residuos de cáscara y semilla en la región Amazónica colombiana. Según el perfil bioquímico de las frutas, estos residuos ofrecen alternativas de obtención de productos con alto valor nutricional y funcional. En primera instancia, se realizó el análisis composicional de la cáscara de chontaduro (CC), semilla de chontaduro (SC) y semilla de açaí (SA) según el protocolo NREL para biomasa vegetal. Se cuantificó sólidos totales, cenizas, extractos, proteína, lignina, celulosa, hemicelulosa y pectina en los residuos. El potencial de extracción de compuestos bioactivos se evaluó con procesos de lixiviación en frío con una única etapa, etapa cruzada y etapa invertida. Se utilizó etanol y hexano como solvente, una relación sólido líquido 1:15 y se calcularon rendimientos en términos de porcentajes de materia extraída y fracción de recuperación. Posteriormente, se realizó un análisis cualitativo de fitoquímicos basado en pruebas de colorimetría que obtuvieron resultados positivos para flavonoides, leucoantocianidinas y taninos en SA, así como saponinas, alcaloides, esteroles y carotenoides en SC y CC. A continuación, se cuantificó el contenido de fenoles totales y la capacidad antioxidante que aportan los compuestos bioactivos a partir de los métodos Folin-Ciocalteau y ABTS respectivamente. Finalmente, se definió el diseño experimental para formular una crema hidratante y antioxidante usando como principio activo los componentes fitoquímicos de los residuos en estudio"Currently, artisanal consumption and marketing products made from the tropical fruits of chontaduro and acaí generate large amounts of shell and seed residues in the Colombian Amazon region. According to the biochemical profile of the fruits, these residues offer alternatives for obtaining products with high nutritional and functional value. In the first instance, a compositional analysis of the chontaduro shell (CC), chontaduro seed (SC) and acai seed (SA) was performed according to the NREL protocol for plant biomass. Total solids, ashes, extracts, protein, lignin, cellulose, hemicellulose and pectin were quantified in the residues. The extraction potential of bioactive compounds was evaluated through cold leaching processes with single, crossed and inverted stages. Ethanol and hexane were used as the solvent with a solid liquid ratio of 1:15 and yields were calculated in terms of percentages of extracted matter and recovery fraction. Subsequently, a qualitative analysis of phytochemicals was performed based on colorimetry tests that obtained positive results for flavonoids, leucoanthocyanidins and tannins in SA, as well as saponins, alkaloids, sterols and carotenoids in SC and CC. Subsequently, the content of total phenols and the antioxidant capacity provided by the bioactive compounds were quantified using the Folin-Ciocalteau and ABTS methods, respectively. Finally, the experimental design was defined to formulate a moisturizing and antioxidant cream using the phytochemical components of the residues under study as the active ingredient."--Tomado del Formato de Documento de GradoIngeniero QuímicoPregrado150 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química y de Alimentosinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara y semilla de Bactris Gasipaes y Euterpe Oleracea mediante el análisis composicional y la aplicación de los extractos en la formulación de un producto de valor agregadoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBiomasaCompuestos bioactivosLixiviaciónFenolesAprovechamiento de residuosIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=2vO8IrIAAAAJvirtual::3407-10000-0002-2074-7772virtual::3407-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001335625virtual::3407-163cc4434-a603-4f55-ba7c-3ed214b9fd0evirtual::3407-163cc4434-a603-4f55-ba7c-3ed214b9fd0evirtual::3407-1ORIGINALu833647.pdfapplication/pdf1642344https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6bf94f35-4642-434d-9546-8c8f66cb0321/download166fb59114ee0b7a973045bc7fd1a4e4MD51THUMBNAILu833647.pdf.jpgu833647.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9575https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/211d1b3d-a199-4929-add4-9c76aba0619f/download1395b2e1cefb56e79694b4c597b2a725MD55TEXTu833647.pdf.txtu833647.pdf.txtExtracted texttext/plain213008https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2ec37443-3354-4cdd-ba4e-244e62d83cf9/downloadedb0835454d5e58a91a91a5edb26aa1aMD541992/48970oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/489702024-03-13 12:25:49.442http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co