Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables
En este trabajo se presenta una metodología jerárquica para el diseño de sistemas híbridos de generación eléctrica en Zonas Rurales No Interconectadas (ZNI). Se realiza un análisis detallado a la caracterización de la demanda, enfocado a satisfacer el consumo de subsistencia y definiendo la mínima c...
- Autores:
-
Aguilar Aguilar, Fabian Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34614
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34614
- Palabra clave:
- Sistemas híbridos de energía
Producción de energía eléctrica
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_a66dd6578fbeed0edce521514ddf0039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34614 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables |
title |
Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables |
spellingShingle |
Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables Sistemas híbridos de energía Producción de energía eléctrica Ingeniería |
title_short |
Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables |
title_full |
Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables |
title_fullStr |
Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables |
title_full_unstemmed |
Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables |
title_sort |
Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Aguilar, Fabian Leonardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De Oliveira De Jesus, Paulo Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilar Aguilar, Fabian Leonardo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Luna Hernández, Adriana Carolina Ramos López, Gustavo Andrés |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Sistemas híbridos de energía Producción de energía eléctrica |
topic |
Sistemas híbridos de energía Producción de energía eléctrica Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
En este trabajo se presenta una metodología jerárquica para el diseño de sistemas híbridos de generación eléctrica en Zonas Rurales No Interconectadas (ZNI). Se realiza un análisis detallado a la caracterización de la demanda, enfocado a satisfacer el consumo de subsistencia y definiendo la mínima cantidad de energía eléctrica a suministrar para satisfacer necesidades básicas, teniendo en cuenta no solo aspectos técnicos y económicos sino también consideraciones sociales y ambientales, permitiendo a planificadores y gobernantes establecer mejores políticas públicas en energía eléctrica para ZNI. La metodología propuesta aplica el uso integrado del software HOMER para encontrar la mejor solución técnico-económica mediante un proceso de optimización clásico que utiliza la minimización de costos, simulación y análisis de sensibilidad y una implementación de toma de decisiones multicriterio (MCDM), mediante el uso del Proceso Analítico Jerárquico (AHP), el método se utilizó para establecer la ponderación de preferencias que un grupo de expertos asignaron a cada uno de los criterios, subcriterios y categoría de decisores considerados en la toma de decisiones, y de esta forma calcular la contribución global de cada alternativa al objetivo principal, obteniendo una solución eficiente. Finalmente se implementa la metodología desarrollada a un caso de estudio, tomando ZNI del municipio de Garagoa en el Departamento de Boyacá. Los resultados revelan la importancia de incluir aspectos sociales y ambientales, así como el consumo de subsistencia en el diseño de sistemas de generación eléctrica aislados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34614 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808142.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34614 |
identifier_str_mv |
u808142.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
87 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Eléctrica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3706e3c1-0cb6-4fc3-bf02-5d174157f9ec/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/473a4c60-8a7a-4520-8da6-5e3b99ddb079/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8cf6ef22-9c89-4ae9-84aa-b076785e453b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e00689f7e8c5f196825f413f5b38552b e995e95d2165256bffa603973f38ddbb f510ceef7f89701b67403586a81fa11e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111776878755840 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De Oliveira De Jesus, Paulo Manuelvirtual::5574-1Aguilar Aguilar, Fabian Leonardoc5ce1008-1f53-493a-88db-6ac081585b72500Luna Hernández, Adriana CarolinaRamos López, Gustavo Andrés2020-06-10T09:14:16Z2020-06-10T09:14:16Z2018http://hdl.handle.net/1992/34614u808142.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En este trabajo se presenta una metodología jerárquica para el diseño de sistemas híbridos de generación eléctrica en Zonas Rurales No Interconectadas (ZNI). Se realiza un análisis detallado a la caracterización de la demanda, enfocado a satisfacer el consumo de subsistencia y definiendo la mínima cantidad de energía eléctrica a suministrar para satisfacer necesidades básicas, teniendo en cuenta no solo aspectos técnicos y económicos sino también consideraciones sociales y ambientales, permitiendo a planificadores y gobernantes establecer mejores políticas públicas en energía eléctrica para ZNI. La metodología propuesta aplica el uso integrado del software HOMER para encontrar la mejor solución técnico-económica mediante un proceso de optimización clásico que utiliza la minimización de costos, simulación y análisis de sensibilidad y una implementación de toma de decisiones multicriterio (MCDM), mediante el uso del Proceso Analítico Jerárquico (AHP), el método se utilizó para establecer la ponderación de preferencias que un grupo de expertos asignaron a cada uno de los criterios, subcriterios y categoría de decisores considerados en la toma de decisiones, y de esta forma calcular la contribución global de cada alternativa al objetivo principal, obteniendo una solución eficiente. Finalmente se implementa la metodología desarrollada a un caso de estudio, tomando ZNI del municipio de Garagoa en el Departamento de Boyacá. Los resultados revelan la importancia de incluir aspectos sociales y ambientales, así como el consumo de subsistencia en el diseño de sistemas de generación eléctrica aislados.In this paper, a hierarchical methodology for the design of hybrid systems of electricity generation in Non-Interconnected Rural Zones (ZNI) is presented. A detailed analysis is made to the characterizing electricity demand, focused on satisfying subsistence consumption and defining the minimum amount of electrical energy provide to meet basic needs, taking into account not only technical and economic aspects but also social and environmental considerations, allowing to the planners and governors to establish the best public policies in electrical energy for ZNI. The proposed methodology apply the integrated of the HOMER software for the best cost-technology solution, a clasical optimization process and a multicriteria decision-making implementation (MCDM), through the use of the Hierarchical Analytical Process (AHP), the method used to establish the weighting of preferences that a group of experts assigned to each of the criteria, sub-criteria and category of makers in the decision-making, and in this way calculate the global contribution of each alternative to the main objective, obtaining an efficient solution. Finally, the methodology implement developed for a case of study, taking ZNI from the municipality of Garagoa in the Department of Boyacá. The results reveal the importance of including social and environmental factors, as well as subsistence consumption in the design of isolated power generation systems.Magíster en Ingeniería EléctricaMaestría87 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaMetodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovablesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSistemas híbridos de energíaProducción de energía eléctricaIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=aPmVGc4AAAAJvirtual::5574-10000-0002-3344-9555virtual::5574-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000117583virtual::5574-1db50a4e0-6344-4ada-bd82-b9004e8e6b33virtual::5574-1db50a4e0-6344-4ada-bd82-b9004e8e6b33virtual::5574-1TEXTu808142.pdf.txtu808142.pdf.txtExtracted texttext/plain176124https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3706e3c1-0cb6-4fc3-bf02-5d174157f9ec/downloade00689f7e8c5f196825f413f5b38552bMD54ORIGINALu808142.pdfapplication/pdf2522095https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/473a4c60-8a7a-4520-8da6-5e3b99ddb079/downloade995e95d2165256bffa603973f38ddbbMD51THUMBNAILu808142.pdf.jpgu808142.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8510https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8cf6ef22-9c89-4ae9-84aa-b076785e453b/downloadf510ceef7f89701b67403586a81fa11eMD551992/34614oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346142024-05-14 07:22:33.427https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |