Propuesta de intervención psicosocial para el abordaje del desplazamiento forzado a causa de la violencia política

En Colombia una de las manifestaciones más contundentes de la forma como la población civil se ve afectada por la guerra es el desplazamiento forzado, entendiendo este fenómeno no como una consecuencia del conflicto armado sino como una estrategia más del mismo. En busca de obtener control social ac...

Full description

Autores:
Ibarra Avila, Marta Carolina
Sarmiento Buitrago, Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/15624
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/15624
Palabra clave:
Desplazamiento forzado - Aspectos psicológicos - Colombia
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - Colombia
Violencia política - Aspectos psicológicos - Colombia
Investigación acción - Colombia - Estudio de casos
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:En Colombia una de las manifestaciones más contundentes de la forma como la población civil se ve afectada por la guerra es el desplazamiento forzado, entendiendo este fenómeno no como una consecuencia del conflicto armado sino como una estrategia más del mismo. En busca de obtener control social actores armados generan estados de terror en poblaciones enteres a través de la destrucción de sus mundos económicos, sociales y culturales. De esta manera el mundo social que encarna la historia, la identidad y los valores de la vida de estas personas que conforman una misma red de relaciones, se convierte en una lesión colectiva. A partir de estas consideraciones Sumerfield (1992) propone que la guerra lejos de ser una experiencia privada que afecta a los sujetos como individuos, es una experiencia colectiva. Este contexto se consideran necesarias estrategias de intervención psicosocial que tomen distancia del asitencialismo, promuevan la reconstrucción del tejido social y enfaticen los efectos constructivos que se pueden extraer de experiencias negativas como la guerra. Con este fin se creó un modelo de intervención que se sustenta en seis ejes teóricos, el self como narrador (Goloshian y Anderson, 1994), necesidades (Max-Neef, Elizalde y Hopenhay, 200), empoderameinto (Rappaort, 1995), agenciamiento y acción política (Montero, 1995), socioconstruccionismo (Gergen 1973; 1980; 1985) y métodos cualitativos (The British Psychological Society, 1995). De esta forma, se propone un modelo de intervención psicosocial que tiene como objetivo que los/as participantes afectados por el desplazamiento construyan narrativas de agenciamiento que les permita poner en marcha estrategias comunitarias para la satisfacción de sus necesidades. Dicho modelo se estructura en tres módulos temáticos - redes solidarias, efectos emocionales del conflicto armado y empoderameinto -, se enmarca dentro unos lineamientos generales de aproximación a la población desplazada y asume el enfoque metodológico de la Investigación Acción Participativa (Brydon - Miller, 1997).